Banners
Banners
Banners

"Cuidaremos el trapío del toro": Marco Barajas

Lunes, 14 Ago 2023    CDMX    Redacción | Foto: Archivo   
El nuevo juez de plaza de Guadalajara da sus primeras impresiones
El exjefe de callejón y profesionista, Marco Aurelio Barajas Cosío, fue nombrado recientemente como nuevo juez de plaza del "Nuevo Progreso" de Guadalajara, en sustitución de Alfredo Sahagún Michel, quien cumplió su elegibilidad en el encargo.

Barajas Cosío, egresado de la Generación 1986-1991 por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara, asumirá el compromiso de mantener la seriedad de que caracteriza al coso tapatío.

"Quiero agradecer al presidente municipal, Pablo Lemus, por la invitación que me hizo para asumir esta gran responsabilidad, por lo que significa la plaza de toros "Nuevo Progreso" en el ámbito nacional y máxime ahora que está cerrada la Plaza México todos los ojos del medio taurino están enfocados en Guadalajara".

Nacido el 27 de mayo de 1963 en Guadalajara, el nuevo juez tiene claro la relevancia que significa para la fiesta brava nacional, la presencia del toro que se lidia en esa plaza. Desde los 7 años acudió a la antigua plaza "El Progreso", de la mano de su padre, y conoció la fiesta de antes, la del ocaso de Joselito Huerta y su paisano Manuel Capetillo, con la llegada de Martínez, Cavazos, Rivera... y todos aquellos toreros que conformaron la década de los 70 y 80 a plenitud.

Aficionado al buen toreo, admirador de David Silveti, José Mari Manzanares padre y en la época actual de Morante de la Puebla, el juez se regirá bajo el estricto reglamento, el cual hará valer en cada tarde para tranquilidad de los aficionados tapatíos.

"Somos la plaza más seria en presencia del toro y en el mismo sentido tenemos un reglamento taurino que es muy estricto".

Siendo aficionado, en 2015 recibió la invitación del ingeniero Arnulfo Martínez, entonces juez de plaza, para asumir como juez de callejón y, posteriormente en 2019, con Alfredo Sahagún en el biombo, regresó como auxiliar y terminó como juez de callejón por segunda ocasión.

"Soy un privilegiado de tener la amistad de los cuatro últimos jueces que ha tenido esta ciudad: Javier Sierra, Luis Gutiérrez, Arnulfo Martínez y Alfredo Sahagún. Me brindaron esa oportunidad de colaborar con ellos y el aprendizaje que tuve con los dos últimos, espero que se vea reflejado ahora en mi forma de proceder en este nuevo cargo. Como auxiliar y juez de callejón me tocó vivir en esas etapas ciertas desavenencias mínimas, con subalternos, apoderados, en el sentido que tienen que respetar ciertas reglas que están señaladas en el reglamento y que a veces no les gustan. Pero es lo que se debe exigir y mi relación con todos ellos siempre ha sido respetuosa. Nunca tuve problemas con ninguno".

Dijo también que está consciente en que debe ser un juez justo, pero no intransigente, y equilibrado, pero no débil.

"Yo me voy a apegar mucho a lo que es el reglamento de la ciudad en cuanto a la presencia del toro. Para nosotros como tapatíos y jaliscienses lo importante es el trapío. Conscientes de la flexibilidad del peso que esos toros deben tener al llegar a la báscula".

Mencionó que, junto con el médico en jefe veterinario de su equipo, Luis Roberto Bourgetts, analizaran si, en determinado momento, un toro puede recuperar los kilos que pudiera haber perdido en el trayecto de la ganadería a la plaza, los días que esté en los corrales previo a los festejos, siempre y cuando caso de que su trapío sea el acorde a las exigencias del público. Porque cabe recordar que Guadalajara es la única plaza de México que exige un mínimo de 460 kilos en corrida de toros al llegar a la plaza, tal y como ocurre en Las Ventas de Madrid.

"Siempre cuidando la presencia del toro que queremos en esta plaza para darle el realce y la importancia que tiene Guadalajara desde hace muchos años. Además, cabe recordar que Guadalajara es la única plaza en el país que tiene a la vista, en el destazadero y al final del festejo, las cabezas de los ejemplares que se han lidiado, para que el público pueda constar su edad por la dentición, con la explicación del propio veterinario. Por su parte, los pitones de los toros son enviados a un laboratorio de la Universidad de Guadalajara para su comprobación de que se han lidiado íntegras en los llamados "examen post mortem".

Por último, Barajas Cosío, pidió que la afición siempre esté unida para hacer frente a los antitaurinos que han golpeado fuerte al medio.

"Debemos unirnos en una sola línea. Es la forma en que vamos a blindar nuestra Fiesta. Para nosotros es una tradición, no es algo que venga de un tiempo corto, esto es ancestral. Eso es lo que yo les pido, que estemos unidos para sacar adelante esto", señaló.

Así integró su equipo de trabajo

La Comisión Taurina Municipal de Guadalajara, que encabeza Carlos Fernández, dio a conocer que el equipo de trabajo del arquitecto Marco Aurelio Barajas Cosío, estará conformado por las siguientes personas:

Asesor taurino: Egberto Sánchez Carrillo.

Jefe de callejón: Edmundo Guerrero Rodríguez.

Auxiliar de callejón: Guillermo Infante Guízar.

Auxiliar de callejón: Óscar Gómez Mercado.

Médico veterinario en jefe: Luis Roberto Bourgetts López.

Médico veterinario auxiliar: Néstor Gerardo Michel Regalado.

Jefe del servicio médico de plaza: Martín Francisco Preciado Figueroa.


Noticias Relacionadas



Comparte la noticia