Banners
Banners
Banners

"Debemos aprovechar la inercia": Murrieta

Viernes, 04 Nov 2022    Monterrey, N.L.    Martín Banda | Foto: CT   
Habla del estreno con Rafael Cué el programa "Contenido Toro"
El duro golpe que le dio la corriente antitaurina interna al programa más longevo en la historia de la televisión mexicana, "Toros, Sol y Sombra" de Canal 11, más que un desaliento fue un acicate para que Heriberto Murrieta y Rafael Cué volvieran con una nueva propuesta taurina para los aficionados.

Se trata del programa "Contenido Toro", que comenzó a transmitirse de manera semanal por la plataforma Odysee, el pasado 17 de octubre.

"A raíz de que concluyó el programa de toros que tuvo una duración de 49 años y ocho meses de duración al aire, de los cuales Rafael Cué y yo hicimos los últimos 12, decidimos no perder la inercia y no dejar de tener un programa de toros. Buscando salvar el espacio o darle continuidad al espacio, nos movimos a esta plataforma e inauguramos de manera digital Contenido Toro, donde cada lunes a las 20:30 horas se publica el capítulo correspondiente a ese día", informó Murrieta.

Dijo que la ida es que sea una página donde el producto principal sea el programa de toros, pero también la venta de libros y la posibilidad de transmitir corridas de toros próximamente a través de esta plataforma.

"Todo con la idea de no decaer, no desmayar en la idea de promover y difundir el espectáculo taurino", señaló.

Para registrarse el proceso es muy sencillo, solo hay que entrar a la página de contenidotoro.com, que es muy amigable y se van siguiendo los pasos que están muy bien detallados.

"Contenido Toro" tiene un costo de 250 pesos por año, con acceso a todo el material que se vaya generando los próximos meses.

Conocido por su amplio bagaje como reportero y cronista, desde su debut en una transmisión de radio en XEW en febrero de 1985, hace ya 37 años, Heriberto lamenta que un espacio taurino, como ese de Canal 11, haya desaparecido.

"Yo lo veía desde niño y tenía la certeza de que algún día iba a terminar trabajando en ese programa y así ocurrió afortunadamente. Duró casi 50 años al aire y se convirtió en uno de los programas más longevos en la historia de la televisión en español, primero conducido por Julio Téllez y los últimos 12 años por Rafael Cué y un servidor. Inclusive fue más antiguo que el Club del Hogar y Chabelo mismo. Creo que con Rafael nos complementamos muy bien, tenemos una forma muy parecida de entender el toreo, por eso seguimos haciendo mancuerna en este nuevo proyecto", afirmó.

De finos gustos y paladar exquisito

Con tan larga trayectoria y experiencia narrando y escribiendo de toros en México y España, así como un cúmulo de libros taurinos en su espuerta, “Beto Murrieta” asegura que, en su manera de ver y sentir el toreo, lo mejor lo ha vivido en la década de los 90.

"Destacaría, por una parte, los años 90, con aquella época con David Silveti, Miguel Espinosa, Mariano Ramos, Guillermo Capetillo, Jorge Gutiérrez. Esa época me parece que fue muy importante y de ahí vino un declive de la fiesta, empezó a salirse la gente de la plaza paulatinamente. Y otra época que yo creo es muy importante es la actual, donde hay toreros como Morante de la Puebla, Roca Rey, El Juli o José Tomás mismo y varios más, que es una época importante a pesar de la situación que afecta y los ataques que resiste estoicamente en estos tiempos la fiesta de los toros".

-¿No llega a cansar ver tanto toro?, le preguntamos.

"No me cansa porque cada tarde es diferente, cada faena es diferente, el estado de ánimo del torero es diferente y el estado de ánimo del cronista es diferente. En ese sentido siempre hay algo nuevo qué ver, pero también es verdad que la emoción máxima llega muy pocas veces en la vida de un aficionado y en la vida de un cronista también. Es decir, uno cumple profesionalmente narrando el espectáculo en directo de la manera más profesional posible, pero las fibras del aficionado, que está dentro del cronista, se tocan muy pocas veces", reveló.

El cronista, quien es el referente de la crónica taurina en México, refirió que se ha emocionado al máximo ‘muy pocas veces en su vida’, aunque señaló que disfruta mucho el ambiente taurino dentro y fuera de una plaza. Disfruto mucho el toreo porque es lo que más me gusta en la vida, pero ciertamente, no me emociono una tarde sí y otra también. Pueden pasar muchas tardes hasta que algún torero me pueda conmover o me pueda hacer verdaderamente vibrar, eso sí, es esporádico".  

De El Pana a Morante  

Recordamos aquellas faenas memorables de Guillermo Capetillo con “Gallero” o la de El Pana, del que alguna vez Murrieta dijo ser su seguidor, en la tarde que recargó gas para otros años, con “Rey Mago”, en la Plaza México.

Es verdad… y algunas faenas muy puntuales de José Tomás, algunos momentos de Morante de la Puebla y algunas faenas de David Silveti también, o de Jerónimo y Diego Urdiales, esos toreros me han hecho vibrar, pero no todas las tardes sentí esa vibración, eso es algo que ocurre esporádicamente".

Aunque con Morante está ocurriendo más frecuentemente porque considera que es un torero de condición artística, de arte, de gran clase, con un gran empaque y con un gran sello.

"Es el torero artista con mayor regularidad de la historia, esto nos permite, ahí sí, con Morante, tener la excepción de que las emociones son más frecuentes", dijo.

Dicho lo anterior, es claro que, con su fino gusto para apreciar el torero, la mancuerna que forman Beto y Cué, tratarán de transmitir esa emoción a los aficionados a través de "Contenido Toros" por Odysee.

"Finalmente, el toreo es una emoción y este trabajo es muy emocionante, es bonito y muy artístico. Siempre he dicho que la crónica taurina no es únicamente una actividad periodística, sino también artística, así tiene que entenderse y así lo entendía el mejor cronista que es Pepe Alameda.

Hay que buscar transmitir eso, mantener al público que ya es aficionado, pero también tratar de convocar al público joven que pueda darle el beneficio de la duda a la tauromaquia en estos tiempos de mucha desinformación y politización del espectáculo taurino", advirtió.

-¿Estás satisfecho con tu aporte a la fiesta hasta ahora?

"La mayoría de los proyectos taurinos que he hecho en mi vida, la mayoría no han sido negocio… y creo que el 95 por ciento no lo han sido. Yo creo que he ganado dinero con algún par de libros, sobre todo de fotografía con Pablo Esparza, pero todo han sido reportajes, entrevistas, documentales, libros, transmisiones, casi que, por amor al arte, por verdadera vocación de difundir esto porque, de verdad que no es un negocio, ni remotamente, ni transmitir corridas de toros, que siempre han estado muy mal pagadas", dijo.

Como analista de futbol en una cadena internacional, Heriberto ha ganado también miles de nuevos seguidores a este deporte, que también suele practicar frecuentemente, además de mantenerse vigente en programas deportivos de radio y taurinos a nivel nacional.

"Creo que verdaderamente yo me dedico más al periodismo deportivo que al taurino, pero sí créeme que es, verdaderamente lo digo con humildad, una labor de verdadero amor a la fiesta de los toros. Ni remotamente me he vuelto rico con libros o Dvds, conferencias que he dado del tema taurino, principalmente, pero por amor a la fiesta de los toros".

-¿Hay algún libro en puerta?

"De momento no. Tal vez cuando cumpla 60 años, si Dios me presta vida, me gustaría escribir algo de lo que tengo en Instagram. Ahí hay muchos textos que sí quisiera llevar a un libro, posiblemente en unos tres años", finalizó. 


Comparte la noticia