El periodista, maestro y escritor vallisoletano Carlos Cuesta, acaba de publicar su más reciente obra literaria en España, titulada "Los Ojos de Mitra", que ha sido editada por la editorial Talón de Aquiles, que pone a la vista un trabajo interesante con una óptica distinta.
Se trata de una novela en la que Cuesta, quien posee un amplio currículo como periodista de Europa Press, ABC, El Mundo y de los informativos de Radio Televisión Castilla y León, lleva a los lectores a una novela taurina que, a los pocos días de haber salido a la luz, acapara la atención de críticos, conocedores y amantes de la Fiesta Brava.
"No se trata de una enciclopedia taurina, ni de un reportaje, ni tan siquiera un intento por zanjar una polémica. Es una novela de ficción que habla de familia, de lealtad y de ansia de gloria. Es sobre todo un viaje heroico, un camino de descubrimiento, el de los personajes y el mío propio al acercarme al universo intrahistórico de la ganadería brava, o al tratar de comprender por qué a Ismael y a Francisco, los dos protagonistas, una vida común no les parece suficiente".
El campo bravo de Castilla y León se erige como protagonista absoluto. "Los ojos de Mitra" combina la simbología y mitológica asociada al toro con el espíritu de los relatos heroicos del mundo antiguo. El resultado es una obra literaria contemporánea, entretenida, seria e inspiradora sobre sacrificio y trascendencia.
La trama se inicia con los intentos de un fotógrafo y exfutbolista de élite por rehacer su vida después de las lesiones que han puesto fin a su carrera. El encuentro de este personaje, Ismael Sánchez, con el torero maldito Francisco Vega hará nacer en él una obsesión: la de convertir a un hombre mortal en la figura más grande de su tiempo.
Desde la portada, ilustrada por la artista rusa Anna Nelubova, el peso de la tauromaquia en la obra resulta evidente, pero la etiqueta de novela taurina no debe ocultar otros de los aspectos clave de Los ojos de "Mitra".
"Los aficionados taurinos van a gozar este libro. Los comentarios que estoy recibiendo de ellos, de expertos y de personas con autoridad en el tema son muy favorables, incluso entusiastas”, expresó el autor quien radica en Francia.