Celebran jornadas de cirugía taurina
Jueves, 31 Jul 2025
Pachuca, Hgo.
César Montes | Corresponsal
En Pachuca se llevó a cabo un exitoso repaso del panorama médico
El director del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Enrique Espinoza, dio por inauguradas las trigésimo quintas Jornadas Nacionales de Cirugía Taurina, en el Colegio Médico Hidalguense de Pachuca, con una emotiva ceremonia de apertura.
Se reconoció al doctor Rodolfo Samperio León de manera póstuma, recibiendo de esta manera doña Patricia Llano, su viuda, la bata investida con el pin dorado del Capítulo Mexicano de la Sociedad Internacional de Cirugía Taurina, de manos y palabras del doctor Jorge Uribe, quien emitió un mensaje muy emotivo, reconociendo la trayectoria de este médico que entregó por más de tres décadas su conocimiento para salvar aquellos toreros que cayeron heridos en el ruedo de la "Vicente Segura" de Pachuca.
De la misma forma, el médico Juan Rubén Alvarado Rubio fue nombrado como doctor honorario del Capítulo Hidalgo, siendo investido con el pin plateado que otorga la Sociedad Internacional de Cirugía Taurina, por parte de su presidente Jorge Uribe. Igualmente fue develado un cuadro pintado por el doctor Noé Chapa Gutiérrez, con la imagen del doctor Rodolfo Samperio.
Como colofón del día inaugural fue replicado en el sonido local el pasodoble "Cirujano taurino", explicado que fue compuesto por el médico Moisés Tacuri García.
Las jornadas continuaron con talleres, como el impartido de cómo detener un sangrado, en tanto que a los días posteriores vinieron conferencias, como la del toro de lidia y su biodiversidad, por parte de la médico veterinaria Tonantzin Rivero, y el origen del toro bravo y su evolución en México, por parte del doctor Bernardo Espínola.
En la ganadería Torreón de Cañas hubo una dinámica de simulacro de un percance en una plaza y el supuesto de cómo responder para aplicar los primeros auxilios a un herido y posteriormente su traslado.
Para el sábado, los asistentes tuvieron la oportunidad de que les dieran una conferencia sobre la historia de la plaza de toros de Tepeapulco, ya que su antigüedad se remonta a la llegada de los españoles en el siglo XVI y que en dicha localidad se ubica una de las primeras casas que tuvo el conquistador Hernán Cortés.
Por la tarde hubo la oportunidad de que los participantes departieran el pan y la sal junto a la emoción de pegarle uno que otro pase a una vaquilla en la plaza de toros "La Guadalupana" de Pachuquilla.
Comparte la noticia