Enrique Nuñez y
Mario del Olmo debutarán como ganaderos en la Plaza México este viernes, con el hierro de
Núñez del Olmo que lidiará su novillada en el marco del primero de los tres festejos al hilo que habrá a lo largo del fin de semana en el coso de Insurgentes.
La formación de esta ganadería poblana tiene una curiosa historia, que nació de las circunstancias, pues años antes ninguno de los dos hubiese soñado con haber incursionado en esta compleja actividad, como es la crianza del ganado de lidia y todos los avatares que ello implica.
El antecedente más remoto de este hierro se remonta a La Providencia, que en su día perteneció a Rafael Cervantes López, ahí mismo en el rancho de la ex hacienda de Vicencio donde estaba asentada la ganadería, y teniendo como vecinos a los hermanos Muñoz, propietarios de Zacatepec.
Aquella vacada había sido formada con reses de la ganadería del matador Jorge "El Ranchero" Aguilar, procedentes de distintas casas tlaxcaltecas con las que él tenía relación. Andando el tiempo, pasó a manos de la familia Cervantes y, en 1989, Rafael adquirió simiente de San Miguel de Mimiahuápam y Begoña, así como dos sementales de esta procedencia. Esas 100 vacas, que estaban tentadas, ya llegaron al rancho para dar forma a un proyecto genético en toda forma.
A partir de entonces, tras hacer una depuración, la descendencia de estos empadres comenzaron a lidiarse con el nombre de Vicencio, mismo que Julio García Mena conservó al haber adquirido el rancho y el ganado, mismo que aumentó con reses de Montecristo, incluido el famoso toro "Trojano", que había sido indultado por Julián López "El Juli" en la Plaza México, así como un importante lote de vacas de Montecristo.
Una nueva etapa
"Nos hicimos ganaderos por azares del destino, pues la verdad yo soy periodista y me he dedicado a la comunicación. Sin embargo, el día que Julio García Mena me propuso comprarle unas vacas, este sueño comenzó a tomar forma de la mano de mi entrañable amigo Mario del Olmo, que sabe mucho de campo con su experiencia como matador y pariente de ganaderos de prosapia en Tlaxcala", comenta Enrique Núñez, en cuyo currículo taurino está el haber sido comentarista de prensa y radio allá en Puebla, de donde es originario, y también incursionó como empresario taurino.
Desde hace siete años ampliaron su propiedad dentro del mismo terreno en que está el rancho, y también la adquisición de más vacas, que han empadrado con sementales de ganaderías como Reyes Huerta, Montecristo, La Estancia o Teófilo Gómez, ramas muy representativas del encaste San Mateo-Llaguno. Asimismo, tienen una pequeña punta de la línea de encaste Domecq, vía La Joya, pero el ganado predominante es el mexicano. Los colores de su divisa con rosa mexicano, azul rey y rojo.
"En la actualidad tenemos un total de 120 vacas distribuidas en cinco empadres, y hemos trabajado con la base que había, que era muy buena. Y aunque quizá la ganadería no estaba manejada con tanta dedicación, Mario, que iba mucho a tentar ahí, sabía que lo que había era bueno. Así que decidimos apostar por el rescate y aquí estamos ahora ante este gran reto de la Plaza México", afirma Enrique.
Los novillos que vienen a La México
Del encierro que viene este viernes al coso capitalino, se trata de una novillada muy bien presentada, en la que vienen hijos de tres sementales. Será la tercera vez que lidian en público, ya que la ganadería debutó el 27 de julio en la plaza de Altlzanyanca. Esta tarde actuaron Octavio García "El Payo", Sergio Flores y José Mari Macías, que cortaron una oreja por coleta.
Posteriormente, lidiaron una novillada en la plaza de Tlaxcala el 1 de noviembre de 2020, fecha en la que Alejandro Adame cortó tres orejas durante el mano a mano que sostuvo con Sebastián Palomo, que fue ovacionado.
Los novillos que se lidiarán este viernes en México proceden de tres distintos sementales y tienen las siguientes características:
No. 76, "Profesor", berrendo en castaño, jirón, calcetero, lucero y paliabierto.
No. 77, "Impresor", negro, bien puesto.
No. 85, "Artista", berrendo en castaño, aparejado, cornidelantero.
No. 95, "Gota de miel", castaño, bien puesto.
No. 100, "Periodista", cárdeno claro, bien puesto.
No. 102, "Caramelo", cárdeno oscuro, bragado y cornidelantero.
No. 107, "Sanjuanero", cárdeno claro, cornivuelto, tocado del pitón izquierdo.
No. 110, "Arquitecto", negro, cornivuelto.
"Estamos en esto por amor a la Fiesta, al toro de lidia, a todo lo que rodea algo que tanto nos apasiona, y somos conscientes del difícil camino que es preciso recorrer para avanzar en esta profesión de ganaderos. En ese sentido, tenemos los pies en la tierra y queremos esforzarnos, y gracias a nuestra amistad de tantos años es que decidimos ir juntos en este maravilloso camino. Ahora sólo falta que tengamos suerte y las cosas vayan saliendo como las estamos proyectando", concluyó Enrique.