Banners
Banners
Banners

Mantiene estabilidad la actividad taurina en 2023

Sábado, 01 Jul 2023    Morelia, Mich.    Quetzal Rodríguez | Foto: Archivo   
Se han celebrado un total de 212 festejos durante el primer semestre
Nos encontramos a la mitad de este año 2023 y, como es tradición, ofrecemos un balance estadístico de la actividad taurina en territorio mexicano, en el que se aprecia un muy ligero aumento de festejos con respecto al año anterior, de acuerdo con las cifras registradas en nuestra base de datos.

Los números aquí presentados se amparan con datos de la Asociación Nacional de Matadores, así como de los estamentos filiales que conforman los gremios taurinos de México. Cabe señalar que se reconoce la nutrida actividad taurina del sureste, de la que se agregan algunos festejos para fines oficiales.

El desglose de las cifras

Hasta este momento, han sido celebrados en México un total 212 festejos taurinos. En este preciso instante, el dato del año pasado era de 203, aún con todo y las desafortunadas suspensiones de varios festejos, ya sea por la vía legal o, incluso, por falta de asistencia del público. Esto significa un ligero aumento del 4.24 por ciento, un hecho que la actividad taurina se ha mantenido estable con respecto del año anterior.

De esta manera, la estadística nacional en el semestre enero junio, arroja un total de 136 corridas, 46 novilladas, cinco festejos de rejones, así como gran cantidad de festivales que se han organizado tanto en plazas como en cortijos pero que no están contabilizadas dentro del presente registro.

Actividad de corridas por mes

En concreto, en el mes de enero se celebraron 25 corridas; febrero registró 37; marzo tuvo 14, y abril aparece con 35. En mayo se celebraron 22, mientras que el reciente mes de junio se saldó como el más bajo hasta el momento con tres tardes.

Las novilladas del semestre

En cuanto a festejos menores enero tiene 4, febrero 3, marzo 18, abril 11, mayo 5, al igual que junio con 5 festejos. Por otra parte, en cuanto a las corridas de rejones se tuvieron 3 en enero, en tanto que febrero y marzo hubo un solo festejo, mientras que abril, mayo y junio no hubo paseíllos del toreo a caballo.

Los festejos mixtos también se contabilizan

La actividad taurina de la zona sureste del país se caracteriza por la nutrida celebración de Ferias taurinas en las que destaca la presencia de un matador y un novillero, o bien, un rejoneador con un torero de a pie, festejos que toman relevancia y se tomaron en cuenta con los números siguientes:

Enero, cuatro; febrero, cinco; marzo, seis; abril, uno. El mes de mayo tuvo seis, mientras que el mes de junio registró cuatro. Se trata de un total de 25 festejos de este tipo mismos que, si se suman a la numeraria total, es que se registran los 212 festejos antes mencionados en la República Mexicana.


Comparte la noticia