Recuerdan a Carlos Arruza en su natalicio (video)
Miércoles, 17 Feb 2010
México, D.F.
Redacción / Foto: Archivo
Uno de los más grandes
La Peña de la Dinastía Arruza ha recordado el aniversario 90 del natalicio del gran Ciclón Mexicano, que vio la primera luz en el Distrito Federal un 17 de febrero del año 1920, curiosamente cuando seguía vigente la prohibición de las corridas de toros en la capital.
Carlos era hijo de una familia modesta de inmigrantes españoles, gente de trabajo y esfuerzo. Debutó como novillero el 18 de noviembre de 1934 en la placita Vistalegre de la capital, donde estoqueó ganado de Atlanga en compañía de su hermano Manolo y Alfonso Ramírez "Calesero".
Un año y medio más tarde se presentó como novillero en la plaza "El Toreo" de la Condesa, la tarde del 5 de abril de 1936. Ahí toreó ejemplares de Peñuelas, en un festejo donde también toreó su hermano y Andrés Blando.
Tomó la alternativa el 1 de diciembre de 1940 en la plaza "El Toreo", de manos de Fermín Espinosa "Armillita", que le cedió la muerte del toro "Oncito", de Piedras Negras, en presencia de Paco Gorráez, en la primera corrida que ofreció como empresario en esta plaza el doctor Alfonso Gaona.
Confirmó en Las Ventas de Madrid, el 18 de julio de 1944, de manos de Antonio Bienvenida, la tarde en que se reestablecieron las relaciones taurinas entre México y España, rotas a raiz del llamado "Boicot del Miedo" de marzo de 1936.
En esta corrida cortó dos orejas al segundo toro de su lote, perteneciente a la ganadería de Vicente Muriel, y salió a hombros para convertirse en una de las figuras del toreo más importantes de la historia, no en vano fue el mayor rival del genial Manuel Rodríguez "Manolete" en la época de la posguerra española.
Después de retirado se hizo ganadero de Pastejé y compaginó su actividad como criador con su gran afición a los caballos hasta que se presentó como rejoneador.
Falleció en un lamentable accidente automovilístico el 20 de mayo de 1966, en la carretera Toluca-México, cuando contaba apenas 46 años de edad.
Hoy hemos querido traer este recuerdo, sentido y breve homenaje a un pilar de la tauromaquia del siglo XX, que está acompañado de un video de su etapa como rejoneador, filmado el 23 de enero de 1966, cuatro meses antes de su trágica muerte, en el que aparece toreando a pie con un absoluto dominio de la técnica.
Comparte la noticia