...Joselito rebasará el récord que lo mantenía empatado a Zotoluco...
Una vez más se abre la oportunidad de que tres toreros mexicanos acudan a mostrarse en la Feria de San Isidro de Madrid: Joselito Adame, Sergio Flores y Luis David Adame, al que ahora han anunciado tan sólo con su nombre de pila, como parece que así será de aquí en adelante.
Mientras que los hermanos hidrocálidos actuarán dos tardes, el tlaxcalteca va a una, lo que se traduce nueve toros en total para soñar con abrir la Puerta Grande, esa que se cerró a piedra en mayo de 1972 cuando Eloy Cavazos fue el último mexicano en conseguir abrirla y todavía pesa dicha "jetatura", como dirían los napolitanos.
Un dato relevante es que, con estas dos tardes, Joselito rebasará el récord que lo mantenía empatado a Zotoluco como los toreros mexicanos con más paseíllos dentro de la Feria de San Isidro, con un total de 13 y un total de cinco orejas en su brillante historial en esta plaza, por una de Eulalio en el mismo número de actuaciones.
Si bien es cierto que José no ha conseguido acartelarse con figuras porque le siguen tapando el paso, las dos combinaciones en las que aparece están equilibradas, sobre todo la segunda, la del sábado 19, al lado de Curro Díaz y Juan del Álamo.
En lo tocante a las ganaderías elegidas, se apuntó a las de Fuente Ymbro, de encaste Domecq, vía Jandilla, y a la de Alcurrucén, de procedencia Núñez. Se trata de dos hierros que suelen echar el toro con transmisión, algo que en Madrid es muy importante, pues gusta al público y pone las cosas de cara.
Sergio Flores lidiará la corrida de Baltasar Ibán el domingo 13 de mayo. Se trata de la ganadería con la que confirmó Fermín Spínola en 2012, y que en esa feria lidio dos toros de triunfo que no fueron aprovechados a cabalidad.
El cartel de esta combinación es un tanto flojo. Sergio actuará lado de Alberto Aguilar y Francisco José Espada. Y aunque el de Apizaco aún no está en posibilidades de pedir mejores condiciones, su madurez y mentalización puede ser la clave para que dar un campanazo en este coso, después de cinco años de ausencia.
Por su parte, el jueves 17 de mayo Luis David enfrentará la ganadería de Juan Pedro Domecq, que tiene un significativo historial de triunfos en Madrid. Alternará con Finito de Córdoba y Román, en una combinación inédita, y también está anunciado en la llamada Corrida de las Seis Naciones, donde la apuesta será a una sola carta, delante de un toro de El Pilar.
En esta fecha bien se puedo haber programado a un torero ecuatoriano y a un portugués para cerrar el círculo de las "naciones taurinas", y haberla hecho de ocho toros, algo que, por cierto, hace tiempo no sucede en Madrid. Eso hubiese tenido un espíritu más reivindicador y quizá hasta más atractivo. Pero en un ciclo tan largo, y con muchas tardes tediosas, podrías ser complicado. Este formato sería más válido fuera de la feria.
Sin consideramos la presencia de los dos hermanos Adame y de Sergio Flores en la próxima Feria de San Isidro, se puede decir que, en el segundo año de su gestión, la empresa Plaza 1 ha abierto un poco más la oferta para los nuestros. Ya sólo se espera que los toros les embistan para que puedan dar lo mejor de sí mismos en una feria que supone un albur donde triunfar con rotundidad es casi imposible.