Banners
Banners

Wolff presenta "Un filósofo en la arena"

Martes, 29 Ene 2019    CDMX    Redacción | Foto: Prensa FW   
Documental que reflexiona sobre la tauromaquia en el mundo moderno
Se presentó ante los medios de comunicación la premier del documental "Un Filósofo en la Arena" del filósofo francés Francis Wolff, bajo la dirección de  Aarón Fernández y Jesús Muñoz, evento que se realizó en las instalaciones de Instituto Francés de América Latina en la Ciudad de México.

El documental con duración de 100 minutos se estrenará el próximo viernes primero de febrero en varias ciudades de la república mexicana con exhibición en más de cuarenta salas de cine en las principales cadenas cinematográficas de nuestro país.

La trama central de la cinta Francis Wolff la explica de la siguiente manera: "Hacer un documental para intentar entender esa pasión que el filósofo tiene, así como la preocupación por entender el por qué hoy en día la fiesta de los toros está amenazada, así como qué papel juega dentro del mundo moderno".

En este viaje por Francia, España y México, Francis y los cineastas se encuentran con escritores famosos, artistas, intelectuales y políticos los cuales dan su punto de vista sobre las corridas de toros, además de tratar de comprender como es que se mantiene hasta hoy en día esta fiesta secular llamada tauromaquia.

"¿Quién tiene el derecho de matar al animal? Quien arriesga su vida para esto, es justamente lo que ilustra más que nada la fiesta de los toros, o sea la relación que tiene la tauromaquia con la muerte del toro, es que sólo se puede defender esa muerte si se pone en riesgo la propia vida, ese es el sentido y la esencia de la tauromaquia hoy", enfatizó. 

Entre los personajes entrevistados cuentan con la participación del ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente; el escritor, Mario Vargas Llosa; los matadores, Luis Francisco Splá y Joselito Adame, entre otros.

"¿Qué es una corrida de toros?, acaso deporte, arte, combate o ritual y cuál es la relación que debemos tener hacia los animales, así como la relación que se debe tener hoy en día con la muerte son algunos de los temas que focaliza la misma película, recomiendo a los aficionados ir al campo, ver al toro en su entorno natural y comprobar que tiene la mejor vida posible", concluyó.


Comparte la noticia