Banners
Banners

El comentario de Juan Antonio de Labra

Jueves, 23 Mar 2023    CDMX    Juan Antonio de Labra | Opinión     
"...de eso depende que el toreo a caballo avance y se consolide..."
Andy Cartagena y Diego Ventura concluyeron sus respectivas temporadas mexicanas, siendo la del primero más extensa, pues abarcó casi cinco meses desde finales del mes de septiembre, mientras que la del segundo fue un poco más corta, ya que comenzó a torear muy avanzado el mes de noviembre.

Al final de ambas campañas, Andy toreó un total de 16 corridas, con un importante balance de 38 orejas y tres rabos. Sus tardes más relevantes tuvieron lugar en las plazas de Ahuacatlán, Tlahuelilpan, Tocaltiche, Ciudad Lerdo, Durango, Tezontepec y Jalostotitlán. Por su parte, Ventura hizo 14 paseíllos con buenos resultados: cortó 27 orejas y dos rabos, además del indultó del toro "Pintadito" de Teófilo Gómez en Juriquilla, en la última corrida que presenció en su plaza el inolvidable Pollo Torres Landa.

Las demás corridas de Diego Ventura que dejaron una huella más profunda fueron realizadas en plazas de relieve, como es el caso de San Luis Potosí, La Petatera y Mérida, de las que salió a hombros no obstante que, en la recta final de la temporada, padecía dos lesiones con las que llegó a España para arrancar su año 2023.

Cabe resaltar el decidido interés de los dos por volver a México para la próxima temporada, lo mismo que Paco Velásquez, que poco a poco va ganando terreno, y será un año en que Pablo Hermoso de Mendoza ya anunció que viene a despedirse acompañado de su hijo Guillermo, un hecho que sin duda atrapará la atención de la afición, debido al gran cariño de que goza el maestro navarro por estos lares.

Así que ser muy interesante ver cómo mueven ficha unos y otros en los despachos de los empresarios, en algo que se antoja como una lucha de poderes a este lado del Atlántico, que vendrá a ponerle sabor al momento tan esperanzador que vive el rejoneo con el surgimiento de nuevos valores, como es el caso de Fauro Aloi y Tarik Othón, que son los más aventajados, y que llegaron a enriquecer un panorama donde algunos veteranos, como Jorge Hernández Gárate o Emiliano Gamero, ya tienen un sitio ganado a pulso.

Pablo Hermoso querrá despedirse de toda la geografía mexicana, donde ha toreado 825 corridas de toros en 20 años consecutivos, lo que representa el 32 por ciento de la totalidad de los festejos en los que ha actuado desde que tomó la alternativa en 1989 y que, en la actualidad, suman la abrumadora cantidad de 2 mil 546 festejos, contando la corrida que toreó el domingo pasado en Valencia.

Al margen de todas estas apreciaciones, al respecto de unos y otros rejoneadores, la pregunta clave es la siguiente: ¿Cuántas corridas de rejones están dispuestos a torear el próximo invierno en México? Porque de eso depende que el toreo a caballo avance y se consolide en este país, y con ello le devuelvan a México un poquito de lo que les ha dado a manos llenas, sobre todo a Pablo Hermoso.


Comparte la noticia