Banners
Banners
Banners

Especial: Lo mejor de la Temporada (video)

Miércoles, 16 Mar 2011    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: Sergio Hidalgo      
El Juli fue el máximo triunfador del ciclo
El pasado domingo terminó la Temporada Grande 2010-2011 en la Plaza México, un serial que constó de 20 corridas de toros y en el que hay diversos tópicos que son dignos del análisis, mismos que presentamos a continuación.

Balance númerico

A lo largo de las 20 corridas que fueron celebradas en le campaña, tomaron parte 37 matadores; 26 de éstos fueron mexicanos y 11 extranjeros. Nueve toreros vinieron de España (Enrique Ponce, El Juli, Matías Tejela, Francisco Marco, Ruiz Manuel, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante, El Capea y Mari Paz Vega), mientras que pisaron La México dos franceses (Sebastián Castella y Juan Bautista). Además, actuaron dos rejoneadores, el español Pablo Hermoso de Mendoza y el nacido el Portugal, Diego Ventura.

Fueron lidiados un total de 138 toros, procedentes de 31 ganaderías diferentes, y a los cuales se les cortaron 37 orejas y un rabo, siendo indultado solamente uno, "Guadalupano", de Teófilo Gómez, bordado por Sebastián Castella. De los trofeos, sólo 16 fueron obtenidos por mexicanos: Zotoluco (4), El Payo (3), El Zapata (3), Arturo Saldívar (2), El Pana, Humberto Flores, Aldo Orozco y Lupita López.  En este rubro, el dominio extranjero fue notorio.

Sonaron 32 avisos desde el biombo de la autoridad y únicamente hubo un diestro al que le tocaron los tres avisos en un mismo toro, Lupita López, en la última tarde del serial. Hubo en la temporada 23 salidas al tercio, siendo Alejandro Talavante, con cuatro, el torero más ovacionado. En cuanto a las vueltas sin orejas, hubo un total de cinco.

Zotoluco, que celebró su corrida mil, y Octavio García "El Payo", fueron los matadores que más veces actuaron en la Temporada Grande. Ambos hicieron el paseíllo cuatro veces. Cuatro toreros actuaron por primera vez en esta plaza: Diego Ventura, Francisco Marco, Arturo Saldívar y Lupita López, que tomó la alternativa en este escenario, mientras que Marco y Saldívar confirmaron.

Las mejores faenas

La tarde del 30 de enero Julián López "El Juli" bordó el toreo delante de un toro de regalo, llamado "Guapetón", de Xajay, una faena que quedará como la mejor de toda la temporada por la profundidad en los trazos del madrileño, así como la variedad y el asentamiento para impregnar su labor, que remató con una estocada colosal. Los máximos trofeos, por única ocasión en la temporada, fueron el premio para esta obra de arte.

De no haber sido indultado "Guadalupano", Sebastián Castella le hubiera podido tumbar el rabo de haber acertado con el acero. El francés se sublimó toreando por ambos lados y dejando brotar el sentimiento que corre por sus venas en esta faena de más de 100 muletazos, que ahí quedará en la retina de la afición.

Miguel Ángel Perera sometió a un complicado ejemplar de Barralva y terminó por estructurar una obra artística de dimensiones superiores que, de no haber fallado con la espada, le hubiera redituado en las dos orejas o quizá hasta el rabo. Indolvidables las dosantinas que cuajó el extremeño, rematadas con un cambio de mano por delante.

Alejandro Talavante también pinchó una obra monumental en esta campaña, bordada ante un ejemplar de Juliám Hamdan en los albores del serial. La faena tuvo un refrescante variedad como cualidad principal, además de los trazos templadísimos por ambos lados y saboreados con cada uno de los adornos que esta joven revelación dibujó sobre el redondel.

Emotivo

Aunque originalmente no aparecía en el elenco, Uriel Moreno "El Zapata" actuó dos tardes y se llevó tres orejas. El tlaxcalteca nos regaló los segundos tercios más emotivos de toda la campaña; creativo y exponinedo mucho, hizo explotar al tendido, además de demostrar los avances en su tauromaquia.

Emotivas fueron también las actuaciones del rejoneador Diego Ventura, que este año se presentó en La México. Perdió las orejas con el rejón de muerte en su primera tarde, pero en la segundo ya pudo pasear las orejas ante el beneplácito del público por su toreo espectacular y novedoso

Y si de emoción se trata, la que también regaló el navarro Pablo Hermoso de Mendoza,que salió dispuesto a defender su sitio y, aunque no tocó pelo, regaló instantes bellísimos de su excelsa tauromaquia a caballo.

Las revelaciones

En este rubro, Alejandro Talavante se constituyó como una grata sorpresa para el público mexicano, sobre todo por esa forma tan particular de interpetar el toreo, basada en la quietud y en la variedad de las suertes, además del perfecto trazo al natural.

Aunque venía precedido por grandes triunfos europeaos durante su etepa novilleril, Arturo Saldívar cayó de pie, ya como matador, en la Plaza México. Un toreo asentado, variado y con técnica, terminó por agradar a la sensible afición capitalina.

Poco se esperaba de él y, aunque no tocó pelo, Alberto Espinoza dejó ver que, si se le apoya, en él puede haber un torero importante, pues demostró carácter y reciedumbre, conocimiento y buen concepto del toreo, cualidades importantes para sobresalir en esta dura profesión.

Percances

Aunque hubo volteretas espeluznantes, como las que recibieron El Payo, Francisco Marco, José Mauricio, Omar Villaseñor, El Zapata y Mari Paz Vega, entre otros, ningún matador resultó herido en la Temporada Grande. La única cornada fue la que recibió el banderillero Francisco Acosta "Paquiro", en el costado derecho. Fernando Ochoa resultó con un fuerte golpe en la mano izquierda.

La constante: El toro de regalo

A últimas fechas, el toro de regalo se ha comvertido en una costumbre arraigada en el coso de Insurgentes; sin embargo, esta campaña se exageró. Fueron 14 toros los obsequiados en la Temporada Grande, un número muy elevado, lo que provocó que varias corridas tuvieran una larga duración.

Resulta interesante que los dos más grandes acontecimientos del ciclo se hayan dado ante toros de regalo: el indulto de Sebastián Castella y los máximos trofeos de El Juli, que además se constituyeron como las faenas más bellas.

Adiós a los ruedos

El gran picador Domingo López "Zotoluco" dijo adiós a los ruedos en esta campaña, al igual que el veterano monosabio Juan Siegler. Ambos tuvieron su emotiva ceremonia de despedida, con el consecuente reconocimiento del público.

Para la historia

En el último festejo de la temporada se vivió un acontecimiento para la historia, ya que fue la primera vez que una mujer le concedía la alternativa a otra mujer en este ruedo. Además, fue la primera ocasión en la que alternaron tres mujeres en una corrida de toros en este escenario capitalino, situación que ya se ha dado varias veces en novilladas.

Ausencias y regresos

A pesar de estas anunciados en el elenco de Derecho de Apartado, los matadores mexicanos Alberto Huerta, Miguel Ortas "Miguelete" y Antonio García "El Chihuahua", no vieron actividad en la campaña, al igualque el español David Fandila "El Fandi". Por su parte, José Mari Manzanares, también anunciado, no actuó debido a la lesión en la mano derecha que lo mantuvo varios meses inactivo.

Aunque desde el principio no aparecían en el elenco, fueron importantes las ausencias de diestros como Ignacio Garibay, Joselito Adame, Israel Téllez, Fermín Spínola, Fabián Barba, Juan Pablo Sánchez y el sevillano Morante de la Puebla.

Hay que ponderar, sin embargo, el regreso de Zotoluco al ruedo de La México luego de cuatro años de no venir. Eulalio toreó con constancia en la temporada y, con cuatro, fue el torero que más orejas cosechó a lo largo del ciclo.

Complementos

Acompaña a esta nota una galería con las mejores imágenes de la campaña, obra de nuestro fotógrafo Sergio Hidalgo, además de un resumen en video con los momentos más destacados. También ofrecemos el hipervínculo a cinco crónicas de corridas trascendentales.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia