En un serial donde la constante fueron las raquíticas entradas, con una media aproximada de tres mil espectadores por tarde, los toreros mexicanos respondieron a la oportunidad que les brindó la empresa, mostrando varios de ellos condiciones importantes como para ganarse un lugar en la segunda parte del serial, en la que ya vendrán las figuras extranjeras.
El máximo triunfador fue Fermín Spínola que, en dos actuaciones, cortó tres orejas, una en su primera y dos en su segunda, mostrando que puede ser un torero importante para la fiesta nacional. Variado tanto con capote, banderillas y muleta, le cuajó una gran faena a “Transmisor”, de El Junco.
Otros grandes triunfadores fueron Manolo Mejía y Víctor Mora, quienes cortaron dos orejas en su única actuación. El diestro de Tacuba cuajó la mejor faena de la temporada ante el toro “Don Fer”, de El Junco, mientras que Mora logró el éxito gracias a una labor riñonuda con un ejemplar de Malpaso llamado “Alipús”.
Para Mejía, éste triunfo significó volver a entrar en el ánimo del público después de mucho años de no conseguir un éxito de tal magnitud. Para Mora, el constituirse como una de las más firmes promesas de la tauromaquia nacional.
En el último festejo, segundo para él en la campaña, Uriel Moreno “El Zapata” le cortó una oreja a cada toro de su lote, refrendando el buen momento por el que atraviesa y el grado de maestría que está alcanzando
Federico Pizarro, que tocó pelo en la tercera, fue uno de los toreros que más gustaron a la afición capitalina por el reposo en su toreo, al igual que Jerónimo, dos toreros maduros capaces de dar mucho más en sus carreras, mientras que Omar Villaseñor enseñoreó su valor y cortó la primera oreja del ciclo.
En la décima corrida, Guillermo Martínez dejó ver todo el arte que atesora y ganó un apéndice. También se llevó un trofeo Jerónimo, quien mostró un toreo muy a la mexicana en el segundo festejo.
Buena fue la faena que estructuró Leopoldo Casasola en la sexta, ante un bravo toro de Rancho Seco, pero perdió las orejas por fallar con el acero. Caso parecido fue el de Aldo Orozco, quien en la novena pudo haber paseado un apéndice. En ese mismo festejo, un José Mauricio que fue toda determinación, cortó una oreja.
Arte puro se vivió con algunos detalles de Guillermo Capetillo en el quinto festejo, pero como ya es costumbre en él, no redondeó nada. Así son los artistas.
En la temporada se concedieron cuatro confirmaciones de alternativa: Pepe López Juan Chávez, Manolo Lizardo y Pedro Rubén. El primero indultó un burel al que toreó bien a secas, el segundo logró cortar una oreja, el tercero estuvo decoroso, mientras que el cuarto demostró aún no estar listo para estas empresas, ni muchas otras.
La decepción fue Humberto Flores, ya que aunque cortó una oreja, por una gran estocada, estuvo por debajo de lo que la afición esperaba de él.
En cuanto a los toros, fueron 11 las ganaderías que enviaron sus encierros; El Junco fue el único hierro que repitió. Sobresalieron un par de astados: “Guillo”, se Santa María de Xalpa”, y “Pa Enero”, de Xajay, ambos indultados, siendo exigentes, de forma un tanto benévola. El primero le correspondió a Pepe López y el segundo a Fernando Ochoa.
Precisamente Fernando Ochoa cuajó una gran faena con este toro de Xajay, mostrando todo el arte que atesora. El de Michoacán debió haberse tirado a matar, ya que le hacen mucha falta las orejas en La México.
En términos generarles, salvo algunas excepciones, los encierros estuvieron bien presentados y, como hace mucho no veíamos, con un muy buen comportamiento en cuanto a bravura, obediencia y recorrido.
En lo referente a los percances, hubo dos en la temporada. Israel Téllez se llevó una cornada grande en la segunda corrida, mientras que Fermín Rivera quedó conmocionado por un fuerte golpe en la cabeza dentro de la cuarta.
En un dato curioso, los dos toros vivos que regresaron al corral por sonar los tres avisos le correspondieron a Fermín Spínola y a Guillermo Martínez, quienes en el primero de su lote cortaron una oreja.
Ahora, las cosas están listas para la segunda parte de la temporada, donde seguramente veremos a muchos de los triunfadores antes mencionados alternando con las máximas figuras del toreo internacional.
Ver estadística |