El Colegio de Abogados de Madrid inauguró una sección dedicada al Derecho de la Tauromaquia, de acuerdo con José María Alonso, maestro decano de la institución, la tauromaquia desde el punto de vista jurídico tiene muchísimos componentes y confluyen todo tipo de disciplinas –laboral, administrativo, penal, etc. – que conforman la regulación de un arte tan importante. En el evento que contó con la presencia de los matadores Miguel Abellán y Gonzalo Caballero, se enfatizó además que esta acción pretender ser la base para fortalecer las relaciones internacionales con la UNESCO, con la idea de que en un mediano plazo se declare a la tauromaquia como patrimonio intangible de la humanidad.
Manuel Azcona dona material sanitario
Manuel Azcona, que encabeza y dirige la empresa Cantauro, donó material sanitario para el hospital general de Matehuala, San Luis Potosí, apoyo en especie que consistió en: 120 overoles marca Tivek Dunlop, 200 cubrebotas, 25 caretas, así como 270 mascarillas. En opinión del empresario de la plaza "Frascuelo", la actual situación por la que atraviesa el mundo es responsabilidad de todos, por lo que espera que este apoyo se sume a la seguridad del personal de salud, grupo que representa a los verdaderos de esta complicada historia en el tema de la salud.
Obituario taurino
Esta semana falleció banderillero español, Antonio Martínez Díaz, "Finito de Triana", a los 84 años de edad, tras un breve lapso como novillero durante la década de los años cincuenta del pasado siglo. Incursionó dentro de las filas de los toreros de plata, donde se colocó en importantes cuadrillas de matadores como: Antonio Ordoñez, Miguel Báez "Litri", José Antonio Campuzano o Manuel Caballero. Desde 1992, hasta 2019, fungió como asesor del palco Real de la Maestranza de Sevilla. Asimismo, también dejó de existir la señora Luciana Concepción López González a la edad de 66 años, madre de nuestro estimado compañero fotógrafo Ángel Sainos, y desde esta redacción le enviamos nuestro más sentido pésame por tan lamentable pérdida. Descanse en paz. Y otra defunción reciente, ocurrida anoche, fue la de Aurelio Castro, abuelo del novillero Cristian Antar, que murió a los 88 años como consecuencia de Covid-19, al estar siendo atendido en un hospital de la Ciudad de México.
a madrugada de este viernes a las 3:00 a.m. dejó de existir el aficionado taurino Aurelio Castro Maldonado, abuelo paterno del novillero Cristian Antar a la edad de 88 años a causa de la pandemia provocada por el COVID 19 en un hospital de la Ciudad de México.
El señor Castro desde el momento de su ingreso el lunes pasado fue atendido con los cuidados necesarios que se requiere esta enfermedad y que luchó hasta el último momento.
"Tocayo" regresa a los potreros de La Joya
El toro "Tocayo" de La Joya, regresó al campo bravo de esta casa ganadera, luego de que recibió el indulto tras la faena que le cuajó Antonio Ferrera en la Plaza México durante la corrida por el Estoque de Oro, la cual se celebró el pasado mes de febrero. En este sentido, su criador José Antonio González Eznaurrizar, expresó su beneplácito por el retorno de un toro que le ayudará a refrescar la sangre de su dehesa, así como perpetuar la bravura entre los próximos empadres. Cabe recordar que esta ganadería se fundó en 1997 y realizó su debut oficial durante una novillada que tuvo verificativo en la plaza "Antonio Velázquez" del restaurante Arroyo.
La plaza de Ticul cumple 17 años
La plaza de Ticul, Yucatán, cumplió su 17 aniversario de inauguración, pues abrió sus puertas el 20 de julio de 2003, cuando hicieron el paseíllo el rejoneador Fernández Madera y el entonces novillero Rafael Rivera, quienes lidiaron cuatro astados de Santa Marcelina. La plaza "Pérez e Hijos" se construyó gracias a la iniciativa de Manuel Pérez Chan y tiene capacidad para mil espectadores (Con información de Mauricio Perera, Península Taurina).
Y se preparan…
Uriel Moreno "El Zapata" y Héctor Gabriel realizaron labores de tienta para ensayar su tauromaquia y afinar detalles técnicos de la misma, por lo anterior, y tomando las adecuadas medidas de seguridad, visitaron las ganaderías de Coaxamalucan, de De Haro, Darío González, Tenopala y García Méndez, donde en mano a mano probaron la bravura de varias hembras que resultaron del agrado tanto de ganaderos los ganaderos involucrados como de los matadores participantes. Por su parte, el michoacano Emiliano Villafuerte "El Moso" realizó lo propio en la plaza de tientas de San Maximiano, donde lidió un toro berrendo en negro, con la ilusión de retomar su carrera taurina a un año tres meses de haber recibido la borla de matador de toros. Y el matador Alejandro Lima "El Mojito" volvió a acudir a la ganadería de De Haro a torear un toro a puerta cerrada, preparación que ha venido haciendo a lo largo de las semanas anteriores con miras a estar en forma para cuando regrese la actividad ante el público.