Banners
Banners

"Se trata de salvar al toro": Héctor Gutiérrez

Lunes, 30 Jun 2025    CDMX    Redacción | Foto: Archivo   
Reflexionó sobre varios temas en torno a la actualidad de la Fiesta
El matador de toros hidrocálido, Héctor Gutiérrez, lamentó no haber podido asistir el pasado jueves a la Marcha para defender las Tradiciones que se efectuó en la Ciudad de México, ya que por compromisos viajó a Monterrey para promocionar la corrida del viernes 4 de julio en la que tomará parte.

Dijo, sin embargo, que aunque parece una lucha perdida, es importante seguirse manifestando en favor de la Fiesta y sus tradiciones.

"A lo mejor es una lucha perdida, pero es alzar nuestra voz, de que seguimos en pie de guerra y que amamos por encima de todo al toro, más que otra cosa, y que el toro es el eje central de nuestra existencia. No es nuestro egoísmo, ni nada, de que queremos salvar una especie, primero que nada, porque si la Fiesta desaparece, el toro bravo va a desaparecer, y eso no lo quieren entender los animalistas".

Recordó que el toro bravo es una especie específicamente creada para este tipo de espectáculo y que es preciso informar que se muere en la plaza al año, entre el seis y diez por ciento de la totalidad de reses que hay en una ganadería, además de las demás especies que viven en dicho ecosistema.

"Pero no solo se perjudica a los ecosistemas, sino también a los trabajadores, al campo, la biodiversidad que hay. Creo que, si quieren acabar con algo porque no les gusta, porque no le entienden, porque dicen que sufre un animal cuando no tienen el más mínimo interés de aprenderlo o de entenderlo. Estoy de acuerdo que no les guste, pero por lo menos que se empapen de nuestra profesión".

Coincidió que estamos viviendo los tiempos políticos de los nuevos políticos que no entienden razones.

"Todo es por moda. Parece que el ganarse votos ahora va con la tauromaquia en contra. Mucha gente ataca por la vía fácil, el atacar a la tauromaquia, el que se desaparezcan los toros, les hace ganar muchos votos a favor. Realmente creo que es un tema que no tiene importancia en un país que vive mucha violencia e inseguridad. Creo que hay temas sumamente más importantes como la salud de las personas, el tener una salud que sea digna de un país como México, el tener hospitales de primer mundo, de primer nivel. Creo que esos temas son más importantes que la tauromaquia".

En días pasados, un funcionario del gobierno de Aguascalientes levantó la mano por su estado, en el sentido de que la Monumental podría sustituir la ausencia de las corridas de toros en la Plaza México.

"A ver, es algo muy bonito que Aguascalientes dé el paso al frente, pero al final del día no va a sustituir a la Plaza México, que es el coso más grande del mundo, la plaza más importante de América. Eso nadie se lo va a quitar. Creo que es bonito que demos el paso al frente porque en Aguascalientes se vive y se respira el toreo de una manera diferente. Creo que es de los estados taurinos en México que quedan y que, si entras a algún bar, un merendero o un restaurante, vas a encontrar cosas de toros, porque está muy bien vista la tauromaquia, cosas que en muchos estados ya no se puede. Creo que en ese sentido yo me siento muy orgulloso de mi tierra, de ser hidrocálido y ojalá hubiera muchos estados como Aguascalientes".

Y no obstante que Madrid es la plaza más importante del mundo, a su Feria de San Isidro asisten muchos turistas, no necesariamente aficionados, como los que van a la Feria de San Marcos, en Aguascalientes. ¿Quiere decir esto que la México, por ser la más importante del país y donde se supone debe haber más seriedad, es símil de la Maestranza de Sevilla?

"Bueno, es que comparar las plazas me resulta un poco ilógico, porque cada plaza tiene su idiosincrasia, su público. No podemos decir que a la mejor Bilbao se parece a Guadalajara, por su seriedad. No, yo creo que cada plaza, cada estado, cada municipio tiene sus ideologías, sus tradiciones y eso no lo podemos quitar".

Reconoció que a la Feria de Aguascalientes asiste mucho público que va a divertirse, no solamente en las corridas de toros, sino en otros eventos artísticos y populares.

"Es un público que va a disfrutar la fiesta, que va a pasárselo bien, que va con su familia, no podemos hacerle una comparación con Sevilla o con Madrid porque es totalmente diferente. Tenemos que aprender a disfrutar de cada idiosincrasia, de cada plaza y aprender a vivirlo con ello. No querer ponernos a la altura de Madrid en exigencias con el tamaño del toro, cada plaza tiene su toro, su público y eso hay que respetarlo porque si no vamos a acabar con el espectáculo y vamos a orillar al aficionado a imponerle algo que no es la esencia de su estado", finalizó.


Comparte la noticia