Sobresaliente y muy interesante fue la temporada que los toreros mexicanos realizaron a lo largo de este año 2010 en cosos de Europa, repartiéndose un total de 114 puestos entre los nueve matadores y los ocho novilleros que vieron actividad.
En relación con años anteriores, en éste actuaron mayor número de toreros; tanto en 2008 como en 2009 habían sido 14 diestros actuantes, mientras que en 2010 la cifra llegó a 17. El año pasado se repartieron 110 puestos, cuatro menos que en éste, mientras que hace un par de temporadas el número fue realmente impresionante, pues fueron más de 150.
Los nueve matadores que pisaron plazas europeas son: Arturo Macías, Joselito Adame, Alejandro Amaya, Alfredo Ríos "El Conde", Uriel Moreno "El Zapata", Israel Téllez, Juan Pablo Sánchez, Octavio García "El Payo" y Ernesto Javier Tapia "Calita".
En el rubro novilleril, tomaron parte: Arturo Saldívar, Diego Silveti, Angelino de Arriaga, Sergio Flores, Mari Paz Torres, Antonio Lomelín, Santiago Fausto, José Mari Macías y Juan Pablo Sánchez, que antes del 18 de septiembre ocupó puestos como novillero.
En total, los matadores sumaron 35 tardes actuadas, con la cantidad de 42 orejas y dos rabos. Fueron 77 actuaciones las de los novilleros, que alcanzaron 80 orejas y tres rabos.
En la cima del escalafón mayor
Joselito Adame es el matador mexicano que más festejos toreó en Europa durante 2010, con 11 corridas de toros y un festival. Aunque en su mayoría las actuaciones no fueron en cosos de gran importancia, el hidrocálido obtuvo triunfos relevantes que se traducen en 24 orejas y un rabo.
Plazas importantes, muchas cornadas
Dura fue la temporada de Arturo Macías, que entes de partir había generado expectativas. Fueron 10 las corridas que toreó, la mayoría en plazas tan importantes como Las Ventas, Sevilla, Valencia o Nimes, y el balance numérico es de cuatro orejas cortadas y tres cornadas, una de ellas de suma gravedad, sufrida en el Puerto de Santa María.
Alternativa de lujo
El pasado 18 de septiembre, en Nimes, Juan Pablo Sánchez se doctoró de manos de Enrique Ponce y el presencia de Sebastián Castella, en una ceremonia de lujo. Después de esa tarde, en la que no paseó orejas, toreó una corrida más, en Torrijos, y se llevó los máximos trofeos. Antes, el hidrocálido toreó cinco tardes como novillero, así como un festival, cortando seis orejas y un rabo. De hecho, fue el único torero mexicano que logró pasear dos rabos en la temporada.
Buenos números y sólidas actuaciones
Alejandro Amaya hizo cinco veces el paseíllo en Europa durante este año, tardes en las que logró pasear seis orejas,balance positivo. El tijuanense tuvo la oportunidad de hacer el paseíllo en Las Ventas de Madrid, pero no tuvo suerte.
Una grata impresión
El Conde vivió dos tardes en suelo europeo. La primera, en un festival celebrado en la localidad portuguesa de Vila Boum, dando dos vueltas al ruedo (lo equivalente a dos orejas). La segunda, su confimación en Las Ventas, donde redondeó una sólida y digna actuación, dejando un buen sabor de boca entre el exigente público madrileño.
De a una por coleta
El Zapata, Israel Téllez, El Payo y Calita, torearon solamente una tarde durante este año. El Zapata cortó dos orejas en La Brede, mientras que Téllez paseó una valiosa oreja en Arles. El Payo no tuvo suerte en Valdemoro y Calita obtuvo un trofeo en el festival taurino de Villaluenga de la Sagra.
Una temporada novilleril de ensueño
Magnífica, simplemente de ensueño, fue la campaña de Arturo Saldívar, el novillero mexicano que más toreó este año en Europa. Fueron 24 novilladas toreadas, en las que cortó 23 orejas y logrando muchos triunfos en plazas de categoría, como sus salidas en hombros de Valencia y Nimes, que lo colocaron como uno de los espadas más sobresalientes en el Viejo Continente.
Afianzado en la profesión
Una estupenda campaña cuajó Diego Silveti, que toreó 23 novilladas, además de un festival. Sus números nos hablan de lo bien que se ha afianzado como un novillero importante, pues paseó 23 orejas y un rabo, además de ver actividad en cosos importantes como Sevilla y Barcelona.
Recia campaña
Aunque después de iniciar su campaña,pasó varias semanas sin torear, Angelino de Arriaga tuvo una fuerte parte final de año, redondeando 14 festejos toreados, incluyendo su presentación en Las Ventas, siendo ovacionado, y su buen debut de Sevilla. El tlaxcalteca cortó 11 orejas y un rabo, mostrando personalidad y mucho avances interesantes.
Los percances lo frenaron
De no haber sido por la cornada sufrida en Ceret y la fractura en Mont de Marsan, Sergio Flores hubiera sumado mucho más que las cinco novilladas toreadas, en las que paséo nueve orejas. Entre los compromisos que perdió, se encontraba su presentación en Las Ventas.
Pocos compromisos, varias orejas
Mari Paz Torres, Santiago Fausto y José Marí Macías poco pudieron torear, pero triunfaron. Mari Paz vio actividad en dos festejos, cortando cuatro orejas; Fausto actuó una tarde, en Ondara, donde se lesionó un hombro, pero paseó dos apéndices; Macías tocó pelo en su única actuación. Antonio Lomelín toreó cinco novilladas sin caballos y un festival; en éste último, cortó un rabo. Cabe destacar que quedó en segundo lugar del certamen de Mocejón, Toledo.
Acogidos por El Juli
Además de Mari Paz Torres y Antonio Lomelín, que como se mencionó pudieron debutar sin caballos, además de los jovencitos Brandon Campos y Héctor Ávila, fueron apoyados por El Juli, pues estuvieron como alumnos de la Escuela Taurina de Arganda de Rey. Varios festejos torearon estos muchachos, al igual que el becerrista Jorge Salvatierra, que sufrió la fractura de la clavícula derecha, pero a veces no resulta fácil conseguir la información de todos estos festejos.
Y aunque no toreó en festejos formales, pues la intención era ir a prepararse, Lulú de la Vega permaneció en España durante tres meses, en la Escuela Taurina de Jerez de la Frontera. La novillera queretana tuvo oportunidad de acudir a varios tentaderos en ganadería de Andalucía, tales como Santiago Domecq, y en las fincas de Juan Antonio Ruiz "Espartaco" y Jesulín de Ubrique.
Haz clic aquí para ver la estadística