Banners
Banners
Banners

Ameno homenaje a la mujer taurina

Sábado, 09 Mar 2019    CDMX    Gretel González | Corresponsal   
Evento cultural con motivo del Día Internacional de la Mujer
La Asociación Nacional de Matadores fue la sede para el homenaje que se realizó con motivo del Día Internacional de la Mujer, dedicado a las mujeres que participan de manera directa e indirecta dentro de la Fiesta Brava, a saber de toreras, empresarias, ganaderas, pintoras, escritoras, entre otras.

Marlene Cabrera presentó el cortometraje dirigido por el director de Bélgica Luc Gobyn, el cual se titula: "Soy Novillera", y que plasma el sentir de dicha mujer torero.

La novillera comentó que hace tres años recibió una llamada telefónica del director proveniente de Bélgica, mismo que le compartió su idea de querer filmar su experiencia en la tauromaquia.

"Soy Novillera" inicia con la canción de fondo: "La Llorona", mientras muestra a Marlene montando a caballo, seguida de su voz en off, en la cual se puede escuchar que el toreo es el arte de dominar la fuerza de la bestia a través de la inteligencia.

La novillera comparte los tipos de miedos desde el momento en que le anuncian en un cartel hasta que está vestida en la plaza, y siendo este segundo el que ella más siente por lo cual cree que es un ritual espiritual y lo hace en soledad, tal y como lo está en una corrida en espera del toro.

En los créditos de dicho cortometraje se lee: "La Llorona", escrita por Chavela Vargas, realizada por: Marlene Cabrera. Dicha canción fue elegida por la novillera ya que le gusta mucho, aunado a que su abuela es de Oaxaca, razón por la cual la canta con frecuencia aunque no de manera profesional.

"Él se dio cuenta de que yo la cantaba alguna de esas veces mientras estuvimos paseando,  por lo que me dijo: -oye, quiero que tú la cantes-; lo intentamos muchas veces al final eso fue lo mejor que él encontró", afirmó Marlene.

Cabrera dijo que el director estaba interesado en que ella capturara todo lo que la novillera pensara por lo cual el guión es de su autoría, lo que le iba naciendo del corazón.

"Se me volvió a revolver todo y se me salieron las lágrimas, nada más que nadie se dio cuenta porque las luces estaban apagadas, me volvieron a llegar esas palabras porque me salieron del corazón", compartió Marlene su sentir al ver proyectado dicho cortometraje.

Casa de Arte Torerías, representada por Mauricio Locken, entregó diplomas con motivo de la valiosa participación y entrega en la fiesta de los toros a las siguientes mujeres: Guadalupe Peraza; a Irma Morales Peleaz "La Güera de la Capilla"; Ana María Miñon; Concepción Delgado; y la sastre Pili Montes.

Rafael Loret de Mola comentó que la sensibilidad a flor de piel está en el toreo; que sólo los artistas tienen y se siente más consolidada en la figura femenina. "Una mujer en el toreo es quitarle los rasgos de debilidad en el mismo, veía a las mujeres muy frágiles para los porrazos que se llevaban", afirmó el escritor.

El periodista también explicó que hay figuras del toreo que no quieren alternar con mujeres porque creen que debilitan el cartel. "¿Cuántas mujeres creen que alrededor de la historia se han dedicado al toro?", cuestionó, la audiencia contestó cifras, él puntualizó más de 2 mil.

El escritor comentó que la mujer tiene un don especial de arriba a abajo, no sólo por el traje de luces, sino, porque son más apresuradas que los hombres en  quitarse al toro. "Las niñas se fijan más en los toros a lo mejor porque les gustan los toreros", adujo, los presentes rieron. Al final de estas interesantes intervenciones, el público asistente siguió hablando de un tema que da para mucho.


Comparte la noticia