Banners
Banners
Banners

La revista "La Temporada" cumple 25 años

Jueves, 03 Nov 2022    CDMX    Redacción | Infograma: LM   
Gracias al esfuerzo y dedicación de Raúl Gómez "Campero"
El pasado viernes 28 de octubre, "La Temporada" cumplió 25 años de circular en el medio taurino gracias a la afición que siempre ha tenido su fundador, Raúl Gómez "El Campero" y, para celebrarlo, organizó un festival taurino y una fiesta en la que otorgó varios reconocimientos.

"La Temporada" es una revista que circula principalmente en la región occidente, en las ferias y carnavales de Jalisco, pero también lo ha hecho en otras plazas de la república e incluso en dos ocasiones ha llegado al público de Las Ventas de Madrid.

"Empecé a trabajar en el periódico 8 Columnas, de Gonzalo Leaño Reyes, manejando un suplemento y fue entonces cuando propuse que hubiera un suplemento taurino en el periódico y ahí comenzó la historia”, cuenta su fundador, el también matador de toros Raúl Gómez "El Campero".

Desde entonces han sido 25 años de trabajo continúo, el cual se detuvo solamente durante la pandemia y se reactivó en un serial novilleril en el Cortijo "Los Fernández".

"Desde que nació la revista empecé a incursionar en las ferias y ahorita,bendito Dios, como están los tiempos, creo que es la única al nivel que yo lo hago, de llevarla a todas las ferias. A veces por semana hago hasta cinco ediciones, en diferentes ciudades a la vez, además es la única revista que vamos para 14 años que otorgamos premios en el serial novilleril de Aguascalientes con un kit completo a los novilleros".

Para lograr su objetivo de redacción, diseño, impresión, logística y entrega, La Temporada da trabajo a aproximadamente 20 personas, por lo cual para subsistir vive del patrocinio de empresas particulares que han apostado en ella.

"Tengo la satisfacción de haberla llevado en dos ocasiones a Las Ventas de Madrid, en 2005 y 2016. La segunda fue muy bonita porque fue la confirmación de Andrés Roca Rey, un viernes 13 de mayo de 2016. La revista fue hecha en Guadalajara, Jalisco, México, y en la portada, un torero peruano vestido de charro".

Campero, que tomó la alternativa el 6 de febrero de 1994 en la Plaza Nuevo Progreso, de manos del maestro Jorge Gutiérrez como padrino, Manuel Díaz "El Cordobés", de testigo, con toros de Cerro Viejo, recuerda que en su primera portada apareció Eloy Cavazos y que en la número 100 le correspondió a Enrique Ponce.

Actualmente, "La Temporada" ya ronda las 420 ediciones solamente correspondientes a la plaza "Nuevo Progreso" de Guadalajara, que es la única que lleva folio consecutivo.

"Me retiré de toro porque ganaba más aplausos que dinero, aquí, de perdido, me defiendo y me divierto mucho haciendo la revista", asegura el matador tapatío.

Al año en le revista taurina hacemos alrededor de 85 ediciones . Además de la revista taurina que al año edita aproximadamente 85 ediciones, Campero edita también la revista "El Estribo", que es cien por ciento dedicada a la charrería y la cual su aparición es mensual.

Para Campero, en estos 25 años de arduo trabajo, de ir y venir por las carreteras buscando generar publicidad y entregando las revistas a tiempo, no hay mejor pago que ver que su trabajo da satisfacción a la afición y a los toreros.

"La satisfacción es el reconocimiento de ellos, toreros y de la gente. Cada tarde tiene un sabor especial, y mientras no se nos acabe la afición, hay que seguirle", dijo.

Para festejar su aniversario, organizó un festival taurino en el que tomaron parte Xavier Ocampo (oreja, de un novillo de San Constantino); Óscar Rodríguez "El Sevillano" (oreja de uno de Chinampas); Pepe Murillo (oreja de otro de San Constantino); Juan Fernando (oreja, de uno de Pablo Moreno), y Ernesto Javier "Calita" (con uno de Magdalena González, que fue ovacionado porque pinchó).

Entregó además el galardón "El torero en llamas", a Eloy Cavazos, por ser el primero que apareció en la portada y por su trayectoria; a Isaac Fonseca, por el momento taurino que vive, y a Héctor Gutiérrez, por ser el torero revelación del 2021.

Esta pieza del "El torero en llamas" es única, es una figura que va a salir de un mármol negro de una sola pieza, la mitad taleguilla y lo demás llamas. La cabeza del toreo volteando al cielo como pidiéndole al dios del toreo que vea por la fiesta de los toros, que resurja, sin duda con tanto torero nuevo, sin duda viene lo mejor para la Fiesta", agregó.

Hubo también agradecimientos para los alcaldes, Gustavo Salvador Robles, de Autlán de Navarro, y para Pepe Álvarez, de Jalostotitlán, ambos por mantener vivos sus fiestas de carnaval.

También dio reconocimientos a otros aficionados que siempre han estado ahí para apoyar, como Pepe Pérez, radiodifusor, en cuya estación de radio "La Temporada" tiene presencia cada sábado de 13:00 a 15:00 horas, con un programa conducido por el propio Campero.

Además, entregó otros reconocimientos a ‘el diseñador 14’, al sastre jalisciense César Gutiérrez; al artista Carlos Santoscoy; al escultor Rubén Hernández; a Pedro González "Pedrín"; a Fermín Quiroz, por sus 36 años de banderillero, lo mismo que a Diego Bricio, que se recupera de la reciente operación de rodilla.

La comida que se sirvió en el Lienzo Charro "Ignacio Zermeño", fue a cargo del chef Humberto Zaragoza y amenizó el Grupo "Fuente y Caudal", así como el mariachi "Los Toritos". Enhorabuena por este gran esfuerzo editorial en sus bodas de plata.


Comparte la noticia