Banners
Banners

Ruedo: ¿Quién eres, Brandon?

Miércoles, 13 Jul 2011    México, D.F.    Heriberto Murrieta | Récord   
La columna de este miércoles

Brandon Campos es el nombre del inesperado embajador del toreo mexicano que cortó dos orejas en la novillada nocturna de promoción sin picadores, el jueves pasado en Sevilla. Brandon Campos Medina nació en Querétaro el 4 de marzo de 1994. Tiene 17 años de edad. Su nombre no resulta taurino, pero es lo de menos. Su madre, Jacqueline, decidió bautizarlo así por ser admiradora del mítico actor estadounidense Marlon Brando. Agregó una "n" al final y llamó Brandon a su hijo.

En sus inicios lo apoyaron los matadores retirados Jesús Córdoba y Gabino Aguilar. Fue alumno de la academia "La Esperanza", fundada en 2009 por Juan Pablo Llaguno. Al igual que los demás alumnos de esa escuela, ensayaba el toreo diariamente en la plaza "Santa María" de Querétaro. Ese año toreó un festival en homenaje a Teodoro Gómez en la ciudad de Morelia. Después se enroló en la Escuela de Tauromaquia de El Juli, ubicada en Arganda del Rey, donde uno de sus principales maestros ha sido Javier Vázquez, el matador madrileño que perdió el ojo izquierdo en 1996 al ser golpeado por el palo de una banderilla al momento de tirarse a matar durante una corrida celebrada en la localidad española de Villanueva de Perales.

De la actuación de Campos el 9 de septiembre del año pasado en la villa de Cintruénigo, dice Koldo Larrea en el Diario de Navarra: "El joven americano destacó por su serenidad, incluso cuando fue volteado. Le correspondió un manso parado cual estatua. En tan difícil situación, supo siempre lo que tenía que hacer y lo intentó". Después de triunfar en Sevilla, Brandon tiene grandes posibilidades de participar en la final del ciclo de promoción de nuevos valores de la torería, el jueves 28 de este mes en La Maestranza.

Tuvieron que pasar 40 largos años para que un torero mexicano volviera a cortar dos orejas a un mismo toro en Sevilla. El último había sido Curro Rivera el 18 de abril de 1971. Desorejó de los dos lados a un astado de la ganadería de Fermín Bohórquez. Curro alternaba con Victoriano Valencia y Curro Romero. Esa tarde, el hijo de Fermín Rivera conquistó un apéndice más para totalizar tres, lo que le valió salir a hombros con todos los honores por la Puerta del Príncipe.

Otros novilleros mexicanos cortaron dos orejas en una misma tarde en Sevilla, pero a diferentes animales: José Huerta en 1955 y Gabino Aguilar, en dos actuaciones, en 1963. Y, siempre basado en los datos del acucioso Xavier González Fisher, también es oportuno destacar que dentro de los matadores paisanos que han cortado dos o más orejas en una tarde en Sevilla, se encuentran Fermín Espinosa "Armillita", quien obtuvo dos y un rabo el 3 de junio de 1945, y Carlos Arruza, cortador de nada menos que cuatro orejas el 28 de septiembre de ese mismo año. En el ABC del día siguiente, Don Fabricio expresó: "Sin dejar de pisar el terreno imposible, que es nota característica de su emocionante toreo, Arruza logró que la multitud apiñada en los graderíos de La Maestranza corease sus lances de capa lentos y mandones tanto como sus faenas rebosantes de torería, con olés admirativos muy distantes del ¡huy!, que expresa pueriles temores por el riesgo ajeno". La reseña incluye un dato revelador: uno de los toros de la ganadería de Felipe Bartolomé pesó apenas 430 kilos, nada que ver con las catedrales que hoy en día se lidian en las plazas españolas de primera categoría.

González Fisher augura que el propio Brandon Campos, Antonio Lomelín hijo y Leo Valadez pueden conformar la próxima camada importante de toreros mexicanos.

Radio Mil en la Plaza México

A partir de este domingo a las 4 de la tarde, Radio Mil transmitirá los festejos de la temporada de novilladas desde la Plaza México. Edilberto Huesca, dueño de la legendaria estación, llegó ayer a un acuerdo con el empresario Rafael Herrerías. Radio Mil también transmitirá las corridas de la próxima Temporada Grande. Es una suerte que el propietario de un grupo radiofónico tan importante sea aficionado a los toros y esté siempre en la mejor disposición de difundir el espectáculo (de hecho, NRM Comunicaciones no tiene uno, sino dos programas de toros). Marisol Fragoso y Juan José Guerra estarán encargados de las reseñas desde el callejón del coso metropolitano.

Ya habíamos comentado en este espacio que Radio Mil también transmitirá la reaparición de José Tomás desde Valencia el sábado 23 a las 12 del día, tiempo del centro de México, con la narración de Juan Antonio de Labra y este locutor.

Puras novilladas

En entrevista para "Barrera Caliente" de Sabrosita 590 AM, Herrerías informó que la Delegación Benito Juárez no autorizó dar una temporada con seis novilladas y seis corridas, y que ya extendió una invitación a José Tomás para que actúe en la próxima Temporada Grande capitalina.


Comparte la noticia