Banners
Banners

Detallan programa de las Jornadas de Cirugía

Viernes, 11 Jul 2025    CDMX    Redacción | Foto: Cartel   
Durante tres días de actividades que se realizarán en Pachuca
Solo falta un par de semanas para que se lleve a cabo la trigésimas quinta edición de las Jornadas de Cirugía Taurina, cuya sede será en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, del 24 al 27 del presente mes de julio, en el marco del 50 aniversario de la fundación del Capítulo Mexicano de Cirugía Taurina, se rendirá un homenaje al toro de lidia.

Las inscripciones continúan abiertas para los miembros del CMCT, así como para los no miembros, estudiantes, residentes Tums y acompañantes, que deseen asistir a estas jornadas, que tendrán como sede el Colegio Médico Hidalguense.

Los trabajos comenzarán el jueves 24, bajo el siguiente programa de actividades:

A las 9:00 horas, Jorge Uribe Camacho, presidente del Capítulo Mexicano de Cirugía Taurina, hablará sobre "Nuestro Capítulo Mexicano de Cirugía Taurina. Actualidad real".

A las 9:35 horas, Carolina Espinosa, médico de la plaza de toros Monumental "Vicente Segura", de Pachuca, hablará sobre "La Mujer médico, Mujer taurina".

En punto de las 10:00 horas, Saúl Salvatierra tocará el tema "Vicente Segura: El pachuqueño millonario que se hizo torero".

A las 10:45 horas se dará un receso para que a las 11:00 horas se lleve a cabo la Inauguración de las XXXV Jornadas Nacionales de Cirugía Taurina Pachuca 2025.

Posteriormente, a las 12:00 horas, Tonantzin Rivero, de la plaza de toros Monumental "Vicente Segura", hablará sobre "El toro de lidia y su bio-diversidad en las ganaderías".

Tras un breve receso, a las 13:20 horas, Raúl Aragón López, de la CDMX, tocará el tema "A dos años del protocolo "Prometeo", en la Plaza México".

A las 14:00 horas, los miembros de la Cruz Roja Mexicana, con sede en Aguascalientes, hablarán sobre "Traslados de heridos, callejón Tums".

Mientras que a las 14:20 horas, Rodrigo Sánchez Hernández, de Aguascalientes, hablará sobre "Labor en callejón de la plaza Aguascalientes y la San Marcos".

A las 14:40 horas, Alejandro Cruz Gutiérrez, de Nuevo León, tocará el tema de "La difusión de la cirugía taurina; perspectiva del estudiante".

Después de la comida, las actividades retornarán a las 16:30 horas con el Taller. Stop The Bleed. Terapia Móvil en la plaza de toros Monumental "Vicente Segura".

Para el segundo día de actividades, el viernes 25 de julio, se tienen contempladas las siguientes charlas:

"El toro bravo, su origen y evolución" a cargo de Bernardo Pedro Espínola Samperio, de la plaza de toros Monumental "Vicente Segura".

"El traje de luces", tema que dirigirá David Rivero Verano, de la plaza de toros Monumental "Vicente Segura".

"El manejo de vía aérea en plazas de toros",  a cargo del Servicio de Anestesiología, de la plaza de toros Monumental "Vicente Segura".

"Cinemática de trauma taurino", a cargo de Héctor Gutiérrez Gutiérrez, integrante médico de la plaza de toros Monumental "Vicente Segura".

"Cavitación de las heridas por cuerno de toro", a cargo de Raúl Aragón López, de la CDMX.

"Cornada cervical en picador", por Francisco Preciado, jefe de los servicios médicos de la plaza "Nuevo Progreso" de Guadalajara, Jalisco.

Tras el receso, Arturo Romero Macías, de la Plaza México, hablará sobre "Lesión en cuello por cuerno a forcado, cirugía en la plaza".

"Tratamiento de lesión femoral en banderillero por cuerno", a cargo de David Martínez Robles, de Aguascalientes.

"Acceso vascular intraóseo", tema que será tratado por José Soledad Herrera, de la plaza de toros Monumental "Vicente Segura".

"Atención primaria del trauma raquimedular por toro", tema del que hablará Óscar A Delgadillo, de la CDMX.

"Cornada a El Zapata", a cargo de Jonathan González Nájera, de la plaza de toros Monumental "Vicente Segura".

Luego del receso, se hablará sobre "Lesiones frecuentes en la Huamantlada", por  José A Zamora Lomelí, de  Tlaxcala.

"Trauma cerrado de abdomen", por Jaime García Sandoval, de Moroleón, Guanajuato.

"Utilidad del Ultrasonido ante cornada cerrada", a cargo de Jonathan Ávalos, de Aguascalientes.

"Prevalencia de Heridas por cuerno de toro en tres plazas de toros en CDMX en 100 años", tema que abordará Raúl Aragón, médico de la Plaza México

"Protocolo TCE de la Liga MX aplicado al torero", a cargo de Fernando Márquez, del Club Tuzos del Pachuca.

Luego de la comida se tendrá una sesión de negocios.

Para el tercer día de actividades, el sábado 26, los temas a tratar serán los siguientes:

"Los toreros y el toro ¿sienten dolor o sufren? ¿Acaso poseen inteligencia o consciencia?... y otros tópicos táuricos", a cargo de Pedro Martínez Arteaga, de Zacatecas.

"Lesiones perforantes de tórax, manejo en las plazas de toros", a cargo de Emmanuel Peña Gómez Portugal, de la plaza de toros Monumental "Vicente Segura".

"Fracturas costales tratadas con grapas", por Ma. del Sol García Ortegón, de la CDMX, para culminar con el "Taller de sondas pleurales".

A las 11:40 horas se tiene prevista la Clausura de las XXXV Jornadas Nacionales de Cirugía Taurina, Pachuca, Hidalgo. 2025.

Posteriormente los participantes saldrán a 12:00 salida a la más antigua plaza de toros, ubicada en Tepeapulco, Hidalgo, donde se contará la historia de la misma, se llevará a cabo la tradicional actividad taurina de los doctores. 

Para mayores informes acerca de las Jornadas, se pueden comunicar con David Rivero Verano al número celular 77 1202 9028 y con Jorge Uribe Camacho, al celular 55 2559 4613.


Noticias Relacionadas



Comparte la noticia