Banners
Banners
Banners

Alejandro Adame, con Las Ventas a la vista

Martes, 28 Sep 2021    CDMX    Redacción | Foto: Emilio Méndez     
El menor de la dinastía hará el paseíllo este viernes 1 de octubre
La Feria de Otoño de Las Ventas de Madrid 2021, tiene otro nombre de un mexicano, se trata del novillero Alejandro Adame, originario de Aguascalientes y el menor de los hermanos Adame, con quien tuvimos la oportunidad de conversar y conocer más a fondo sus sensaciones y conceptos de cara a su próximo compromiso en Madrid.

El menor de la dinastía está anunciado el próximo viernes 1 de octubre al lado de Alejandro Fermín e Ignacio Olmos, para enfrentarse a un encierro de López Gibaja.

Alejandro ya sabe lo que es torear en Madrid. De hecho, cortó una oreja en la final del certamen para novilleros sin picadores "Camino hacia Las Ventas", celebrada hace cinco años, el 2 de octubre de 2016. Y se quedó anunciado para torear con picadores el 22 de marzo de 2020, en aquella primera novillada de la temporada que, lamentablemente, se suspendió cuando inició la pandemia del Covid-19.

La Noticia

"Me agarró terminando de entrenar, en la plaza Monumental de Aguascalientes, veo dos o tres llamadas de mi apoderado, el matador Mario del Olmo, y le regreso la llamada y me dice: oye te llamaba por que estas cosas son de llamada y no de mensaje, nos acaban de avisar que vas a la Feria de Otoño a Madrid. De esos momentos que se te olvida todo, los problemas que tenemos día a día, te llenas de ilusión y motivación. Cuando me lo dijo estaba terminando de entrenar, le di la noticia al compañero con el que entreno y me pegó un abrazo, que la verdad fue muy bonito".

Las Ventas de Madrid, a la vista

"Las circunstancias nos son fáciles. Al final, el 29 de este mes de septiembre, cumplo tres años de mi última tarde en España. No me he vuelto a vestir de torero aquí, pero yo tengo fe de que las cosas salgan bien. Por otra parte, dicen que la sorpresa viene del olvido. Creo que la gente sí me tenía un poco conocido y quizá se le habrá olvidado ya, pero al final yo vengo muy consciente de lo que significa Madrid y de haber tenido una preparación muy buena. Ahora tengo una madurez diferente. Sé que esta tarde es muy importante para que sea un parte aguas, yo que te puedo decir, que pase algo importante el 1 de octubre".

Las expectativas

"He intentado proyectarlo siempre de una manera bonita, no imaginarme yo pasando miedo, he estado haciendo mucho trabajo mental, acordarme de esta plaza, que he tenido la dicha de torear aquí sin caballos, la recuerdo como un escenario bonito. Va a pasar lo que tenga que pasar, a lo mejor, me decía un amigo: y que vas a hacer de especial, te vas a ir a portagayola o te vas a ir de rodillas. Al final me puedo ir a portagayola y va pasar lo que tenga que pasar, que te pueda agarrar, que te pueda echar para adentro en el primer capotazo y también te puede echar para adentro corriéndole para atrás, es algo que no me ha gustado pensar y visualizarme, ni saliendo a hombros, ni nada, he intentado mejor olvidarme de eso".

Alejandro Adame, el hombre

"Soy, ante todo, un joven hidrocálido que nació entre capotes y muletas, que al final sin querer, empezó a querer ser torero y ahora el sueño de un niño, se ha convertido en la decisión de un hombre y a partir de ahora no se que deparará el destino, pero con la ambición de ser un torero mexicano importante y ojalá pueda ser reconocido".

Ser el menor de la dinastía Adame

"Desde chiquito fui muy consciente y analizo mucho los casos de mis hermanos. José yo creo que fue un prodigioso, que desde niño tuvo unas cualidades enormes, que luego a base de mucho trabajo ha llegado a donde está y Luis David, ha sido una persona muy ambiciosa que de novillero estuvo casi que en figura de los novilleros y de ahí ha sido una carrera muy entregada. Lo más fácil sería pensar que lo mío ya era pan comido, que la situación que vivimos actualmente de los novilleros, no dicho por mí, si no por muchos aficionados, que es la época más complicada por varias razones: por el toro, por la exigencia de los públicos, a lo mejor por que ha bajado un poco la afición. Pero al final yo creo que mi carrera también se ha visto beneficiada o perjudicada por mis triunfos o, por decirlo, también por mis fracasos. Yo creo que el toro pone a cada uno en su lugar y si yo he vivido alguna situación más complicada, pues a lo mejor ha sido por mi culpa y las circunstancias, no hay que darle mas vueltas".

Mi concepto del toreo

"Siempre me ha gustado mucho el toreo español, pero al final lo que me llena el alma es el toreo mexicano, si se puede decir, un poquito más a la antigua, mas agachado, a lo mejor menos estético, pero mas profundo, mas del corazón. Y la verdad es que mis inicios fueron muy hechos en España, pero yo creo que estos dos últimos años que he estado más en México, eso le ha dado un valor añadido a mi carrera: esa garra mexicana, el que cuando un toro te embiste despacio y te pasa cerca y este detrás de la cadera, y que te vayas, no sólo con el pecho, si no con el alma un poquito más sintiéndolo. Así que creo que estoy hecho un poco más a la mexicana. Me considero alguien muy natural y espero que eso pueda fluir.

Otros gustos, al margen del toro

"Como torero tienes luego muchos tiempos muertos, y en ciertas épocas de mi vida he intentado rellenar esos huecos. Me gusta la música. Desde que sale el sol, cuando me estoy vistiendo para entrenar pongo música. Me gustan las rancheras, el flamenco, la música regional mexicana. También ha habido momentos que me he acercado mucho a la pintura, me gusta también el dibujo, algo que tengo pendiente, que a pesar que me gusta mucho la música he intentado tocar un instrumento. Me gusta jugar futbol, padel, squash; intento ser muy versátil".


Comparte la noticia