Banners
Banners
Banners

El comentario de Juan Antonio de Labra

Jueves, 27 Sep 2018    CDMX    Juan Antonio de Labra | Opinión     
...la ausencia de bravura, de mayor transmisión, sí que se echó en...
El domingo pasado concluyó la Feria de Zacatecas con un importante triunfo de Joselito Adame que conjuntamente con su hermano Luis David, dejaron el nombre de la dinastía en alto al ser los dos únicos toreros que cortaron dos orejas tras la lidia de un mismo toro.

En el caso de Luis David, que toreó el domingo 16 de septiembre, fue a un ejemplar de Los Encinos; y en el de José, el domingo 23, fue a uno de Santa Fe del Campo.

A los Adame les sigue en méritos Sergio Flores, que cortó sendas orejas en el mismo número de actuaciones y ganó el Escapulario de Plata de la Virgen del Patrocinio que se disputó en la corrida del sábado 8. En la primera tarde obtuvo un apéndice de un toro de Pozo Hondo, y en la segunda, el sábado 23, de otro de Torreón de Cañas.

Además de estos triunfos puntuales, cabe mencionar la gran faena -por profunda e inspirada- que cuajó José Garrido al toro "Gorrioncillo", de Torreón de Cañas, al que toreó con un arte exquisito. Ya desde el año pasado el torero extremeño había dejado en este coso una magnífica tarjeta de presentación.

Seguramente que después de esta magnífica actuación, que valía tres orejas, de haber estado fino con la espada, volverá a la monumental de cantera rosa el año entrante, aunque lo verdaderamente significativo sería que tenga cabida en otras plazas del país, porque se trata de un torero para México.

Una vez más quedó a deber el renglón ganadero, ya que fueron muy pocos, quizá menos de cinco, los toros que embistieron para triunfos de dos orejas. En contraparte hay que alabar la presentación de los encierros, que cumplieron a cabalidad con un trapío sobrado para esta plaza.

Sin embargo, la ausencia de bravura, de mayor transmisión, sí que se echó en falta y esto ya viene siendo un problema que parece recurrente si consideramos el escaso juego que dieron los encierros el año pasado.

Asimismo, otro de los aspectos negativos de la feria fue la pobre asistencia de público a los festejos si se toma en cuenta la originalidad de los carteles -todos inéditos- y la promoción que se hizo de cada uno de los eventos.

Quizá sea necesario realizar un estudio de mercado a fin de conocer, de primera mano, lo que piensa la gente que va a los toros durante la feria, a fin de poder remediar una situación preocupante de cara a los próximos años.

En lo tocante al ciclo cultural, se ha consolidado como el mejor de México, tanto por su extensión como por la calidad y diversidad de sus eventos, en los que la riqueza creativa se manifiesta para beneplácito de los aficionados que disfrutaron mucho la organización de este aspecto tan importante para complementar la actividad taurina.

La Feria de Zacatecas necesita repuntar y no quedarse atrás, a fin de apuntalar sus festejos en el calendario del mes patrio, ahí donde la fiesta de los toros se siente con un sabor especial, en una ciudad hermosa que reboza cultura en cada una de sus esquinas, con unos habitantes cálidos y amigables que nos hacen sentir en casa.


Comparte la noticia