Banners
Banners

"Sentí la necesidad de evolucionar": De Icaza

Jueves, 29 Jul 2010    México, D.F.    Rafael Cué I Foto: Archivo     
El maestro, ante su nuevo estilo artístico

Rafael Cué nos presenta la entrevista que le realizó al afamado pintor Rafael Sánchez de Icaza, publicada en en Anuario de la Temporada Grande 2009-2010 de la Plaza México, una edición especial de la revista Matador, donde el artista platica sobre la creación de su nueva estética: Surrealismo Geométrico

-Esta Temporada Grande nos mostró una nueva faceta de pintura taurina, una evolución asombrosa.

-Fue el producto de una investigación estética propia. Sentí la necesidad de cambiar, de evolucionar. Por alguna razón que desconozco ya no me sentía satisfecho con lo que hacía y decidí hacer una introspección; analizando mis orígenes como pintor, mis influencias y mi actual estado emocional. Para lograr el cambio tuve que ser radical, me basé en una frase de Albert Einstein que más o menos dice así: “No se pueden obtener resultados diferentes haciendo las cosas de la misma manera”.

De tal modo que lo primero que decidí fue no pintar nada figurativo, es decir, comenzar por pintar abstracto, esta estética la estudié en mi juventud. Después decidí no pintar nada realista y exploré el surrealismo que a mí siempre me ha gustado y que he ejercitado en mis trabajos libres desde mi niñez. También me di cuenta que mi temperamento había variado y que el expresionismo se estaba diluyendo en mí, apareciendo una pincelada más ecuánime y un tratamiento de color más armónico. Y por último, decidí no volver a pintar nada que tenga que ver con toros. Incluso dejé de ir a las plazas por dos años.

Con estas directrices emprendí la búsqueda, lo primero que hice fue una serie de acuarelas de tema abstracto, de ellas partí para hacer unos óleos. El resultado, que fue la fusión de todo, es una estética propia que describo como Surrealismo Geométrico.

Primero comencé con temas recurrentes en mí, como lo han sido desde que tengo memoria: el teatro, la música, los temas religiosos y  la vida de las ciudades. Todos los temas que trataba con el Surrealismo Geométrico tenían unidad. Entonces exploré nuevos temas para mí, como las imágenes del México precolombino. Y por último, después de no pintar un solo pitón durante dos años, abordé con la nueva estética el tema taurino y el resultado fue lo que ahora han podido ver en los carteles de la Plaza México, por ejemplo.

 -¿Esta evolución obedeció al mercado taurino o bien a la necesidad de comunicación propia del artista?

-A mi propia necesidad, pero por consecuencia el mercado taurino se ha interesado nuevamente en mi trabajo.

- El estilo de antes, perfectamente definido en su libro “Las Manchas del Arte”, gustó mucho y sin duda le hizo de un nombre dentro de la pintura taurina mundial.

-Ese estilo lo llamé Expresionismo Interactivo, pues yo solamente ponía unas cuantas manchas o líneas en lugares específicos para sugerir la imagen y el espectador completaba la forma con su propia imaginación.

- Esta nueva técnica debe de ser mucho mas lenta en cuanto a la producción, sobre todo por el formato

Sí, trabajo más despacio que antes, mi pincelada, mis cuadros y mis colores son menos impulsivos. Con el paso del tiempo uno cambia, tal vez tenga que ver con una etapa de madurez y como dijo Juan Belmonte: “Se torea como se es”; pues esta frase también se aplica a la pintura.

 -¿Es el primer pintor que ilustra toda una temporada completa de la Plaza México?

-No estoy seguro de eso, pero sí te aseguro que es la primera vez que hay una propuesta completamente distinta a lo establecido, hecha por un sólo pintor para toda una temporada en la Plaza México.
 
-¿A la Empresa le gustó el proyecto desde un principio?
 
-Sí, fue una muy buena aceptación.

-Vemos que como artista se promociona con tecnología moderna, por ejemplo en Facebook.

-Una de las necesidades básicas del artista es la difusión, para ello hay que acostumbrarse a utilizar las herramientas que existen en la actualidad. Todos los avances son positivos si uno los sabe capitalizar así. Facebook es el medio de comunicación con mayor crecimiento y el más importante en cuanto a la posibilidad de comunicación de imágenes, conceptos o videos. Hay quien lo usa sólo como distracción, pero se puede aprovechar como un medio tan eficaz como la televisión misma. Así nuevas generaciones ven mucho más la pantalla de una computadora que la televisión.

-¿Este nuevo estilo no está sólo encasillado al arte taurino, qué mas pinta?

Cualquier otro tema, es una estética o estilo que me permite expresar lo que sea, desde un retrato hasta una emoción abstracta. Aunque suelo recurrir a ciertos temas, como los que mencioné líneas arriba.

-Maestro usted fue pilar gráfico de la revista Matador, ilustró 95 de las 96 editoriales, hizo portadas pero sobre todos nos ha brindado siempre su amistad, bienvenido a esta segunda etapa de Matador

-Muchas gracias por la bienvenida y por la amistad que conservamos.


Comparte la noticia