Banners
Banners

Ruedo: Una auténtica corrida de toros

Miércoles, 05 Mar 2014    México, D.F.    Heriberto Murrieta | Opinión     
La columna de este miércoles en Récord
La trascendencia de las faenas es directamente proporcional a la edad, la integridad de las astas, el trapío y el grado de dificultad de cada toro. En este sentido, Sergio Flores cortó tres orejas de mucho peso y se alzó con un triunfo de gran relevancia el domingo pasado en Guadalajara.

El tlaxcalteca se impuso en el mano a mano con Arturo Saldívar frente a un encierro cinqueño monumental, de impresionante arboladura y caras serias de la ganadería de Barralva. Flores se puso a tono con las embestidas de las "catedrales barralveñas", demostrando que se encuentra en el mejor momento de su aún corta ejecutoria en las filas de los matadores de toros.

La vacada queretana se confirma tarde a tarde como una de las importantes de México. Lidió el mejor toro de la Temporada Grande en la Plaza México, "Farolero", y también el mejor de la campaña en Guadalajara, "Carasucio". Los hermanos Álvarez Bilbao han demostrado grandeza y compromiso ineludible con una Fiesta de categoría, conscientes de que el toro es quien brinda seriedad y profundidad al espectáculo.

En su crónica en El Informador de Guadalajara, la pluma exigente y conocedora de Francisco Baruqui exaltó con emoción tanto la presencia como el juego de los toros:

"Con el encaste español de don Atanasio Fernández —ganadería desaparecida en el hoy—, los señores Álvarez Bilbao han venido al ruedo guadalajarense, muy de ellos por los éxitos anteriormente alcanzados, con la ejemplaridad de una corrida de toros muy en el tipo de su sangre, con lujosa presencia, magníficamente armada con desarrolladas cornamentas y astifina de pitones, bella de lámina, imponente de estampa, honda, con cuajo, digna de ser lidiada en cualquier plaza de primerísimo nivel del mundo taurino (…) De los seis corridos, cuatro fueron para irse sin orejas al desolladero. Seguían los engaños con nobleza, con emotividad y transmisión, desbordando la importancia y el relieve que tenía todo lo que delante de ellos se hiciera (…) Como en la plaza, ahora, vuelvo a tocarles las palmas a quienes tienen el orgullo profesional y el señorío propio en el hierro y la divisa de Barralva, expresión digna de la grandeza ganadera. ¡Mi enhorabuena, señores ganaderos!".

Lucido

Días antes de la hazaña de Guadalajara, Flores había realizado una faena de altos vuelos a un buen novillo de El Vergel durante el festival celebrado en la plaza "Antonio Velázquez" del restaurante Arroyo, al sur de la capital, a beneficio de Juan Luis Silis, gravemente herido en octubre del año pasado en la Monumental "Vicente Segura" de Pachuca.  Muletazos largos en tandas generosas le dio Sergio al pupilo de don Octaviano García, dentro de un planteamiento estructurado que reflejó nítidamente el sitio que atesora. Entendió perfectamente las condiciones del ejemplar jugado en quinto lugar y si no cortó las orejas fue por culpa de los pinchazos a la hora de oficiar con la toledana. Flores tiene todo para realizar una temporada crucial en ruedos europeos.

Agradable

Se sentía un gran ambiente en el festival que tuvo lugar el miércoles pasado en el feudo gastronómico de los Arroyo, que registró un lleno con apreturas. La Asociación de Matadores no desamparó a Juan Luis Silis y coordinó la organización del evento junto con toreros y ganaderos que participaron sin cobrar un centavo.

El Pana ejecutó la suerte de la veleta a una y dos manos. Más tarde, hipnotizó con un muletazo agitanado que valió el boleto. Federico Pizarro brindó algunos destellos aislados, lejanos a la redondez de sus dos recientes actuaciones que nos emocionaron tanto en la Plaza México. Juan José Padilla tuvo una actuación pundonorosa, exponiendo en el segundo tercio dentro del pequeño redondel. El expresivo Jerónimo dibujó muletazos sueltos con su sello característico mientras que, después de la excelente pieza del ya nombrado Sergio Flores, el fresco Michelito conquistó la única oreja de la velada tras realizar una faena intuitiva y oficiosa al novillo de La Punta que abrochó el festival. Después se fue Padilla al encuentro con sus simpatizantes, vestido de charro y luciendo las fotos de su reciente reunión con su admirado Vicente Fernández. Y luego, todos a hacer cuentas para entregarle a Silis el "parné" que tanto necesita pues el hombre está "palmado", después de cuatro meses de inactividad taurina, sometido a duras operaciones y rehabilitaciones tras la pavorosa cornada que lo puso al borde de la muerte.

¡Acontecimiento!

Tal como lo informamos hace varias semanas en este espacio, se están afinando los detalles para la reaparición de José Tomás, que se realizará finalmente el sábado 3 de mayo en la plaza de Provincia Juriquilla, en el marco de la despedida de su amigo y compadre el michoacano Fernando Ochoa. 

Será un gran acontecimiento. El maestro de Galapagar no tuvo actividad en todo el año pasado. Dentro de pocos días se darán a conocer los pormenores de la corrida. La plaza del popular "Pollo" Torres Landa se llenará hasta las banderas, ni duda cabe.

Omisión

Por andar apelando a la memoria, al mencionar recientemente a matadores y rejoneadores de San Luis Potosí, omití el nombre de uno de sus toreros más representativos de los últimos años: Rodrigo Santos.

Acuso recibo de la carta, en la que se queja amargamente su padre don José Santos Alonso. Reproduzco una parte: "Escuché con gusto la enorme lista de matadores potosinos que mencionaste, de los cuales sus coterráneos nos sentimos orgullosos, y acto seguido como era obligado citaste a los rejoneadores de esta tierra. Lo sorpresivo fue que los nombraste a todos con puntualidad, a los muertos, a los vivos, a los retirados, a los activos, a los efímeros y hasta a los mediocres, a todos menos a uno, a Rodrigo Santos. Pero resulta que Rodrigo, pésele a quien le pese es entre los toreros a caballo mexicanos el mejor de todos, no solo de los potosinos sino de todos, y sobre este tema hay estadísticas, videos, crónicas y reconocimientos bastantes para demostrarlo. Ningún rejoneador del país ha logrado escalar al liderazgo del escalafón nacional desde su presentación y mantenido ese sitio durante toda su carrera. Tampoco nadie ha llegado a torear la cifra de ochocientas cincuenta corridas, incluyendo más de ochenta en el extranjero, ni toreado 38 corridas en una sola temporada en Europa, ni mucho menos cosechado en una sola temporada hispana setenta y seis orejas y trece rabos".

Los logros y la importancia de Rodrigo quedan más que claros en el recuento de don José. Lamento la omisión, pero si bien fue injusto no aludirlo, no se trató de ningún acto desleal ni de nada personal en contra del espectacular caballista, como sugiere su apasionado padre en otro fragmento de la misiva.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia