Banners
Banners

Murrieta edita "Lo mejor de los Jueves Taurinos"

Martes, 09 Nov 2010    México, D.F.    Redacción | Foto: Archivo   
Una labor que servirá para promover la fiesta de los toros

Heriberto Murrieta se ha dado a la tarea de hacer una recoplicación de los "Jueves Taurinos" del noticiario 24 Horas de Televisa, y ha sacado a la luz una colección de cuatro Dvds, que contienen un total de 90 breves reportajes hechos en su día para la televisión.

"Esta obra está patrocinada en su totalidad por Hoteles Misión, y el estuche con los cuatro Dvds se obsequirá en distintas presentaciones que tendrá lugar en varias sedes taurinas donde la cadena tiene hoteles. La primera será el sábado 13 de noviembre, a las dos de la tarde, el Hotel Misión de Tlaxcala, pues la idea es promocionar la fiesta a través de este trabajo", dijo Murrieta.

El antecedente de este interesante trabajo se remonta a 1995, cuando se publicó el libro "Cien Jueves Taurinos". Sin embargo, será todavía más ilustrativo poder ver 90 de aquellos casi 400 reportajes de muy variado contenido turino, con el soporte único que brinda la imagen.

"Creo que estos reportajes hechos con el consentimiento de mi maestro Jacobo Zabludovsky durante varios años que estuve en su noticiero de 24 Horas, en su momento tuvieron una gran importancia porque servían para difundir la fiesta de los toros. Por ello tienen un valor histórico y ahora están rescatados del pasado para que los vean los nuevos aficionados y también los disfruten aquellos que en su día ya los vieron en el canal 2 de Televisa", puntualizó Murrieta.

Heriberto
ha contado con la invaluable ayuda del productor de cine y televisión Juan Prieto, hijo del escritor Paco Prieto, que es un reconocido aficionado y conocedor de la materia, de tal forma que esta producción ha estado bajo su supervisión. El multicopiado lo realizó la empresa Video Hills Producciones, mientras que el diseño de la portada y los interiores es de Francisco Ibarra. El texto de la contraportada lo escribió nuestro compañero Xavier González Fisher.

En la época en que los "Jueves Taurinos" fueron emitidos, Heriberto Murrieta se dio a la tarea de buscar en la filmoteca de Televisa distintos materiales taurinos que pudieran servir de soporte a aquellas cápsulas informativas, así que durante varios años se pudo recopilar material de un gran valor, según refiere el periodista y escritor:

"Además aparecen entrevista que pude realizar a personajes de la talla de Cantinflas, Pita Amor, Pepe Alameda, Raúl Anguiano, El Soldado, Luis Procuna, El Negro Muñoz, Silverio Pérez, Antoñete, Manolo Vázquez, El Niño de la Capea, Lola Beltrán o Humberto Peraza, entre otros", afirmó Murrieta.

El tiraje patrocinado por Hoteles Misión consta de una edición limitada de 500 ejemplares, que se van a sortear durante cada una de las tres presentaciones que habrá en Tlaxcala, Guadalajara y Monterrey. Las fechas de las dos últimas sedes se conocerán en breve.

Entre los momentos estelares de "Lo mejor de los Jueves Taurinos", se pueden encontrar imágenes de todos estos hechos:

Una actuación de Juan Belmonte; la personalidad de Lorenzo Garza al hacer el paseíllo; la célebre cornada de "Cobijero" a Alberto Balderas; el sentimiento de Silverio con "Tanguito"; el misticismo de Manolete; un partido de beisbol jugado por Fermín Espinosa "Armillita"; las fotografías de Lorenzo Garza en la cárcel; las genialidades de Cantinflas en la Plaza México; la sorpresiva retirada de Carlos Arruza en la Plaza México; una formidable estocada recibiendo de Fermín Rivera; una vuelta al ruedo de Rodolfo Gaona ya retirado en la Plaza México; una divertida entrevista de Paco Malgesto a Paco Camino; la despedida de Luis Procuna en la Plaza México; la faena de Chucho Solórzano a "Fedayín"; la terrible cornada de "Bermejo" a Antonio Lomelín; el empaque de Manolo Martínez; una declamación llena de arte de Pepe Alameda; la despedida de Paco Camino en la Plaza México, el "Par de Calafia" de El Pana; el intenso debate entre Pepe Alameda y Carlo Coccoli ante el gozo de Jacobo Zabludovsky; las palabras ilusionadas de Valente Arellano; una riña entre Manzanares y El Soro; las palabras de Paquirri en la enfermería de Pozoblanco; el reencuentro de El Soldado y Luis Procuna en la Plaza México; la cornada que mató a Yiyo; el brinco del novillo "Ojos Zarcos"; la única cornada que Enrique Ponce ha sufrido en México; una estocada fulminante de Joselito; un fajo de soberbios doblones de Enrique Ponce en la Plaza México; una serie de personalísimas verónicas de Guillermo Capetillo en la bicentenaria plaza de Acho; los derechazos con los que César Rincón conquistó Madrid; la sonrisa desenfadada de El Glison herido minutos antes; el momento de la alternativa de José Tomás; las extravagancias de Pita Amor; la cornada mortal a Alberto Bricio; la última vez que María Félix asistió a la Plaza México, e infinidad de momentos que han hecho historia.


Comparte la noticia