Banners
Banners
Banners

Ruedo: Otoñal torero sin otoñal cartel

Miércoles, 11 Sep 2013    México, D.F.    Heriberto Murrieta | Opinión   
La columna de este miércoles en Récord

Al Pana le fue negada la oportunidad de confirmar su alternativa en la plaza de Las Ventas de Madrid. Como en Los Maderos de San Juan: piden pan, no les dan... 

En la columna del 26 de junio pasado, establecía que esto de la confirmación tenía que haber ocurrido hace por lo menos treinta años, cuando el veterano diestro tlaxcalteca se encontraba en mejores condiciones físicas. 

En realidad, todos los que se visten de luces corren el riesgo de resultar heridos pero el peligro aumenta cuando los años y los achaques se acumulan. Y es que, amén de la edad (61 años), en los últimos tiempos Rodolfo Rodríguez ha sufrido cornadas, operaciones, enfermedades y largos periodos en clínicas de rehabilitación contra el alcoholismo.  

Para la empresa de Madrid no debió ser fácil tomar la decisión de descartar al otoñal torero de sus otoñales carteles. Por un lado, El Pana es un torero en activo, con 34 años de alternativa, que aspiraba legítimamente a pisar el ruedo titular del mundo. En contraparte, debe considerarse lo siguiente: el tiempo se le ha venido encima, está muy mermado de facultades, existen toreros en plenitud y por si fuera poco, cometió un error estratégico al declarar, muy orondo, que su confirmación era un hecho, lo cual no agradó a los manejadores del coso de la calle de Alcalá, acostumbrados a negociar con seriedad sus contrataciones. A final de cuentas, la empresa madrileña desestimó la idea de programar al veterano diestro de la doble erre, no quiso asumir el costo de la predecible cornada o hasta la tragedia y prefirió mirar hacia el futuro, programando a Joselito Adame y Sergio Flores. 

La verdad de las cosas es que si El Brujo de Apizaco padece con algunos toros mexicanos de regular volumen, enfrentar al toro grande de Madrid se antojaba muy arriesgado. Era un despropósito, vamos. Deseamos que este duro golpe no hunda anímicamente al enigmático personaje. ¿Seguirá toreando en México?, ¿cuánto tiempo más?, ¿en qué terminará la leyenda de este singular iconoclasta del toreo? 

La casta de Brandon

El jueves pasado, durante la faena a un novillo de Cebada Gago en la plaza española de Calasparra, el novillero mexicano Brandon Campos sufrio una luxación en el codo izquierdo. La hinchazón era tan grande que, segun la descripción del propio Campos, parecía tener otra rodilla en lugar de un codo. Lo increible es que al dia siguiente se presentó en Villaseca de la Sagra y el médico de plaza le negó el permiso para torear. Aunque atropelló la razón, demostró que no está ayuno de casta torera.

No podrá comparecer el sábado en Trillo ni el domingo en Navacerrada, pero espera reaparecer el 28 en Arnedo. "Regresaré cuando vea que puedo pegar muletazos tragándome el dolor porque quiero cumplir con las fechas que me he ganado a pulso", sentenció el joven coleta queretano.

Ahí viene otro Adame

David, hermano menor de Joselito Adame, lleva cuatro meses prepárandose en la Escuela de Tauromaquia de Madrid. El sábado pasado, durante su actuación en Carabana (Madrid), realizó un quite por chicuelinas junto a una fuente ubicada dentro de la plaza, lo que significó una experiencia especial. En ese marco, Adame se sintió como pez en el agua y acabó cortando un par de orejas.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia