Garza Gaona o la huella de una dinastía (fotos)
Martes, 28 Jun 2011
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Foto: De Labra
Arte e inspiración, en La Guadalupana
El novillero Lorenzo Garza Gaona tiene en puerta un significativo número de fechas, compromisos para los que se ha estado preparando intensamente en el campo bravo y, el pasado viernes, lidió un novillo en la ganadería de La Guadalupana, notándose con más sello y relizando las cosas con mucho gusto, fiel a la huella de su dinastía.
Será el lunes 18 de julio cuando Lorenzo cumpla con su primer compromiso, haciendo el paseíllo en Caxuxi, Hidalgo, en mano a mano con Lorenzo Sánchez, actuando por delante el rejoneador Diego Lecumberri. El día 23 hará lo propio en el cortijo "San Felipe" de San Pedro Garza García, Nuevo León, a lado del triunfador del festejo que se llevará a cabo una semana antes en este escenario norteño.
El 24 de julio verá actividad en Tetla, Tlaxcala, compartiendo cartel en cuarteta con Óscar Amador y David Aguilar, faltando un espada por designar, ante astados de Reyes Huerta. El 6 de agosto estará en Atoyatempan, Puebla, a lado de Salvador López, César Ibelles y El Pipo. Todavía con alternantes y ganado por decidir, partirá plaza el 2 de octubre en San Miguel Contla, Tlaxcala.
Asimismo, y aunque la empresa todavía no le ha dado alguna fecha concreta, Garza Gaona actuará en la Temporada Chica de la Plaza México, monumental coso del que salió triunfador en el pasado serial menor, cortando tres orejas en dos comparecencias.
"Tengo estos cinco compromisos en puerta, además claro de la Plaza México, pues está confirmado que voy a actuar en la temporada de novilladas. Me siento en el mejor momento de mi carrera, he evolucionado mucho con respecto al año pasado; voy a dar una gran sorpresa", comentó el novillero.
El novillo que enfrentó en La Guadalupana, propiedad de Juan Flores, dio un juego extraordinario, combinación perfecta entre bravura y nobleza, materia prima que le permitió dejar fluir el sentimiento y dar rienda suelta a su inspiración, hasta tal punto de consumar un original muletazo tomando la muleta de forma inversa con la mano izquierda.
"El novillo me sirvió muchísimo, tuvo una gran calidad y siempre acudía con bravura a la muleta. Fue tan bueno que, finalmente, se le concedió el indulto. Y bueno, ese muletazo ya lo he hecho en algunas plazas, por ahí lo llegué a ver; lo intentaré hacer más seguido y, si me sale bien en La México, quizá patentarlo, aunque no es propiamente una creación mía", explicó.
La tienta en esta ganadería terminó con una gran fiesta. La hija del matador José de Jesús, Valeria, se "echó al agua" delante de una becerra, junto con sus amigas, así que pudieron sentir "el cante" y pasar una tarde de alegría taurina.
"Fue muy padre cuando las niñas se animaron a torear, pues pudieron palpar esa emoción y darse cuenta de lo que, en proporción, puede llegar a sentir un torero. Además fue muy bueno para seguir impulsando la afición y formentarla, pues nunca habían asistido a una ganadería y creo que les gustó mucho vivir esta experiencia", sentenció.
Comparte la noticia