Banners
Banners

El comentario de Juan Antonio de Labra (texto)

Jueves, 24 Mar 2016    México, D.F.    Juan Antonio de Labra | Opinión   
Sobre el "El toreo entre libros", la obra de los Bibliófilos Taurinos de Méx
Desde hace más de treinta años, el grupo de Bibliófilos Taurinos de México se ha distinguido por difundir la cultura de la Fiesta, y recientemente han publicado una interesante obra literaria que lleva por título "El toreo entre libros", que será presentada el próximo martes 5 de abril, a las 19:00 horas, en el Foro Cultural Chapultepec de la Ciudad de México.

Se trata de un libro en el que están reseñadas 35 obras taurinas que, en gran medida, han marcado la afición de varios de los miembros de este entusiasta grupo de amigos, varios destacados profesionistas, que en el último año y medio se han dado a la tarea de escribir sobre libros de toros y coordinar la edición de esta obra que incluye textos de compañeros que viven fuera de la Ciudad de México o inclusive en el extranjero.

Lo más valioso de "El toreo entre libros", único en su género dentro de la bibliografía taurina, es que revive muchos recuerdos y emociones, tanto por lo que implica leer estas amenas reseñas, como por el aprendizaje que de ellas emana. Porque no hay que olvidar que de toros nunca se acaba de aprender, y quizá esa sea la parte más subyugante de este arte tan complejo como es el toreo.

Desde "Juan Belmonte, matador de toros", de Manuel Cháves Nogles, pasando por "Los toros desde la barrera", de Claude Popelin, "El toro bravo", de Álvaro Domecq y hasta "Joselito, el verdadero", de José Miguel Arroyo, entre muchos otros, los bibliófilos ofrecen una puntual revista a más de un siglo de historia taurina dividida en seis grandes apartados.

Y como bien dice Rafael Cueli en la reseña del libro "México diez veces llanto", del escritor catalán Fernando Vinyes que si su comentario sirve para interesar en que alguien busque alguno de los títulos reseñados en la obra, el cometido de esta aportación será el más beneficioso.
El prólogo es del reconocido escritor Jorge F. Hernández, que en sus mocedades fue novillero, y tiene la sensibilidad para captar la esencia de la Fiesta, quien afirma que “leer es torear”.

Otro de los aspectos que merece la pena resaltar al respecto de "El toreo entre libros" es la calidad de redacción de varios de los autores de las reseñas, de los que destacan Javier Ochoa Rivera, Miguel Luna Parra, Antonio Barrios, Xavier González Fisher o Eduardo Heftye, que así demuestran también esa cultura integral de todo buen aficionado, tanto por su claridad de ideas como de su buen gusto con la pluma.

Ojalá que esta interesante obra sirva para motivar la lectura de libros de toros, los mejores y más indicados, porque también hay que decir que entre la literatura taurina hay muchos refritos, literatura barata y "ego-libros", que nada aportan a la causa cultural de la Fiesta y que tendrían un mejor lugar en la hoguera de la chimenea en época de frío.


Comparte la noticia