Ruedo: El toreo entre signos de admiración
Miércoles, 14 May 2014
México, D.F.
Heriberto Murrieta | Opinión
La columna de este miércoles en Récord
El triunfo de Joselito Adame el viernes pasado en Sevilla alcanzó relieve en función de la importancia de la plaza, la exigencia de los toros de Victoriano del Río y la jerarquía de sus alternantes, nada menos que Enrique Ponce y Sebastián Castella.
Joselito torea entre signos de admiración y se consolida como la figura emergente mexicana. En una actuación pletórica de valor, variedad y aguante, el hidrocálido le cortó una oreja al sexto de la tarde, un toro imponente, con recorrido y gran velocidad en la embestida. Cómo habrá andado que tocó pelo después de dos descabellos. Vestido de granate y azabache, dio la vuelta al albero maestrante entre aclamaciones.
La consigna es mantener el mismo nivel de intensidad en cada tarde. El día de hoy actuará en la Feria de San Isidro en la plaza madrileña de Las Ventas, acartelado con Juan José Padilla y Manuel Escribano, quien confirmará su alternativa, con toros de La Palmosilla.
El festejo se transmitirá a través del canal 565 de la plataforma SKY a partir de las 12:00 horas, tiempo del centro de México, y también se escuchará por Olé Radio (www.oleradio.net).
Mancuerna femenil
Ha sido anunciado el nuevo apoderamiento de la matadora Hilda Tenorio por Gabriela Torres Landa.
La intención de Gabriela es dar un giro radical, más mediático, a la imagen de la torera, y hacer que tenga cada vez más actividad. Hilda nació en Morelia, Michoacán, el 11 de julio de 1986. Eran los tiempos novilleriles de Hernán Ondarza, Germán Garza, Pepe Murillo, Curro Cruz, Alejandro del Olivar, Manolo Rodríguez, Hugo García Méndez, Edgar Bejarano y El Glison, entre otros.
Hilda aprendió la técnica del toreo con el maestro Rutilo Morales. Recibió la alternativa en la Plaza México el 28 de febrero de 2010 de manos de Manolo Mejía con un toro de la ganadería guanajuatense de Autrique.
Ha sufrido varias operaciones de rodilla pero siempre ha salido adelante con valor y carácter. Representa un caso atípico pues nunca descuidó sus estudios y es licenciada en derecho. Gabriela Torres Landa aboga pues, por la abogada. Deseamos a ambas mucha suerte.
Del seminario a la Corte
Hablando de la abogacía, el matador retirado Javier Escobar “El Fraile” trabaja en el área de intendencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Antes les corría la mano a los toros, hoy les corre la mano con franelas empapadas de sustancias avinagradas a los barandales del imponente edificio ubicado en la calle de José María Pino Suárez, en el centro histórico capitalino.
El creador del par de banderillas cortas al quiebro de rodillas, nació en la Ciudad de México el 23 de noviembre de 1960. Se presentó en la Plaza México el 8 de enero de 1984 con el novillo “Cóndor” de la ganadería de La Soledad, alternando con Manuel Cascales hijo y Ramón Fuentes.
Recibió la alternativa el primero de enero de 1985 de manos de Alfredo Leal, llevando como testigo a Antonio Lomelín, con un toro de La Playa. Confirmó la alternativa en el coso metropolitano el 28 de septiembre de 1995, siendo su padrino Manolo Sánchez, con el toro “Don Pablo” de La Guadalupana.
Como en muchos casos, la necesidad económica ha llevado al ex seminarista de 53 años de edad a dedicarse a un oficio completamente ajeno al toreo.
Comparte la noticia