El 11 de mayo se exhibirá el documental "Torero" que presenta sin reparos la vida de Mariano Cruz Ordóñez, matador de toros que vive una etapa dramática de su carrera profesional y de su vida. Se trata de un torero que busca la manera de sobrevivir en un mundo complejo en el que la falta de oportunidades y la coyuntura política le imponen buscar el futuro en otros horizontes.
El documental, según sus productores, busca mostrar la realidad de la vida de un artista que atraviesa la mitad de su vida y el resto de su carrera artística. El resumen sumario de la obra creativa describe así su contenido: “Cruz Ordóñez fue una figura del toreo en Ecuador y toreó en las plazas más importantes de su país y el mundo. Vivió la gloria; sin embargo, los años pasaron y surgieron prohibiciones respecto a los espectáculos taurinos, los éxitos ya se consumieron y solamente le queda, con tenacidad y fe, luchar contra varias circunstancias adversas”.
Más allá de lo estrictamente taurino, "Torero" nos acerca a la vida personal del diestro que describe en primera persona su brega diaria y sus anhelos intactos, pese a la marcha implacable del tiempo. La sinopsis argumental lo explica con las siguientes palabras: “Ahora Mariano también tiene tres hijas, quienes son su razón de ser, su energía vital, su motor de vida y de quienes se ve obligado a separarse con el objetivo de buscar alguna posibilidad de salir adelante”.
En suma, "Torero" es la historia de aquel héroe que pugna por alcanzar sus sueños y también es la historia de aquel niño que no quiere crecer. A través de este documental se ofrece otra mirada del mundo de los toros para palpar la verdad entre los sueños y la vigilia, entre la luz y la sombra, entre la vida y la muerte; tratando de vivir el mundo de un artista.
El reflejo de una historia personal
El protagonista de Torero el riobambeño Mariano Cruz Ordóñez acaba de lograr un importante triunfo en la plaza de su tierra. El tocar la efímera gloria del ruedo se extenderá a la pantalla grande en un registro gráfico que le acerca a la inmortalidad. Mariano considera que el documental refleja su historia personal en un momento de la vida en donde la situación del toreo en el país le lleva a buscar nuevos rumbos.
-¿Qué sensaciones le produjo el rodaje?
-Yo no sé fingir, entonces, es muy real todo lo que se grabó. Me permitió reconocerme como lo que siempre soñé ser -torero- y me ayudó a ver la realidad por la que atraviesa el toreo en España México y Ecuador
-¿Cuál es el mensaje central que transmite el documental?
-El mensaje es muy claro, lo que procuró la directora es hacer un retrato del momento por la que atraviesa la fiesta de los toros y mi situación personal; además, desde la interpretación de cada espectador, permite valorarlo de diferentes maneras.
-¿Torero muestra lo complejo y difícil de esta profesión?
-Torear es hermoso, el toro es el ser más noble y puro que existe en esta fiesta y te puede matar. Solo imaginemos cómo son los otros personajes que forman parte de la industria taurina.
-¿Cómo influirá en quienes buscan ser toreros?
-Yo creo que el documental permitirá que la gente se adentre con seriedad y respeto a este mundo. Al muchacho que tiene en su interior a un guerrero le permitirá desear con más intensidad llegar a convertirse en torero desde el respeto a la historia y a los valores de la tauromaquia.
Mariano Cruz Ordóñez, el torero y el hombre, considera que las claves que permiten caminar en el fragoroso mundo de su oficio son: “no dejar de soñar y aprender y sobre todo, no dejar de amar al toreo sin perder de vista que esto se trata de jugarse la vida cada tarde vestido para la ocasión”.
Documental Torero: Ficha técnica
Estreno: Viernes 26 de abril
Sala: 8CHOYMEDIO
Hora: 19:00
Duración: 80 minutos
Idioma: Español
Formato: DCP
Año de producción: 2017
Grabado en Ecuador, España y Francia
Una producción de Verdeperroverde y Titán
Producido por: Alberto Bruzone
Dirigido por: Nora Salgado
José Alberto Bruzone. El compartir con los toros en el campo le permitió tener una mirada muy íntima y particular. Conoce a Mariano Cruz desde hace muchos años. Con este documental se estrena como productor.
Nora Salgado. El mundo de los toros la formó y sensibilizó. Se educó en comunicación. Fundadora de Titán, una casa productora que le sirve de herramienta para juntar los dos lenguajes: el audiovisual y el taurino.