Banners
Banners

Especial: Semblanza de Lupillo de la Fuente (fotos)

Lunes, 20 Ago 2012    Ciudad Juárez, Chih.    Manuel Ríos | Corresponsal     
Lupillo, en una foto reciente con Efrén Acosta

En todo el mundo taurino existen grandezas de testimonios de personajes que quisieron ser toreros, mismos que caminaron la legua para llegar hacer y no lo lograron, pero actualmente son taurinos muy respetados que se han ganado el cariño de los aficionados, ya que ellos han puesto su granito de arena fuera del redondel y seguir apoyando al que quiere ser torero y a la Fiesta.

En esta ocasión recordamos a José "Lupillo" de la Fuente, amigo muy querido que ha aportado mucho a la fiesta en Ciudad Juárez, tanto de novillero como aficionado, logrando hacer festivales taurinos y ser apoderado de novilleros, siendo una figura en lo que a él le correspone ya que formó parte de los Niños Toreros de Monterrey.

En sus propias palabras, Lupillo comenta: "Empecé acudiendo a la plaza Alberto Balderas a la edad de nueve años ya que mi padre don Panfilo trabajaba como velador de este hermoso coso histórico y desde entonces me empezó el gusanillo por la Fiesta brava y me decidí a entrenar con los novilleros de esos tiempos que se la pasaban en este coso, como "Chito" Muñoz, Joaquín  Díaz "Paquiro", Paco Moreno, Max Sánchez y Addiel Bolio, quién en ese tiempo quiso ser novillero y se convirtió en cronista taurino, hechos sucedidos en el año de 1959.

Lupillo naciٕó en Sombrete, Zacatecas, y tuvo  ocho hermanos; como dato, su cuarto hermano al nacer murió y le pusieron el mismo nombre de José de de la Fuente; no hay quinto malo, se dice.

Al contar con solo 10 años, Lupillo se brincó como espontaneo en un festival organizado por la Escuela Superior de Agricultura, que fue realizado en la plaza "Alberto Balderas" de esta frontera; ante un lleno, el alternante en turno le cedió los trastos por la impresión que dejó con los presentes al realizar una faena completa, con la capa, banderillas y muleta; no pudo matar al becerro porque la espada estaba muy pesada, pero al darle muerte al astado le entregaron las orejas y lo sacaron en hombros, para después invitarlo a cenar Addiel Bolio al lugar del momento, "Tortas Manolete".

Al poco tiempo, en el año de 1962, Lupillo se viste por primera vez de luces al ser invitado a formar parte del grupo Los Niños Toreros de Monterrey, actuando en cuatro tardes en la plaza "Alberto Balderas". La cuadrilla estuvo formada por Eloy Cavazos, Alberto Preciado Meléndez, David "Vito" Cavazos, Herminio Alvarado y Efrén Acosta Baray.

Contando con solo 15 años de edad fue invitado por Pepe López Hurtado para que saliera como sobresaliente el 21 de agosto de 1966, tarde en que estuvieron acartelados en mano a mano Jorge "Ranchero" Aguilar y Jaime Rangel; tambien actuó como sobresaliente años después en las dos encerronas que tuvo Manolo Martínez en esta frontera en julio y septiembre de 1970, tardes que recuerda triste ya que a los sobresalientes no los dejaban que ni siquiera se asomaran. Luego nuevamente en dos tardes como sobresaliente, con Alfredo Leal y Manuel Benítez "El Cordobés", con Joselito Huerta y nuevamente Alfredo Leal, momentos que recuerda muy bien ya que lo dejaron hacer quites por chicuelinas y gaoneras.

Su debut como novillero fue la tarde del 13 de mayo de 1967 en la plaza Monumental de Monterrey, en una novillada de selección, dando vuelta al ruedo despues de un aviso. Su segunda novillada fue en la Plaza Monumental México el 17 de agosto de 1967, acartelado con Manolo Ureña y Diego O Bolger;  los novillos fueron de San Antonio de Triana, en su primero silencio y en su segundo palmas, y además recibió un puntazo en el tórax en su primer astado.

Despues de La México actuó en tardes en la "Santa María" de Queretaro, en San Miguel el Alto, Tampico, Río Grande, Xico, Puebla, Toluca, Cuernavaca, Nogales, Chihuahua y en la "Alberto Balderas" de Ciudad Juarez cuatro novilladas y tres más en el Lienzo Charro "Adolfo López Mateos", retirándose de luces en este lienzo en 1971.

Lupillo vestirá el traje corto por ultima vez el próximo 16 de septiembre, en un festival que va a celebrarse en plaza de toros "Alberto Balderas", organizado por el gran taurino y director general de la XEJ canal 5 de television, Rafael Manuel Fitzmaurice. Alternará con Javier Gutiérrez "El Cachorro", los novilleros juarenses en retiro Martín Gómez, Felipe Morales, Sergio Valenzuela, Emanuel Granados "El Gallo", Ricardo Rocha "El Fraile" y el debut del hidrocalido Alfonso de la Peña "El Poeta"; el encierro es de La Hacienda Santa Cecilia y el festejo empezara a las 16:00 horas, a beneficio de la Parroquia de Santa Teresa de Jesús.

José de la Fuente contrajo matrimonio hace 42 años con Rosa Elva Rivera, con quien tiene dos hijos, Pepe y Laura, y además un "encierro" completo en casa ya que cuenta con seis nietos y está en espera del "reserva".


Comparte la noticia