Banners
Banners
Banners

"Empecé de cero y quiero crecer": Zatarain

Jueves, 15 Jul 2010    Pachuca, Hgo.    César Montes | Corresponsal   
Actuará este sábado en la inauguración de la Plaza Arroyo

Leonardo Zatarain cursa estudios de Derecho en el Centro Universitario Hidalguense, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, y además de llevar una preparación académica, es rejoneador, y este sábado se presentará en la Plaza Arroyo, donde va a lidiar al primer novillo de la Vigésima Temporada, de la ganadería de Sergio Rojas.

Desde que se presentó de manera profesional, el 13 de junio 2009 en Tultitlán, Estado de México, ha sumado 24 festejos. Ahora tiene un importante reto ante sí, y no piensa desaprovechar la oportunidad que le ha brindado la empresa del coso tlalpense. En la siguiente entrevista nos comenta aspectos de su carrera y sus sensaciones de cara a este importante compromiso.

-¿Dónde naciste?

-En Atitalaquia, Hidalgo. También viví un tiempo en el Distrito Federal hace algunos años, por cuestiones de trabajo de mi papá, pero casi todos mis estudios los hice en Hidalgo. Y me siento hidalguense. 

-¿De dónde te viene la afición al rejoneo?

-En la familia, casi todos hemos sido charros. Mi abuelo la practicó y mi papá también. Luego la practiqué desde que era niño y hasta el momento aún lo hago con un equipo de Cruz Azul. Y fue por la amistad que tuvo mi padre de siempre con Miguel Ángel Vila, un buen rejoneador que lo hizo como aficionado práctico, que me comencé a interesar por el rejoneo, porque también, la afición a los toros la hemos tenido arraigada de manera familiar.

-¿Fue con el maestro Miguel Ángel Vila tu primer acercamiento al rejoneo?

-Digamos que de manera profesional, sí. Ya antes había visto a los rejoneadores que venían a las ferias de Hidalgo, como Pedro Louceiro II, Octavio Sánchez, Karla Sánchez, Lalo Funtanet, entre otros. Cuando decidí torear, me acerqué con Miguel Ángel Vila, quien ha sido mi maestro y quien me ha enseñado las bases, lo que le agradeceré siempre y que para mí fue un honor haber toreado a su lado en Pachuca, el pasado mes de junio, en el festival del aniversario de los Forcados Amadores de Hidalgo. Era realmente un sueño.

-¿Cuántos caballos conforman tu cuadra?

-Comencé con un caballo con el que charreaba, de raza apéndix, que a base de trabajo se ha ido entregando y lo utilizo para recibir. Se llama "Centenario", y es palomino. Posteriormente, tuve la gran fortuna de encontrarme con un caballo lusitano, del criadero del doctor Álvaro Tejeida, colorado, de nombre "Muñeco", que es la estrella de mi cuadra y que, desafortunadamente, se encuentra ahora lesionado de los tendones de una de las patas y necesitará tiempo para su recuperación.

-Aunque el sábado no va a poder torear, cuéntanos un poco más sobre "Muñeco"...

-Es un caballo con temperamento, carisma, valor, se va de frente, y con el que me he entendido muy bien. Mi hermana, Gaby, ha toreado un par de fechas conmigo por colleras, y ha sido el caballo con el que ha salido. En Pachuca mi hermana clavó cinco banderillas, todas de frente, con "Muñeco", entonces, ya sabrás lo que representa para mí este caballo.

-¿Y qué otros caballos tienes?

-El tercero es "Ilusión", un portugués, tordillo, también del criadero del doctor Tejeida, que aunque nuevo, tiene corazón. Para este compromiso sacaré un caballo que pertenece a otro de mis maestros, Nahúm Sánchez, con quien entreno actualmente, de nombre "Esfinge", que es cruzado de español con cuarto de milla.

-¿A quién verá la afición este sábado en Arroyo?
 
A un Leonardo que se ha venido preparando de manera intensa, con el concepto del rejoneo de frente, aunque no vaya, insisto, el caballo estelar, y sin que esto signifique hacer menos a "Centenario" e "Ilusión". También, la afición que asista verá a un rejoneador que a base de mucho esfuerzo, y afición, se ha ido haciendo de caballos, que tengo la enorme fortuna de haberme encontrado a "Muñeco", por ejemplo, y que he empezado propiamente de nada, de ceros, sin una infraestructura económica y de gente como otros rejoneadores.
 
-Comenzar así te habrá costado mucho más trabajo...

Desde luego. A mí me ha costado mucho hacer esto: ha habido tardes en las que junto con otra persona (y a ti te consta) que he ensillando, puesto ramplones y hasta enlistonado, pero no me quejo, es algo que disfruto mucho, hay gente a mi alrededor que ha confiado en mí, que me ha sabido dar un consejo, y en este tiempo, que ha sido muy poco, he aprendido mucho, cada tarde ha sido una experiencia que me ha servido siempre para la siguiente actuación.

¿Qué esperas de la tarde de este sábado?

-Es un compromiso de mucho peso, estoy consciente de ello. Y no lo niego, estoy nervioso, pero también contento y motivado. No imaginé incluso ir a la Plaza Arroyo. No voy al cien, por lo que te digo de "Muñeco", pero en lo que esté de mi parte saldré a dar lo mejor. Es un importante escaparate porque va afición que sabe, la prensa misma, y además, la televisión. 

-¿Cuáles son tus próximas fechas?

-Pues al día siguiente de mi presentación en la Plaza Arroyo estaré en la novillada de San Cristóbal, Ecatepec. El 24 en la novillada de la feria de Santiago Tulantepec. El 9 de septiembre en un festival de rejones en Santa María Atengo, Hidalgo, además de estar apalabradas otras ferias como Santiago Tezontlale, San Salvador, Tecomatlán, y algunas más que salgan, que si triunfamos el sábado, seguro saldrán muchas más.

-¿Algún mensaje para la afición?

-Pues nada, agradecer a todos su apoyo: mi familia, amigos, a la prensa, a los empresarios, a los Forcados Amadores de Hidalgo, que comenzamos propiamente juntos, y sobre todo, que espero no defraudarlos este sábado.


Comparte la noticia