Banners
Banners
Banners

Los Nuestros

Sábado, 16 Ago 2025    CDMX    Antonio Casanueva | Infografía: LM   
"...Francisco Coello fue uno de los grandes académicos..."
Como aspirante a bibliófilo taurino, siempre estoy en busca de oportunidad para identificar, comprar y leer libros de toros. El director de cine estadounidense John Waters dice que hay que coleccionar libros, "incluso si no planeas leerlos de inmediato. Nada es más importante que una biblioteca sin leer." Una máxima que resuena con mi afición bibliófila y taurina.

El sábado pasado, aprovechando la visita de una sobrina que vive en Miami, fuimos a caminar por la colonia Roma en la ciudad de México. Ella quería visitar una de las famosas librerías de viejo y yo identificar una joya que enriqueciera mi biblioteca. 

Por casualidad la noche anterior, navegando por redes sociales, me topé con un fragmento del programa de televisión "Toros y Toreros" de hace más de veinte años. Don Julio Téllez reseñaba "Los Nuestros", un libro que editó la Casa Osborne escrito por Pepe Malasombra y José Francisco Coello Ugalde. Grande fue mi sorpresa que en aquel establecimiento de ejemplares antiguos me topé con un tomo de aquella edición, encuadernado y dedicado por los autores a quien fue su primera dueña.

El libro no tiene desperdicio. Se trata de una antología de toreros cuyas trayectorias han dejado huella en la cultura mexicana. Reúne 65 personajes: desde virreyes y aventureros, hasta lanceros, toreadores, novilleros, matadores y rejoneadores. Como toda selección, es un recorrido subjetivo y personal, abierto a discusión. Llama la atención, por ejemplo, la ausencia de Heriberto García, y también encontré algunos nombres que, a mi juicio, resultan prescindibles.

Un libro escrito con rigor y cariño, ágil en su prosa pero sustentado en un sólido trabajo académico. Una verdadera riqueza de la literatura taurina mexicana.

Iba a la mitad del libro cuando me llegó la noticia de la muerte de José Francisco Coello Ugalde. La lectura se convirtió en elegía. 

El doctor Francisco Coello fue uno de los grandes académicos e intelectuales de la tauromaquia mexicana. Meticuloso historiador, dedicó su vida a investigar con disciplina metodológica los avatares culturales, sociales y taurinos de México. Su obra es vasta. Para mí, su mayor contribución está en los trabajos que realizó sobre la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del siglo XX. Profundizó en la vida de Bernardo Gaviño, Ponciano Díaz y en todo lo sucedido alrededor de la ganadería de Atenco. Gracias a Paco, quedaron documentados con rigor los grandes aportes de estos toreros y de sus cuadrillas, asegurando su lugar en la memoria de la tauromaquia mexicana. 

La última vez que vi a Paco Coello fue en una sesión de los Bibliófilos Taurinos de México. Celebrábamos la aparición del libro "Chicuelo. El arte de inventar" (EUS Editorial Universidad de Sevilla, 2023), donde participó como coautor el bibliófilo mexicano Eduardo Gómez Ibarra. Paco llegó con los pocos fragmentos fílmicos que se conservan de Chicuelo y los compartió con entusiasmo. Nos habló de los trabajos que llevaba a cabo en la filmoteca de la UNAM. Lo hacía con la paciencia de un artesano y el rigor de un académico.

En tiempos de olvido rápido, los libros hacen memoria. "Los Nuestros" recuerda a los toreros; Paco Coello, que nos enseñó a recordar el tejido que los hizo posibles, merecería un capítulo mayor en cualquier antología de intelectuales taurinos. Que Dios lo acoja en su santa Gloria.


Comparte la noticia