Banners
Banners

Pretenden dar toros en Cataluña

Jueves, 17 Ene 2019    CDMX    Redacción | Foto: FTL   
La Fundación El Toro promueve la organización de un festejo en Olot
La Fundación Toro de Lidia (FTL), que preside el ganadero Victorino Martín, se ha dado a la tarea de organizar un festejo taurino en la plaza de Olot, y ha iniciado, en coordinación con otras asociaciones taurinas, la organización de un festejo que pretende coincidir con la tres festividades más representativas de esta localidad catalana, como son el 1 de mayo, el 11 de septiembre o el 20 de noviembre.

Para tal fin se entregó un documento a las autoridades correspondientes, que tendrán que tomar una decisión al respecto de conceder un permiso que está amparado por la ley, y que será un interesante pulso político de cara a restituir, en un futuro, la actividad taurina en otras plazas de Cataluña donde ya no está prohibido dar toros.

Durante una conferencia de prensa ofrecida por la FTL en Olot, en la que también participaron Francisco March (Federación de Entidades Taurinas de Cataluña), José Luis Amores Luque (Penya Taurina la Garrotxa), Abel Robles (novillero originario de Olot) y el propio Victorino Martín, se dieron a conocer los motivos de esta iniciativa.

En su intervención, el ganadero Victorino Martín explicó lo siguiente:

"La Fundación Toro de Lidia, como movimiento civil que se ha levantado para defender la Tauromaquia, llegará hasta las últimas consecuencias para devolver los toros a Cataluña. La justicia ha determinado de manera clara cómo las instituciones están en la obligación de promover la Tauromaquia como patrimonio cultural de todos. Es un aviso a navegantes, ya saben que en caso de no cumplir la Ley, ahora se pueden enfrentar a procesos penales porque la cultura no les pertenece, es del pueblo".

Por otra parte, también dijo: "Estamos seguros de que en esta nueva era en la que se ha entendido que la Tauromaquia es una expresión cultural del pueblo y que no está vinculada con nadie, el Ayuntamiento de Olot escuchará la voluntad de sus vecinos y cumplirá la ley; no obstante, en caso de que se impida ejercer nuestro derecho a celebrar un espectáculo taurino, se seguirán los mismos pasos que en Villena (Alicante).

En su intervención, el novillero Robles, señaló:

"Podría haber fallecido sin poder vestirme de torero junto a mi familia, sin poder celebrar un triunfo con mis amigos, sin poder escuchar el clamor de mi afición en los tendidos. Cuando esto se haga realidad, que nadie lo dude, será el mayor triunfo. Tengo derecho a vivirlo y que venga a verme quien quiera".

Al respecto de la unidad de los grupos taurinos, y su apoyo a restituir los toros en Cataluña, Francisco March comentó:

"El Constitucional nos da vía libre para recuperar nuestra cultura. Ninguna Comunidad Autónoma ni administración pública tiene competencias para prohibir la Tauromaquia, y además, tienen la obligación de promoverla. Nadie puede quitarnos la tauromaquia de nuestra cultura", afirmó Francisco March en representación de la afición catalana, y también puntualizó: "El exilio taurino ha acabado. Quisieron arrebatarnos nuestra memoria sentimental, manipularon la historia, despreciaron la cultura, conculcaron la libertad. Pero la ley nos ha dado la razón y ya es hora de devolver los toros a nuestra tierra, tenemos derecho a ejercer nuestra libertad".

Por otra parte, cabe mencionar que la plaza de toros de Olot tiene todas las condiciones para para poder albergar el festejo, tanto por ser de titularidad pública como por presentar uno de los mejores estados de conservación en cuanto a plazas fijas en Cataluña se refiere. En este sentido, José Luis Amores recalcó que "en Olot nació la tauromaquia en Cataluña, la afición sigue viva y queremos disfrutar de nuestra cultura en nuestra localidad y ver a nuestro torero local torear en ella".

Será en las próximas semanas cuando se conozca el desenlace de esta petición, con la que se busca crear un antecedente favorable hacia la fiesta de los toros en Cataluña. La localidad de Olot forma parte de la provincia de Gerona, y está situada a unos 110 kilómetros al norte de Barcelona, y cuenta con una población de unos 35 mil habitantes.


Comparte la noticia