Banners
Banners

Amena tertulia con Juan Pablo y Arturo (fotos)

Martes, 08 Sep 2015    Zacatecas, Zac.    Natalia Pescador | Foto: Manolo Briones     
Los dos jóvenes matadores hablaron de cosas personales
El Patio central de la Casa Municipal de la Cultura enclavada en pleno Centro Histórico de Zacatecas, se vio colmado de personas con ganas de tener más conocimientos del arte de la fiesta brava. Fue el marco ideal para la mesa redonda con los matadores de la nueva generación, suceso enclavado en el marco del Programa Cultural taurino dentro de la feria zacatecana de septiembre.

La tertulia mantuvo el interés y tuvo un sabor de frescura fue la que se celebró la noche de este lunes en la Casa Municipal de Cultura con la presencia de dos jóvenes, pilares importantes de la baraja taurina mexicana como lo son Juan Pablo Sánchez y Arturo Saldívar, quienes compartieron en un tono amable parte de sus vivencias más importantes dentro y fuera de los ruedos.

En una charla bien conducida por el periodista Juan Antonio de Labra, conocimos las historias que tejen estos toreros de la llamada nueva generación, quienes a través de su esfuerzo y dedicación han traspasado las fronteras para darle vida a nuestra fiesta brava, pues desde hace décadas, no se tenía una camada de toreros que cobrara esa fuerza en España, Francia, y otras latitudes.

Pues bien, hoy tanto Sánchez como Saldívar se abrieron de capa para dejarnos ver que hay más allá de los hombres que visten de luces y se juegan la vida, por ejemplo, Juan Pablo, recordó que desde sus primeros años de vida en su casa no se hablaba de otra cosa que no fuera de toros, con un padre, y tíos, matadores de toros, era difícil concebir que este torero que atesora el temple de dinastía, no continuará el mismo camino.

Sin embargo, Juan Pablo, en un inicio, tuvo un mal presentimiento, y sin más, se negó a torear un festival, y de ahí, pasaron dos años para que regresara la ilusión, asegura, que el destino estaba previsto así como la ayuda divina, pues ese día, contrario a lo que él pensaba, le tocó una vaca de dulce y así se tejió una profesión a la que está dedicado en cuerpo y alma.

Arturo Saldívar también recordó que fue a la edad de 8 años cuando enteró a sus padres su ilusión por convertirse en torero, recordó, que a su madre le dijo que quería llegar a ser como el maestro Julián López "El Juli", a lo que su madre respondió ¿cuántos más hay como él?, asintiendo con ello la negativa que su hijo se convirtiera en torero. Sin embargo, Saldívar, entonces un niño, supo la manera de convencer a sus padres para que lo inscribieran en la Academia Taurina de Aguascalientes.

"Mi hermana le menor era cuatro años más chica que yo, y en ese entonces yo ya sabía acerca del Niño Dios, y entonces pensé que si les decía a mis papás que mi hermanita sabría la verdad, ellos accederían, y sí, accedieron”, recordó Saldívar aún con una sonrisa dibujada en el rostro. Sin imaginarlo, meses después, el niño torero daría pasos agigantados, y de ahí, en adelante, se fue forjando, ya con el apoyo y respaldo de sus padres, su carrera.

La charla fue cada vez tomando forma, y tanto Juan Pablo como Arturo reconocieron que en esta profesión nadie te regalada nada, y que en el camino muchas veces tienes que caer para levantarte. Ambos han pasado momentos muy complicados, como Saldívar, que revivió el momento de esa trágica cornada sufrida en 2009 en la población de Cruz de Retamar que casi le cuesta la vida. Mientras que Juan Pablo comentó la gran tristeza de haber perdido a su única hermana, Fernanda, cuando ella tenía 15 años y falleció inesperadamente de una enfermedad del corazón. 

Contrario a lo que hacían los toreros de antaño, la disciplina y exigencia física de los toreros en la actualidad ha cambiado de manera drástica, Juan Pablo, reconoció que le gusta correr, pero considera que no hay mejor preparación para el torero que estar en el campo, o torear a puerta cerrada, en cambio, Saldívar, camina de la mano de una preparación física en la que el punto central es subir y bajar el ritmo cardíaco. Además, gusta del campo bravo, y sabe que ahí, es donde existe la mejor preparación física y mental para cualquier torero.

Son jóvenes y no pueden dejar del lado esta etapa de vida, por lo que ambos reconocieron que divertirse es bueno, pero que primero está su profesión, y para ello, es necesario sacrificar muchas cosas. Hablaron también, de otros aspectos, que a la vista pueden parecer superficiales, pero que a los aficionados sirve para conocer que hay más allá de los héroes que se juegan la vida. Por ejemplo, ambos afirmaron que son solteros, reconociendo que es difícil que existan mujeres que entiendan lo que implica a cabalidad la profesión de ser toreros.

Asimismo, conocimos a un Saldívar que gusta del mariachi, la música de banda, y que admira a José Alfredo Jiménez,  algo similar a los gustos de Sánchez, quien gusta también del género del mariachi, admirando a Pepe Aguilar. También hablaron de las finanzas, de cómo han capitalizado el fruto de su esfuerzo, y trabajo, a base de invertirlo, y no despilfarrarlo, pues buscan asegurar su futuro.

La amena tertulia que registró un lleno en el patio Central de la Casa de Cultura Municipal, concluyó con la entrega de un reconocimiento de parte de la empresa Zacatecas, Tierra de Toros, a los diestros que hoy mostraron dejaron al descubierto sus personalidades y nos regalaron estos pasajes de su vida en comentarios que resultaron muy interesantes para el público asistente.


Comparte la noticia