El paso de Manolo Vázquez por México
Jueves, 14 Ago 2025
CDMX
Redacción | Foto: Archivo
Un recuerdo del maestro al cumplirse veinte años de su muerte
Este jueves 14 de agosto, se cumple el vigésimo aniversario de la muerte del maestro Manolo Vázquez, uno de los toreros más relevantes de la historia de la tauromaquia en Sevilla, recordado por sus grandes aportaciones como ejecutar el toreo de frente, que tan novedoso resultó en la década de los años 50.
De acuerdo con el investigador Xavier González Fisher, Manolo Vázquez tuvo sus mejores momentos en México en el toreo de "Cuatro Caminos", plaza en la que se presentó en la temporada 53-54, actuando en cuatro de las catorce corridas, una de ellas cortándole el rabo a un toro de Xajay.
Confirmó su alternativa en la Plaza México, la tarde del 11 de diciembre, en la primera corrida de la temporada 1955. Esa tarde Juan Silveti le cedió el toro de nombre "Bandolero", de Tequisquiapan, con el testimonio de Jaime Bolaños, actuando tres corridas dentro del mismo ciclo.
En el año de 1981, y por iniciativa de Chucho Solórzano, con el que le unía una estrecha amistad, vino a torear varios festivales a México, uno de los cuales tuvo lugar en El Rancho del Charro de Constituyentes y otro en la Monumental Mérida, así como una corrida en la Monumental "Vicente Segura" de Pachuca.
Su regreso al coso de Insurgentes sería hasta el 12 de octubre de 1985, con motivo del festival a favor de los damnificados del sismo de aquel año. Esta tarde alternó con el maestro Antonio Chenel "Antoñete", Alfredo Leal, Joselito Huerta, Jaime Rangel y Eloy Cavazos, completando así un breve pero sustancial paso por México. En esta tarde desplegó su torería en el ruedo capitalino, evocando así el legado sevillano y la figura de su hermano mayo, el inolvidable maestro Pepe Luis Vázquez.
Comparte la noticia