Zotoluca celebra cien años de su fundación
Jueves, 04 Jun 2009
México, D.F.
Redacción
Muchos años en los carteles
La ganadería tlaxcalteca conmemora el centenario de su fundación con la novillada que lidiará el próximo sábado en la Monumental de Apizaco, donde están anunciados Sergio Lejarza, Curro Rodríguez, Pepín Vega, Jaime Ruiz, Antonio Vázquez y Antonio Galindo.
Esta vacada fue formada por Aurelio Carvajal González, en la ex hacienda de Santiago Zotoluca, localizada en el municipio de Tlaxco, Tlaxcala, con vacas y sementales de Tepeyahualco, que había fundado José María González Pavón, con reses criollas de San Cristóbal la Trampa y reses españolas de Saltillo.
En esta hacienda nacieron los picadores de toros Domingo y Antonio López, apodados "Zotoluco", hermanos, a su vez, del padre del matador Eulalio López, que también ostenta dicho apodo.
Andando el tiempo, se agregaron 30 vacas de Piedras Negras en el año de 1937, y 80 de Matancillas (enacaste Parladé) en 1960. Asimismo, padreó sementales de Piedras Negras y De Haro, éstos a partir de 1969.
Aurelio Carvajal falleció el 7 de febrero de 1937 y heredó la ganadería a sus tres sobrinos nietos: Rubén, César y Leopoldo, pero por ser menores de edad se encargó de llevar sus riendas el padre de los tres, Rubén Carvajal, que ya estaba al tanto de la vacada desde 1921.
En 1968 la vendió a Adrián Vázquez Sánchez que la administró hasta su muerte, acaecida el 24 de agosto de 1985. Desde entonces, su viuda, Alicia Vázquez Paredes ha estado al frente de la divisa rojo y azul celeste, que cambió de ubicación y fue llevada a los potreros del rancho Axopilco, ubicado en el municipio de San Cosme Xalostoc, Tlaxcala.
La ganadería de Zotoluca lidió por primera vez el 23 de noviembre de 1913 seis toros para Rodolfo Gaona y Luis Freg, que actuaron mano a mano.
Entre sus lauros más representativos, se cuenta la corrida que lidió en la Plaza México el 11 de marzo de 1951, en la que Jesús Córdoba le tumbó dos orejas al toro "Cortijero", que recibó la vuelta al ruedo.
Cabe señalar que un toro de esta ganadería, de nombre "Despertador", fue el único que hirió en su dilatada y brillante trayectoria al maestro Fermín Espinosa "Armillita", el 20 de noviembre de 1944 en la plaza de San Luis Potosí.
Comparte la noticia