Contrario a como lo hacen el grueso de los toreros que acuden a la Temporada Grande, Antonio García "El Chihuahua" está orgulloso de venir de atrás, de la provincia, y ganarse un lugar en una de las corridas en el Coso de Insurgentes.
Aún así su reaparición ha tardado cinco años, en los cuales siempre ha tenido mucha actividad, que lo ha llevado a liderar no sólo el escalafón de matadores y de cosechar muchos trofeos, si no de sumar muchos seguidores.
“Estoy muy contento y muy ilusionado de volver a la plaza más grande del mundo. Han sido cinco años sin estar presente en una temporada grande y para mí me llena mucho de ilusión ya que soy un torero que torea mucho en la provincia y la gente quería verme en la Plaza México”, expresa el matador norteño.
José Luis Angelino, "El Chihuahua" y Gerardo Rivera actuarán el domingo en la décima segunda corrida de la temporada grande capitalina, ante un encierro de la ganadería tlaxcalteca de Piedras Negras.
"La gente me dice siempre que por qué no venía a la Plaza México y eso al fin y al cabo te toca un poquito el orgullo y las ganas de estar en esa plaza que para mí me ha dado mucho porque he toreado cuatro tardes y cortado tres orejas. Siempre he venido en puras corridas de oportunidad con ganaderías duras y cortar las orejas a ganaderías duras no es tan fácil pero siempre es un reto, por eso me llena mucho que al final y al cabo estos cinco años de estar esperando ya pronto terminarán", agregó.
Dijo que para él no es una "injusticia" el no haber sido llamado por la empresa años atrás, en los que tampoco tenía domingo libre para venir.
"No creo que sea injusticia porque siempre he sido un torero que he ido por la libre, siempre he estado a mi manera en la fiesta de los toros. A mí me ha hecho el pueblo mexicano, me han hecho las plazas de toros mexicanas a la manera que se hacen los toreros mexicanos y esa es la manera, no creo que se injusto porque yo decidí ser así", dijo.
Antonio celebra que su carrera haya sido hecha "como los toreros de antaño", ya que ahí está la esencia de su toreo.
"Ahora han querido romantizar las cosas, pero esa es la esencia que ha hecho al Chihuahua, la esencia del torero mexicano y es lo que me llena de orgullo. Por eso te digo que no es injusto para mi, al contrario, para mi es justo ya que muchos toreros van a México para poder torear en la temporada de la provincia mexicana y yo, gracias a Dios, toreo en la provincia mexicana y voy a La México".
Comentó que el encontrarse con un encierro de Piedras Negras en la corrida de su reaparición en México, no es cosa nueva.
"Siempre he sido un torero que he matado las corridas duras y la verdad que me llena mucho más de orgullo torear las corridas duras, porque es lo que he matado en la provincia y es lo que ha hecho al Chihuahua, es lo que me llena"..
Agregó que como todos los toreros, siempre desea matar ganaderías que estén más definidas, aquellas a las que les embisten los toros más seguido, ideales para poder expresar el toreo que gusta de arte y sentimiento que le gusta a los aficionados.
"Cuando le pagas un muletazo a esos toros valen mucho más que dárselos a esos toros de ganaderías bonitas que lidian los figurones del toreo".
En sus once años como matador de toros, El Chihuahua se ha enfrentado a este tipo de ganaderías duras como Piedras Negras y De Haro, pero también en su paso por las plazas del sureste a los temidos "quiriceos" que en ocasiones salen al ruedo con 650 kilos de peso y hasta de seis o siete años bien cumplidos.
"Pero todo eso es muy bonito porque es la esencia del toreo. Yo creo que hacía falta un torero, y yo he logrado ser así, gracias a ese sueño y esa ha sido la manera de hacerme torero en México", añadió.
Para el diestro norteño, ser el primer lugar en el escalafón y el que más orejas y rabos corta en las plazas de provincia tiene su mérito, ya que significa que a la afición le gusta su toreo y por eso lo premia.
"He tenido el concepto de toreo que ojalá muchos novilleros en este país y muchos toreros lo mamaran, porque el concepto del toreo es triunfar y cortar orejas.
Para mí el toreo es un espectáculo y si en el toreo no hay espectáculo la gente no regresa a las corridas de toros, se aburre. Si esto es un espectáculo y si El Chihuahua corta las orejas, aunque muchos puristas dicen que no importan, yo les digo que sí, sí importan, porque es donde tú te mantienes al nivel de dar el máximo espectáculo para esas plazas de toros", dijo.
Comparó el espectáculo taurino con los cantantes de moda, ya que dijo que si éstos no venden o no tienen un disco de oro significa que su música no interesó ni nadie la quiso.
"Si El Chihuahua queda en primer lugar del escalafón en orejas, rabos e indultos en esas plazas, es porque la gente quiere su toreo", aseveró.
Puso de ejemplo su actuación de esta semana en la plaza de Tlahuelilpan, donde al entrar a matar se fue por derecho librándose de una cornada en el pecho, teniendo cerca su actuación en La México.
"¿Pero sabes qué pasó?, cuando acabé la empresa me contrató para dos fechas más, ya tengo contratada una fecha en Tlaltenango y otra a fin de año. Entregarlo todo en esas plazas tiene su recompensa y por eso se mantiene el toreo de El Chihuahua", señaló.
Para este domingo Antonio García "El Chihuahua" lucirá de estreno, ya que portará un traje nuevo en color verde, con diseño original de moños que le confeccionó la "Maestra Nati", llevando además un capote nuevo de paseo con la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Más adelante estrenará un traje de luces que llevará el Calendario Azteca, y que sin duda romperá con todo lo establecido hasta el momento.
"Soy un torero muy agradecido con mi país porque mi país me ha dado de comer 15 años de mi vida. De novillero gané dinero, cosa muy difícil en la fiesta de los toros y quiero sentirme más representado con mi gente en esas plazas, en señal que ellos mismos han vestido a su guerrero.
Es un traje la verdad con toda la mano y va a quedar muy arriba, creo que el último en sacar un bordado muy similar fue el maestro Jorge Gutiérrez hace ya 30 años, va quedar que no va haber un vestido igual en mucho tiempo, va a poner la vara muy en alta y si triunfo en México lo voy a usar en las ferias más importantes de mi país", agregó.
Finalmente adelantó que antes de actuar en La México el domingo todavía, tiene un compromiso el sábado en Yuriria, con lo que habrá de cerrar la semana con cuatro compromisos habiendo sido los anteriores en Tlaltenango y Tlahuelilpan.
"Ojalá que me embista un toro el domingo y ya verán de lo que soy capaz" , finalizó.