Banners
Banners
Banners

Ligero repunte de festejos en la mitad de 2011

Sábado, 02 Jul 2011    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo   
¡Qué haya suerte para la segunda mitad del año!
Al llegar a la mitad de este año 2011, ofrecemos un recuento de los festejos taurinos que se han llevado a cabo en la República Mexicana, corridas y novilladas que han contado con los servicios de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros.

Hasta el momento se han celebrado en nuestro país, en los primeros seis meses del año, un total de 292 festejos. Desglosando las cifras, han sido 192 corridas de toros, 81 novilladas y 19 corridas de rejones.

Comparando los datos con los del año anterior, encontramos que en este 2011 han sido celebrados 26 festejo más. Y es que en 2010, se ofrecieron 266, siendo 167 corridas, 85 novilladas y 14 de rejones. En ese sentido, lo que ha aumentado son las corridas de toros y las de rejones.

Si nos vamos al 2009, de enero a junio habían sido celebrados 276, de tal forma que la cifra actual supera también a lo que sucedió hace un par de años. En 2008, se habían llevado a cabo 308, número superior a la de este año.

Y es que debemos recordar que en 2009 fueron suspendidos una gran cantidad de festejos debido al brote de Influenza Humana en nuestro país, mientras que en 2010 hubo muy poca actividad en el mes de junio, pues se jugaba la Copa del Mundo de Sudáfrica.

De esta manera, sin evento concreto que impidiera la celebración de festejos, en este 2011 existe una disminución en cuanto a las cifras del último año que tampoco tuvo impedimentos, que fue 2008.

A pesar de estos datos, la cifra de novilladas es menor en este año que en el pasado. Cabe señalar que, por ejemplo, la temporada novilleril en Acapulco se vio suspendida después del tercer festejo en este 2011, perdiéndose algunas oportunidas para el rubro.

¿Por qué aumentó el número de corridas? Sin duda tuvo que ver la campaña mexicana de Diego Ventura, pues su presencia incentivó la celebración de festejos en varios lugares de nuestra geografía, incluso fuera de temporada o feria, como en Guadalajara y Zacatecas. Además, también tuvo mucho que ver para que hubiera más corridas de rejones en nuestro país, ya que alternó con caballistas mexicanos.

También fueron celebradas corridas en sitios donde normalmente no hay toros, como Cuernavaca y Oaxaca, espacios que abrió Pablo Hermoso de Mendoza con actuaciones en estos lugares en los que se intenta hacer Fiesta y crear mayor afición.

Y aún sin la presencia de Diego o de Pablo, algunas empresas han apostado dar corridas en lugares como San Cristóbal de las Casas, por ejemplo, sitios que no cuentan con una gran tradición taurina, esfuerzo muy plausible en favor de la Fiesta Brava.

Las ferias en nuestro país se han celebrado con normalidad y éxito; por ejemplo, la de San Marcos, en Aguascalientes, contó con una corrida extra. Por su parte, la Temporada Grande en La México se extendió hasta mediados del mes de marzo.

La segunda mitad de este 2011 contará con seriales atractivos y que seguirán sumando festejos en México. Se vienen las temporadas novilleriles en Arroyo, Guadalajara y La México, así como la Feria de San Luis Potosí, Teziutlán, Huamantla y las temporadas grandes en el coso de Insurgentes y el "Nuevo Progreso", entre otros ciclos.


Comparte la noticia