"A Cuerpo Limpio", de los forcados para el mundo
Miércoles, 13 Oct 2010
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif I Foto: Donaciano Botello
Para conocer y seguir preservando esta tradición
Si en nuestra época ya no es común que surjan nuevos libros sobre tauromaquia, lo es menos la aparición de obras que traten el tema de los forcados; por ello, resulta relevante la próxima publicación de "A Cuerpo Limpio. 30 años de Forcados Mexicanos".
Este libro será presentado el próximo 18 de noviembre, en el hotel Presidente Intercontinental a las 20:00 horas, por la Asociación de Forcados Mexicanos, que dirige Gerardo del Villar, coordinador de la publicación. La redacción de los textos estuvo a cargo de Javier Jiménez y las fotografías, que constituyen la mayor parte del libro, son de cientos y cientos de fotógrafos, tanto antiguos como modernos.
"La idea de hacer un libro de forcados surge por parte de Javier Jiménez y yo, con la idea de promover y difundir la tradición de los forcados, pues es difícil que nos apoyen. La idea es darle a los forcados el lugar que se merecen en la Fiesta Brava": comentó Gerardo del Villar.
La obra es muy completa, ya que el aficionado puede encontrar prácticamente todo sobre los forcados en general y no solamente lo referente a los Forcados Mexicanos, además de muchos elementos básicos de esta arriesgada actividad de origen portugués
"El libro contiene la historia de cómo nace la Fiesta en España y Portugal, el surgimiento y desarollo de los forcados, el nacimiento de los Forcados Mexicanos, que es el grupo más antiguo en México, y de ahi pasamos a un recorrido por todos los grupos que existen actualmente en nuestro país. Posteriormente hay un apartado sobre la esencia del forcado, todo esto del misticismo y demás, y terminamos con un apéndice técnico", explicó.
La elaboración del libro llevó más de tres años, pues la recolección de datos y material fotográfico fue fue importante. En este punto, jugó un papel básico nuestro compañero César Montes, que colaboró en toda la investigación y está considerado como uno de los autores de la obra.
El prólogo fue redactado por Heriberto Murrieta, que estará también en la presentación del evento, mientras que el apéndice tecnico lo elaboró Pedro Ortiz, el cuarto de los autores, además de Jiménez, Del Villar y Montes.
Este libro, que tiene por objeto profundizar más en el arte de pegar reses bravas, contiene más de 250 páginas, de pasta dura y con papel de buena calidad, con la publicación de más de 500 fotografías que lucen espectaculares por la emoción y dramatismo que reflejan.
"La verdad es que queremos difundir lo nuestro y que la gente no nos tome como la parte poco seria de la Fiesta, demostrando que hay toda una tradición y una técnica", sentenció Gerardo del Villar.
Comparte la noticia