Banners
Banners
Banners

Los logros de TMX en defensa de la Fiesta

Lunes, 22 Jun 2020    CDMX    Redacción | Foto: Archivo   
Ante la interrogante de qué acciones se realizan por defenderla
Ante la permanente amenaza que persiste en contra de la Fiesta Brava, la plataforma nacional Tauromaquia Mexicana realiza la pregunta a manera de reflexión: "¿Acaso en México se hace algo para defender la tauromaquia?", respuesta que da pie a que se enlisten algunos de sus logros.

Realizó el trabajo del libro "La Fiesta no Manifiesta", donde se expone el valor de la tauromaquia popular de la península de Yucatán. Proyecto que crecerá a nivel nacional.

Convocó al Primer concurso de ensayo, nacional e internacional, denominado "¿Por qué es vigente la Tauromaquia?", mismo al que se inscribieron más de 130 personas y se recibieron más de 80 textos. 

Gestiona pláticas con algunas de las universidades más importantes de México, así como otras instituciones culturales-educativas, para llevar estudiantes a ganaderías y a visitas guiadas a plazas de toros, con explicación presencial en plena corrida y con presencia en los corrales.

Gestiona alianzas con los líderes huicholes y mayas, a los cuales se les han llevado a corridas de toros y ganaderías, aliados en la defensa del vínculo tradición-cultura.

Administra 18 perfiles en defensa y promoción de la tauromaquia en 41 cuentas en redes sociales, cuenta con producción de contenidos propios. Su presencia en redes sociales es orgánica, de momento sin pautar publicidad pagada y creó la red social “Soy Taurino, aplicación de descarga gratuita libre de anti taurinos.

Ofrece conferencias semanales, a través de dicha aplicación, con temas de vanguardia en cualquiera de los países taurinos de América o Europa, con especialistas para la mejor argumentación de la defensa de la tauromaquia.

Ofrece una línea directa con los aficionados para hacer equipo frente a la amenaza prohibicionista Tiene presencia para dar voz a la perspectiva de la tauromaquia en foros animalistas, donde están acostumbrados a que nadie diga nada para defenderla. 

Labora diariamente a pesar del poco presupuesto e incentiva  y tiene alianzas con otras organizaciones que se ven atacadas por los animalistas, es decir, galleros, veterinarios, zoológicos, además de que realiza estrategias conjuntamente con las otras organizaciones de defensa de la tauromaquia en cada país del mundo donde hay corridas de toros.

Gestiona declaratorias de defensa del Patrimonio Cultural Inmaterial municipales, estatales y que ya logró que la tauromaquia esté inscrita en el Patrimonio Cultural Inmaterial del Instituto Nacional de Antropología e Historia y participa junto a los demás países taurinos en la elaboración del expediente multinacional que se presentará en la UNESCO.

Elaboró más de 30 amparos para defender la tauromaquia, a nivel local y nacional y cuenta con personal de tiempo completo monitoreando las iniciativas abolicionistas que se presentan en todos los congreso del país.

Tiene un documento que se actualiza constantemente donde se tiene identificados a todos los diputados y senadores del país, y su pertenencia política. Ha atendido casos que amenazan a la Tauromaquia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Todas las semanas  coordina y se asiste presencialmente, a nivel nacional, a reuniones con políticos y legisladores. Le contesta y entrega solicitudes de derecho de réplica inmediata a los medios de comunicación que denuestan a la tauromaquia y tiene presencia con expertos en debates en los medios de comunicación.

Agrupa a especialistas en el defensa de la tauromaquia, como abogados, cabilderos políticos, filósofos, científicos, antropólogos, historiadores, mercadólogos y comunicadores, entre otros. 

Fomenta de manera activa la unión del gremio de profesionales taurinos en México, es decir, matadores, ganaderos, subalternos y empresarios y asimismo, agrupa a diferentes organismos taurinos a nivel nacional y realiza labores de altruismo.

Creó 18 capítulos a nivel nacional, donde están incluidos los aficionados junto a los profesionales para hacer equipos locales de defensa y difusión de la tauromaquia y realiza y le da seguimiento a juntas y asambleas con los diferentes comités de trabajo establecidos.

Cuenta con una página de internet donde se puede encontrar información para la defensa de la Tauromaquia y elaboró un estudio científico en México, donde se demuestra que la tauromaquia no es dañina para los niños, se trató de un trabajo de carácter nacional con cientos de infantes y  apoya los seriales nacionales de niños toreros.

Edita videos propios para la defensa y  apoya y difunde proyectos independientes de defensa de la tauromaquia, además de que colaboró en la realización del libro más importante del valor económico de la tauromaquia en México, titulado "Dimensionamiento de la Tauromaquia en México".

Ha realizado tres corridas de toros benéficas para recaudar fondos para la defensa y cuenta con un sólido comité de finanzas que audita y verifica el uso de los recursos.

Diseñó un sistema de apoyo económico, equitativo, entre los profesionales de la tauromaquia, además de que creó diferentes canales para recibir donativos de los aficionados y está dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como actividad cultural y puede elaborar recibos deducibles de impuestos.
 


Comparte la noticia