Banners
Banners

Efemérides: Cuando José Tomás volvió

Viernes, 17 Jun 2011    México, D.F.    Juan Antonio de Labra | Foto: De Labra   
Triunfal salida a hombros de José Tomás y Cayetano
El día de hoy se cumplen cuatro años de la reaparición de José Tomás en la Monumental de Barcelona, en un de las corridas estelares de aquella temporada europea en la que el torero de Galapagar decidió volver a los ruedos después de casi cinco años de ausencia.

La elección de esta plaza, que para esas fechas la familia Balañá había cedido la gestoría del coso a Antonio Matilla, tuvo un significado muy especial: reaparecer en un coso talismán para José Tomás y devolver notoriedad a un enclave taurino devastado por los ataques de los defensores de animiales.

Y aquel domingo 17 de junio, la expectación fue desbordante para ver un cartel en el que también actuaron Finito de Córdoba y Cayetano, que también triunfó con fuerza, ante los toros de la ganadería de Núñez del Cuvillo.

Pero mejor demos paso a la crónica de esa corrida, misma que se publicó en las páginas del periódico Récord:

"Grandioso triunfo de José Tomás y Cayetano en Barcelona"

"La reaparición de José Tomás retribuyó con creces la tremenda expectación que se había generado porque cortó tres orejas y salió a hombros acompañado de Cayetano (que obtuvo cuatro apéndices), en una corrida llena de emociones y buen toreo que cautivó a las 18 mil personas que abarrotaron la Monumental. Si Finito de Córdoba no consiguió la oreja al primero de la tarde fue por sus fallos a espadas, pero demostró una actitud digna en una tarde de tanta responsabilidad.

"José Tomás acaparó las miradas desde el mismo instante del paseíllo, cuando la multitud  le tributó una cariñosa ovación de bienvenida. A partir de entonces la corrida se centró en cada uno de sus movimientos, dotados de serenidad, cadencia y temple. El ajustado quite por gaoneras que hizo al toro de Finito fue desgarrador y a partir de ese momento la comunión con al gente fue maravillosa.

"Al primer toro de su lote, que estuvo a punto de herirle, le cuajó una faena  apabullante entrega, que ni siquiera una estocada baja incidió negativamente a la hora en que el público pidió la oreja con fuerza. Delante del quinto tuvo el sello de su característico estilo, pasándose cada vez más cerca los pitones en muletazos de cintura rota y excelente trazo. Las manoletinas finales fueron el colofón más digno a una tarde mágica que va a significar un gran revulsivo para la Fiesta.

"A pesar de su poca experiencia, Cayetano se sobrepuso a la presión del acontecimiento que suponía esta corrida y se entonó con el lote más completo del disparejo encierro de Núñez del Cuvillo. El hijo de Paquirri hizo un toreo clásico, con algunos pasajes de mucho empaque, que calentaron el ambiente y como mató con eficacia a ambos toros alcanzó un triunfo clamoroso durante su presentación como matador en esta plaza.

"A la corrida asistieron toreros en activo y retirados tales como Curro Romero, Miguel Espinosa ''Armillita', Víctor Mendes, Serafín Marín y los rejoneadores Álvaro Domecq y Fermín Bohórquez, entre muchos otros, así como personalidades del mundo de la cultura, las artes, la política y la sociedad española".


Comparte la noticia