Tres hidrocálidos en plazas de Europa
Viernes, 23 Jul 2010
México, D.F.
Redacción | Foto: Archivo
Arturo Saldívar, Arturo Macías y Juan Pablo Sánchez, en cosos de Europa
Con la novillada que torea esta tarde Arturo Saldívar hoy en Collado Villalba, provincia de Madrid, la de mañana en Garlin, Francia, la corrida que tiene Arturo Macías en El Puerto de Santa María, y la presentación de Juan Pablo Sánchez en Las Ventas de Madrid, estos tres toreros mexicanos acaparan la atención en nuestro país y continúan sus respectivas temporadas en Europa.
A tres días de su triunfo en Valencia, Saldívar hará el paseíllo esta tarde en Collado acompañado por Javier Herrera y Conchi Ríos, para lidiar utreros de distintas ganaderías, varias de ellas muy emblematicas tales como Concha y Sierra, Prieto de la Cal, Dolores Aguirre, José Escolar, Antonio San Román y Sotillo Gutiérrez.
Terminado el festejo emprenderá el largo viaje en coche hasta Francia para torear al día siguiente en la localidad de Garlin, situada en la región de los Pirineos, en el Distrito de Pau, donde enfrentará novillos del Conde de Mayalde, en compañía de Mario Guirao y Juan del Álamo.
Por su parte, Arturo Macías actuará el próximo domingo en El Puerto de Santa María, en una de las plazas más antiguas de España. El hidrocálido compartirá el redondel, uno de los de mayor diámetro del mundo, con Juan José Padilla y Oliva Soto, quienes lidiarán toros de Buenavista, una divisa que está, precisamente, en el Castillo de las Guardas, el pueblo vecino donde vive Arturo, y procede de Juan Pedro Domecq.
Y Juan Pablo Sánchez vela armas para torear en Las Ventas de Madrid, dentro del ciclo de novilladas nocturnas Digital Plus, misma que podrá ser vista, previa contratación del paquete, en el canal 530 de SKY. El festejo comenzará a las 20:30 horas de España, 13:30 horas de México.
El hijo del empresario de Aguascalientes, que viajó el martes pasado para estar a su lado en este importante compromiso, actuará en un festejo donde también están anunciados el francés Patrick Oliver y el español Antonio Espaliú, para lidiar reses de Montecillo, hierro formado con sangre de El Ventorillo, de origen Domecq.
Comparte la noticia