Banners
Banners

Exitoso encuentro cultural de la FCTH

Martes, 30 Abr 2019    CDMX    Redacción | Foto: Pelayo Leal     
Cuatro días con atractivos eventos para difundir la Fiesta Brava
Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana (FCTH), que preside el empresario y ganadero Juan Pablo Corona Rivera, tuvo una importante presencia durante la presente Feria de Aguascalientes a través de la presentación y obsequio de un total de 480 libros, a lo largo de diversas actividades que se realizaron del 26 al 29 de este mes de abril.

Los eventos se llevaron a cabo de forma consecutiva en el Palacio de Gobierno, donde el gobernador Martín Orozco Sandoval, por mediación del presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, y Secretario de Turismo, a la misma vez, Jorge López Martín, otorgaron las facilidades para la realización de este magno encuentro con la afición, que acudió en gran número todos estos días.

De cada uno de los distintos libros presentados, FCTH hizo una donación de 120 ejemplares, lo que supone un importante esfuerzo de divulgación de la cultura taurina mediante el obsequio de estas interesantes obras.

La primera presentación literaria fue "El Toreo entre libros", que es una compilación de comentarios y glosas de otros libros que han llevado a cabo los integrantes de Bibliófilos Taurinos de México. Participaron Humberto Ruiz, Jorge Espinosa de los Monteros, Eduardo Heftye, Xavier González Fisher y Juan Antonio de Labra, quienes hicieron referencia sobre diversas experiencias de esta organización a favor de la cultura taurina en México.

El sábado 27, se presentó "El Mundo de Tauro", del periodista Ricardo Torres, con comentarios a cargo del historiador Adrián Sánchez, quienes en el patio principal del palacio de gobierno, se hablaron del toro, desde su origen hasta la actualidad, y su relación con el hombre, además de hacer referencia sobre la importancia y trascendencia de la fiesta de los toros para el mundo del arte y la cultura. 

El domingo 28 se realizó la presentación del libro "La Taurina", en su centenario, y se ofreció la conferencia "Los toros antes y después de la televisión", a cargo del periodista Juan Antonio Hernández, en la que realizó un análisis de la transformación de la fiesta de los toros como espectáculo, tras su difusión y transmisión en un medio de comunicación tan poderoso como la televisión, además de proyectar algunos episodios del programa taurino "Mexico Bravo".

En tanto que ayer lunes se presentó el libro "Historia de la Cirugía taurina en México", escrito por el doctor Raúl Aragón López y el maestro José Francisco Coello Ugalde, quienes mediante el empleo de diapositivas y recursos audiovisuales, explicaron precisamente la evolución de la cirugía en nuestro país, la cual ya representa una especialidad dentro de la medicina y en la cual los médicos mexicanos representan la punta de lanza a nivel internacional.

Cabe mencionar que todos los eventos se realizaron ante una nutrida presencia de aficionados que se dieron cita desde diversos puntos del país, entre los que figuraban toreros, ganaderos, periodistas, así como miembros de peñas taurinas y público en general, que registraron una entrada promedio de más de 100 personas por cada día de evento.


Comparte la noticia