Banners
Banners
Banners

"Si no es en Azpeitia, será en Íscar": Macías

Viernes, 30 Jul 2010    Jerez de la Frontera, España    José Antonio Jiménez | Especial   
Recibió el alta hospitalaria el día de hoy y quiere reaparecer pronto

Después de seis días de haber sido ingresado en el Hospital General de jerez de la Frontera, Arturo Macías recibió el alta hospitalaria el día de hoy y se encuentra muy recuperado de la cornada sufrida el domingo pasado en El Puerto de Santa María.

El matador se ha recuperado satisfactoriamente de las heridas recibidas cavidad pulmonar del  costado derecho que afortunadamente no llego a provocar lesiones serias ni en las costillas ni  en los pulmones,  pero aun presenta dolores y hematomas en el cuerpo y le cuesta trabajo respirar, por lo que tendrá que permanecer en reposo las próximas horas.

A continuación les presentamos la entrevista realizada por el periodista José Antonio Martínez:

-¿Cómo te encuentras?

-Bien y muy animado. Como soy una persona muy sana, que hace mucho ejercicio y eso me ayuda a recuperarme antes. Los primeros días fueron muy complicados, sobre todo el primero. He estado tres días en Cuidados Intensivos y eso es muy duro.

-¿Ha sido complicada la recuperación?

- “Los toreros lo vemos como algo natural. Hay que tomárselo con buen ánimo. Éste año llevo cuatro cornadas. Me ha tocado el lado duro de la profesión pero yo encantado por pagar ese precio que pagan los toreros”.

-¿Qué balance haces de tu actuación en El Puerto de Santa María?

-En principio, debo decir que la corrida estaba bien presentada. Mi primer toro tenía calidad pero duró muy poquito. El quite por gaoneras centró a la gente. El inicio con los péndulos tuvo emoción pero luego el toro se rajó y además en los tendidos de sol no había gente.

-Pero la cornada y el triunfo llegaron en tu segundo ejemplar...

-El toro se puso muy complicado para entrar a matar porque se quedó pegado a las tablas. Luego el segundo fue complicado porque había que buscarle las vueltas. A la hora de matar no podía dejar de cortarle la oreja, y tenía que poner el broche de oro, así que me fui más derecho que una vela y al toro no le gustó mucho y me echó mano.

-¿Qué referencias tenías de la plaza de toros de El Puerto?

- El Puerto tiene muchas cosas especiales para los toreos. La frase de Joselito lo dice todo, pero yo diría que quien no ha toreado en El Puerto no se puede sentir torero. Cuando yo me enamoré de esta plaza fue en el año 2003, cuando presencié a una faena de Morante de la Puebla que cortó dos orejas y rabo esa tarde. Fue muy emocionante.

-¿Para cuándo la reaparición?

-Quiero torear el domingo en Azpeitia. El médico me ha dicho que estoy loco. No está todavía cicatrizado porque se puede llenar de aire otra vez el pulmón. Quiero torear, pero el apoderado no quiere. Y si no es en Azpeitia, el lunes lo haré en Íscar, y el 15 de agosto en Barcelona.

-¿Qué opinas sobre la prohibición de los toros en Cataluña?

-Barcelona ha sido una plaza muy mexicana. De toda la vida los toreros mexicanos se han presentado en la ciudad condal. Todo esto de la prohibición es más política que otra cosa. Cuando ganó España el mundia, a los catalanes bien que les venía decir "Visca España".

-Le brindaste el primero toro a "El Canijo" del grupo musical Los Delincuentes, ¿qué le dijiste?

-Son muy buenos amigos míos. Le dije algo así como: "Va por el abuelo Frederik y por las cosas tan geniales que llevas en tu cabeza".

-¿Algo que quieras agregar?

-Quiero agradecer a todo el equipo del cirujano Julio Mendoza. También al todo el personal del Hospital general de Jerez por sus atenciones tan amables.


Comparte la noticia