Recuperan los "Mano a mano" más interesantes
Miércoles, 03 Jun 2020
CDMX
Redacción | Foto: Toromedia
Con la finalidad de dar llevar un entretenimiento de altura
Francisco Rivera Ordóñez y Carlos Herrera protagonizaron el segundo "Mano a Mano" de la tercera temporada con "El toro y el periodismo" desde las tablas de la Sala Joaquín Turina en marzo de 2013, coincidiendo con el que hubiera sido el 65 cumpleaños de Paquirri.
Con la intención de ofrecer este contenido de manera on-line y ponerlo al alcance de todos los seguidores de estos actos de la programación cultural de la Fundación Cajasol, hemos elegido una selección de algunos de los Mano a Mano que mayor relevancia y aceptación tuvieron entre el público. El primero de ellos será el de Rivera Ordóñez y Carlos Herrera. El toro y el periodismo.
Moderados por el periodista y director de Toromedia, José Enrique Moreno, ambos defendieron la Fiesta, contaron los motivos por los que aman los toros, hablaron de la influencia de la crítica taurina, todo salpicado de buen humor, propiciando gratas sorpresas a la amplia audiencia que abarrotó este encuentro organizado por la Fundación Cajasol. Disponible a partir de los martes a las 20:00 horas (13:00 horas del centro de México) en el canal de Youtube la Fundación Cajasol, en el siguiente enlace:
La Fundación Cajasol da un paso más en su intento de recuperar momentos importantes de su intensa programación cultural en tiempos en los que resulta complicado asistir presencialmente a actos debido a la crisis sanitaria del coronavirus COVID 19.
Como es bien sabido, los "Mano a Mano" son encuentros culturales en los que, desde el año 2007, se fusiona el mundo del toro con otras artes y disciplinas de la más variada índole, consiguiendo atractivas parejas de protagonistas que han hecho las delicias del público asistente.
Así es como un torero y un destacado personaje del mundo del arte, la cultura, el deporte, la política o la sociedad han demostrado a lo largo de estos encuentros que se puede hablar de toros de una forma distendida e interesante, utilizando un lenguaje más cercano y atractivo, logrando, de este modo, hacer llegar la Fiesta de los toros a un público más amplio.
Comparte la noticia