Banners
Banners
Banners

"El toreo tiene memoria": Luis David

Jueves, 04 Jun 2020    CDMX    Redacción | Foto: Hidalgo   
Manifestó sus expectativas de cara a la próxima temporada
Como todos los toreros, Luis David se encuentra a la espera de poder dar continuidad a su profesión, y durante el confinamiento provocado por el Covid-19 no ha dejado de prepararse y hacer ejercicio, a fin de encontrarse en forma para cuando se reanude la actividad taurina.

El torero hidricálido ha sido el matador mexicano más afectado con la suspensión de las grandes feria de España, donde este año estaba previsto que hiciera varios paseíllo, luego de la importante temporada del año pasado en la que triunfó en plazas de relieve como Bilbao.

"Este año íbamos por un número bastante importante de corridas, por el toque de atención que dimos en Bilbao. Ya teníamos muchas ferias cerradas para esta temporada, la cual desgraciadamente se canceló por obvias razones y vamos a confiar en que se traslade este año al próximo y pueda ser, pero vamos a ver lo que pasa con el mundo". Lo cierto es que entre más pronto reanudemos la actividad con la nueva realidad, será lo mejor. Los toreros necesitamos también volver a nuestra profesión.

Luis David espera que las cosas vuelvan a su cauce pronto:

"El toreo muchas veces, aunque no parezca, tiene memoria y en este caso vamos a esperar que el próximo año tenga bastante memoria porque es lo que a pasar con todas las tardes, vamos a tener que hacer una baraja todavía importante, para que el aficionado nos vuelva a ubicar".

Por otra parte, desde que era novillero, el torero de la dinastía Adame ya conoce a la perfección lo que significa actuar ante el público de Las Ventas de Madrid. Al respecto de esas tardes en su ruedo, comentó lo siguiente:

"Ha habido un par de circunstancias por las cuales no se ha podido redondear con triunfo y no ha podido ser. Quizás en algún toro la colocación de la espada y en otro toro que también pude abrir la Puerta Grande, le tenía la segunda oreja cortada, pero lo pinché. Han sido esos factores que al fin y al cabo en Madrid marcan mucho y la determinación es fundamental. Han sido esos puntos claves y la verdad yo no cuento con muchas tardes toreadas en Madrid, entonces no tengo muchos más detalles por los cuales no se han dado salir a hombros. Claro está que hay que tener mucha suerte para que te toquen toros que te permitan alcanzar dicho objetivo", señaló.

Hacer el paseíllo en Las Ventas de Madrid siempre implica una gran responsabilidad, y la presión de torear ahí, ante la mirada de tanta gente, no sólo en la plaza, sino también en la televisión, tiene su impacto entre los toreros. Sin embargo, Luis David afirma que a él le agrada mucho actuar en Madrid, donde siempre se siente feliz y motivado:

"En en esa plaza siempre me siento muy motivado. Me he sentido muy feliz cuando estoy en el patio de cuadrillas de Madrid. La verdad que hay un punto que es importante tocarlo: un mexicano cuando está anunciado en ese tipo de plazas es un plus y a la mejor muchas veces puede ser ya un triunfo poder llegar a un acuerdo, a una contratación con ese tipo de plazas, con esa categoría, que ya se hace el triunfo desde el despacho. Hoy hay que evaluar el tipo de toreros que van y las condiciones en las que se encuentra el torero, porque tienes que ser consciente de que, cuando vas en ese tipo de plazas vas en los mejores momentos y en el punto indicado, yo lo veo así. Para mi Madrid es una plaza de ensueño que quisiera estar todo el tiempo toreando en ella", agregó.

Luis David considera también que los jueces de plaza (o presidentes, como les llaman allá) de los festejos algunas veces han sido más exigentes con los mexicanos: "Hay situaciones especiales que se han notado, se ha notado esa diferencia entre las nacionalidades… ha pasado de todo, y la verdad que han perpetrado este tipo de cosas".

Dijo que esto no debería ser ya que en el ruedo están el toro y el torero solos y arriba, un público que, sin importarle nacionalidades ni nombres de toreros, va a presenciar un espectáculo. "Pero sabemos que en la mente de cualquier persona puede pasar cualquier tipo de pensamiento", precisó.

Por otra parte, habló acerca de lo que podría ser el futuro de la Fiesta Brava en cuanto algunos cambios organizativos: "En este medio bien sabemos que nada está escrito, nada está asegurado. Hay carteles que se pueden formar bastante bonitos, bastante interesantes para muchas plazas y yo creo que estaría de más que mencionara a toreros, solamente le quiero decir al público que hay una baraja muy importante, la cual puede formar ferias muy interesantes".

Acerca de lo que sintió cuando se enteró que muchos toros en España se irían intactos al rastro, Luis David no ocultó su tristeza: "Sientes que te entra una tristeza interna porque al fin y al cabo todos sabemos que queremos al toro y que nos gusta tener contacto con él. Para los ganaderos ha de haber sido desastroso mandar media ganadería al rastro y al fin y al cabo no se hace eco con este tipo de toros, con ese tipo de animales, pero pienso que, para los ganaderos, económicamente fue lo mejor".

Finalmente, Luis David envió un mensaje a la afición porque está "agradecido por el gran apoyo y por la gran esperanza que se tiene de que volvamos a vernos pronto en las plazas de toros. Los invito a estar unidos para regresar con más fuerza", señaló.


Comparte la noticia