La ausencia de Arturo Macías en los carteles de la próxima Feria de Aguascalientes, que serán presentados oficialmente el próximo jueves, lo tiene extrañado y contrariado, a la misma vez, pues asegura que él había dejado cerrada su participación en el ciclo sanmarqueño.
Sincero, y sencillo, fiel a su talante desde que era un aprendiz de novillero, Arturo responde sin miramientos a las preguntas con su habitual naturalidad. Y así sin más, a bote pronto, le espetamos:
-¿Porqué no estás en los carteles de Aguascalientes?
-Ni yo mismo lo sé. Estoy extrañadísimo de ver que mi nombre no aparece en los carteles, pues cinco días antes de viajar rumbo a España pensé que había dejado las cosas claras con el empresario, el matador Ricardo Sánchez, después de la reunión que tuvimos.
-¿Qué fue lo que habían apalabrado entre ambos?
-Torear tres corridas en Aguascalientes: una el viernes 23 de abril con Sebastián Castella; la otra el domingo 25, también con Sebastián, y la última el día 1 de mayo con El Juli.
-¿Hablaron de dinero?
-Desde luego, como lo hemos hecho cuando me contrato con Espectáculos Taurinos de México.
-¿Y entonces?
-Pues nada, no volví a tener, ni he tenido, ningún tipo de contacto con Ricardo Sánchez, así que esto que ha sucedido es triste para mí.
-¿Cuándo tenías previsto viajar a México para comparecer en las corridas de Aguascalientes?
-De hecho tengo el boleto comprado para el día 20 de abril, pues pensé que podía estar una semana más, después de torear en Sevilla, preparándome aquí para actuar en "Aguas". No tenía ningún contratiempo con las fechas, ya que entre la corrida de Sevilla y la primera de Aguascalientes, mediaban diez días.
-Quiere decir que yo me equivoqué al plantear, en la nota publicada del viernes pasado, que la empresa mantenía conversaciones con tu apoderado en España, Antonio Corbacho y cabía la posibilidad de que vinieras a una tarde...
-Sí la regaste mano (risas), porque don Antonio, por el momento, sólo atiende mis asuntos en España y no trata con las empresas mexicanas. Era ilógico que tratase mi contratación con la empresa de Aguascalientes que es, precisamente, la que me apodera. Pero era válido pensar que mi nombre podía aparecer anunciado al lado de José Tomás, en la corrida del día 24 de abirl, como tú lo mencionábas en el avance de carteles, que fue donde me di cuenta de que yo no estaba contemplado en ninguna combinación.
-Pero hay algo que no encaja, Arturo, ¿acaso no es Ricardo Sánchez representante de la empresa que te apodera; es decir, Espectáculos Taurinos de México?
-Así es. De ahí nace toda esta confusión. Y la verdad es que estoy muy contrariado porque esta feria tenía que torear después de los triunfos obtenidos en la Plaza México, y con el ambiente que ahora mismo tengo bien ganado en Aguascalientes.
-No cabe duda de que los toreros siempre deben imponerse a la adversidad...
-Sí, muchas veces en el ruedo y otras más en los despachos. Pero así es esto del toro y uno debe ser fiel a lo que piensa y actuar siempre en consecuencia, con la cara en alto.
-Una pregunta obligada: ¿Qué fin tendrá esta relación de apoderamiento?
-Yo seguiré mi lucha para conseguir los objetivos que me he trazado en mi carrera, al margen de quién me apodere.
Miremos el futuro: la de Valdefresno en Valencia; la de Palha en Sevilla, y la de Juan Pedro Domecq en Madrid. Hace tiempo que un torero mexicano no era contratado en estas plazas tan importantes, desde que Zotoluco lo hizo. ¿Cómo va tu preparación para afrontar los compromisos adquiridos?
-Excelente. No me he resentido de la cornada en la axila. He matado ocho toros a puerta cerrada y poco a poco me siento mejor delante del toro español y estoy encontrando el sitio que busco. Aunque ahora los entrenamientos han estado un poco espaciados debido a la lluvia tan intensa que ha caído, no he dejado de torear y eso me mantiene muy motivado.
-¿No es un reto demasiado complejo matar la corrida de Palha en Sevilla?
-Yo lo veo como una gesta y así quiero afrontarlo. Desde un principio la empresa me ofreció esta corrida y no le rehuyo; al contrario, es una ganadería que aporta emoción y sus toros se mueven con fuerza, hecho que le puede servir a mi toreo, que también es de emoción al límite. Si triunfas con Palha, y más aún en Sevilla, te da respeto ante el público y los profesionales. De tal forma que quiero demostrar la confianza que tengo en mí mismo.
-Siempre he pensado que eres un apostador nato, y a veces te la juegas todo a una carta a la hora de tomar decisiones...
-A mí no me agradan las medias tintas. La gente que me conoce sabe que soy una persona noble, pero no tonto. Ya mi padre Dios dirá que fue de este sueño que voy a cumplir en algunas semanas, el de comenzar una temporada española, toreando en tres de las ferias más importantes del mundo.