Banners
Banners

Victorino canta a Sevilla y a la libertad

Miércoles, 23 Abr 2025    CDMX    Redacción | Foto: El País   
Al fungir como pregonero oficial de la Real Maestranza
Victorino Martín ofreció el pregón con el que comenzó la temporada taurina en la Real Maestranza de Sevilla, a través de un interesante discurso rico en metáforas y contenido concreto en el que aludió desde la resurrección de Cristo, su relación familiar en torno a las monjas carmelitas, hasta el significado de la Semana Santa en Sevilla.

Victorino recordó cuando quedó impactado por el toreo de Manolo Vázquez en un tentadero al que acudió el 19 de abril de 1981. 

"Fue tal el impacto que me produjo el toreo del veterano maestro que, en contra de la voluntad paterna, me desplacé como pude hasta la capital hispalense para volver a vivir las lecciones que iba a dictar en el dorado albero sevillano el maestro de San Bernardo. Y ocurrió. Me enamoré de su toreo, de todo lo que para mí significa la palabra Sevilla", contó.

Recordó sus andanzas juveniles viviendo en el barrio de Santa Cruz anhelando convertirse en torero antes de que supiera que ése no era su camino: "Tras licenciarme en veterinaria y formar una familia, nos trasladamos al norte de Extremadura, a la comarca de Coria, donde mi progenitor criaba esas reses que le estaban dando fama y prestigio".

Mencionó su debut como ganadero en Sevilla, así como sus grandes triunfos en La Maestranza y en Madrid. Sin duda, el punto central se enfocó en la defensa de la dimensión cultural de la tauromaquia en los tiempos actuales del acoso antitaurino, defendiendo las características y singularidad que envuelven al toro bravo.

"La cultura no la impone ningún gobernante por mucho que se empeñe; es la voluntad popular la que elige como le gusta vivir y sobre qué valores se ha de sustentar su existencia. Por eso, aunque la tauromaquia sigue muy viva, necesita el compromiso de todos sus componentes para darla a conocer, promoverla y difundirla sin complejos", comentó.


Comparte la noticia