Banners
Banners

Ruedo: Un bien posicional

Miércoles, 27 Jun 2012    México, D.F.    Heriberto Murrieta | Récord   
La columna de este martes
En su blog Tauroecomomía del diario Expansión de España, el periodista Juanma Lamet escribió un interesante artículo sobre la proyección económica de la corta temporada que José Tomás comenzó con éxito el pasado lunes en Badajoz.

Dice Lamet que a través de la estrategia tomasista "se trata de espolear la demanda por la vía de la exclusividad. A mayor exclusividad (e incluso mayor precio), más deseo de consumir. Pero ese deseo disminuiría si todo el mundo pudiera acceder al producto, si conseguir una entrada (boleto) no fuera algo tan especial. Es el llamado efecto esnob. Así, una entrada para ver a José Tomás no valdrá tanto por dar acceso a ese espectáculo casi único, sino porque se convierte en lo que en economía se llama un bien posicional. Es decir, vale más en función de la cantidad de gente que no ha podido conseguirla. Para los que no puedan adquirir una entrada, el valor de presenciar una corrida de José Tomás se disparará. Y las ganas también. Por eso no se querrán perder ninguna de las otras dos corridas. Conclusión: lleno asegurado en cada una de ellas. Valen más tres tardes que mil términos económicos".

Tras leer el anterior fragmento de esta bien trenzada colaboración, concluyo que al torear poco e interesar tanto, al ocultarse, al no dar entrevistas, al manejarse herméticamente, José Tomás se hace más deseable. El diestro de Galapagar convertirá cada una de sus tres actuaciones del año (le restan dos) en verdaderos acontecimientos que rebasan el ámbito taurino e impactan en otras esferas que también se asoman a verlo con su concepto revestido de entrega.

Si al tema lo miramos bien y lo despojamos de cualquier connotación frívola, esto viene a ser positivo para el  toreo. Si con motivo de José Tomás se habla de toros en otros ambientes, qué bueno por la Fiesta de los toros. Ya lo expresábamos hace tiempo: los taurinos no podemos seguir enconchados, pensando que el toreo volverá a los primeros planos y a las primeras planas sin ayuda de otros medios masivos que no se especializan en la información taurina.

¿Tienen derechos?

Otro texto ha llegado a nuestras manos por cortesía de nuestro amigo Manuel Martín Ávila. Es de la autoría de Jaime Hugo Talancón, quien defiende a su manera el espectáculo de toros:

"Me niego a aceptar que el aficionado va a disfrutar una tarde de toros porque simpatiza con la violencia o la muerte; si ese fuera el caso, iría al rastro, vería noticieros, películas, la televisión, leería algún periódico o revista de nota roja. El aficionado asiste a la Fiesta porque tiene la libertad para hacerlo. Los que no son aficionados también tienen plena libertad para no asistir".

Talancón cavila sobre los derechos de los animales: "Tiene derechos quien puede tener responsabilidades. Los animales no pueden actuar por deberes, es decir, obedeciendo una norma o valores. Actúan por instinto, por naturaleza propia. Luego entonces, la noción de los derechos de los animales es contradictoria porque supone una condición de capacidad de decisión y discernimiento, de la cual a todas luces carecen".

Agrega: "Al toro se le lida con respeto, no se le abate ni se le fumiga como bicho dañino, ni tampoco se le mata en la soledad como una simple materia prima de una máquina de producción para el mercado. La corrida no consiste en matar una bestia, como vulgarmente se afirma. Consiste, como su nombre lo indica, en dejar correar al toro, que defienda su terreno, que ataque, que embista. La lógica de una corrida será entonces la bravura".

Y remata: "El toreo es cultura, una resistencia cultural de pocos países ante el embate uniformador del mercado globalizante. Resistencia ante la imposición de un pensamiento único y de valores muy ajenos que buscan diluir nuestras tradiciones. Podemos afirmar que la ofensiva contra la Fiesta Brava es un conflicto entre la búsqueda de homogenización y la trivialización universal con base en una supuesta modernización para eliminar, entre otras cosas, una tradición cultural. Quisieran llevarnos, desde su irracionalidad, a negociar y mediatizarlo todo: nuestra libertad, la cultura, la lengua, nuestra historia, nuestro futuro".

Nueva plaza en Cuernavaca

Toda una vida de entusiasta afición a los toros por parte de nuestra querida amiga Lilia Abarca desembocará en su debut como empresaria taurina el sábado 14 de julio en la inauguración de la plaza techada Rancho Agua Salada en Cuernavaca, Morelos.

La plaza tiene cupo para 6 mil espectadores. Rodeada de fuentes y estanques, el coso forma parte de un desarrollo ambiental que incluye zoológico, granja didáctica y espacio hípico con cien caballerizas donde se pueden encontrar caballos que en su momento pertenecieron a Pablo Hermoso de Mendoza y Gastón Santos.

El cartel de apertura será con el rejoneador Jorge Hernández Gárate y a pie, las toreras Hilda Tenorio y Lupita López, con toros de la ganadería de La Joya.

Pésame

Falleció en Zacatecas el gran aficionado don Benjamín Fernández Bañuelos, padre de nuestro estimado amigo el periodista taurino Óscar Fernández. Junto con su esposa María del Carmen presenciaba todas las corridas de las temporadas grandes a través de la televisión. Estaban a punto de cumplir 70 años de casados.

Don Benjamín tenía 95 años de edad, pues había nacido en Morelos, Zacatecas, el 30 de mayo de 1917. Un abrazo cariñoso a toda la familia Fernández Sánchez.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia