Al concluir el primer trimestre del año 2022 y la actividad taurina en el país ha experimentado un importante crecimiento, de tal suerte que los toreros han tenido mayores oportunidades de ejercer su profesión y es momento de hacer una evaluación del escalafón hasta este momento.
Tres toreros empatados en segundo lugar
En el escalafón de matadores, Uriel Moreno "El Zapata" se fue por delante de los tres espadas que están empatados en el segundo lugar. Se trata de Joselito Adame, Ernesto Javier "Calita" y el español Antonio Ferrera. Y si el torero de Tlaxcala lleva 10 corridas toreadas en estos tres meses, con un balance de 15 orejas cortadas, los que vienen detrás rivalizan por ese segundo puesto.
El sistema de escalafón mantiene por delante a Joselito, debido al número de trofeos conseguidos en las 9 corridas que ha toreado. En el caso del hidrocálido se trata de 18 orejas, dos rabos y un indulto, cifras superiores a las que ha acumulado Calita en los nueve paseíllos que ha hecho, y que se resumen en el corte de 15 orejas.
Por su parte, Antonio Ferrera, que ha sido el torero extranjero más activo en esta parte del año en México, también lleva nueve actuaciones, con el corte de diez orejas.
En tercer lugar de este escalafón, y tan sólo una fecha de los que lo aventajan, se encuentra Leo Valadez, que ha toreado 8 corridas en las que ha cortado seis orejas y un rabo, y también tiene en su haber el indulto de un toro, mientras que Octavio García "El Payo" está en el quinto puesto con cinco corridas, ocho orejas y un rabo.
Gilio encabeza el escalafón novilleril
El escalafón novillero está en manos de Arturo Gilio, que en estos días prepara su presentación del lunes 9 de mayo en Madrid, y ya no ha querido torear en público y aguardar hasta dicha fecha, concentrado en su trabajo a puerta cerrada. El lagunero es el líder con seis novilladas toreadas, en las que ha cortado 10 orejas y un rabo, y ha indultado a un novillo.
En el segundo lugar está, y muy cerca de alcanzarlo, el tlaxcalteca José Alberto Ortega, que ha toreado cinco novilladas en esta primera fase del año taurino 2022. Y está seguido del colombiano Juan Gomez "Dinastía", que este domingo este sábado está anunciado en la plaza "La Ronda" de Puebla, y empatará a Ortega en número de paseíllos acumulados, está posicionado en tercer lugar con siete orejas en la espuerta.
Empatados en el cuarto lugar, apenas con tres actuaciones en su haber, están Jussef Hernández y José Miguel Arellano, y los dos tienen tres orejas en su contabilidad, seguidos, en quinto lugar, por Gustavo García "El Solito", que también lleva tres tardes toreadas pero no ha obtenido ningún apéndice.
Un portugués, a la cabeza de los rejoneadores
Aunque para los rejoneadores fue más difícil comenzar a torear durante la pandemia, debido a que las oportunidades para ellos escasearon mucho, conforme han transcurrido los meses han vivido en panorama más alentador, y actualmente encabeza el escalafón el portugués Paco Velásquez, con cinco actuaciones y el corte de dos apéndices.
En segundo lugar aparece el nombre de Fauro Aloi, que mañana se convertirá en matador de toros en Juriquilla. El hijo de Giovanni ha toreado cinco fechas, con un balance de dos orejas, mientras que Tarik Othón lleva dos paseíllos y un balance de cinco orejas, idéntico número de actuaciones que Emiliano Gamero (y tres orejas cortadas), Jorge Hernández Gárate (con dos apéndices) y Diego Louceiro (sin haber tocado pelo todavía), que están empatados en las tardes que han toreado.
La herramienta de Escalafón se actualiza cada día en que se realiza un festejo, y pude consultarse en cualquier momento para revisar los números colectivos de las tres categorías (matadores, novilleros y rejoneadores) o en forma individual de cada uno de los toreros que hasta el día de hoy han toreado en México en lo que va de este año.